m.sc. wendy ruth céspedes rivera nutricion. una buena alimentacion debe basarse en una adecuada...

Post on 28-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INGESTAS RECOMENDADASM.Sc. Wendy Ruth Céspedes

RiveraNUTRICION

Aspectos generales

Una buena alimentacion debe basarse en una adecuada ingesta de nutrientes.

Las demandas de nutrientes son específicas para cada persona en función de sus características individuales.

La ingesta desproporcinada de alimentos, tanto por exceso como por defecto, da lugar a situaciones de malnutrición.

Aspectos generales

Clasificación de nutrientesSegún su función

Dieta correcta ??? Siempre y cuando…

Para que la dieta sea correcta y nutricionalmente equilibrada, tienen que estar presentes en ella la energía y todos los nutrientes, en las cantidades adecuadas y suficientes para cubrir las necesidades del hombre y conseguir un buen estado de salud.

Para evaluar el estado nutricional, desde el punto de vista de la dieta, es decir, para saber si los alimentos que comemos contienen y aportan suficiente cantidad de nutrientes se usan como estándares de referencia las denominadas ingestas recomendadas (IR )

Ingestas dietéticas de referencia

Son valores de referencia de nutrientes que debe contener una dieta.

Con el fin de prevenir las enfermedades deficitarias crónicas y conseguir una salud óptima, aprovechando el potencial máximo del nutriente.

IDR .- Pautas de elaboración

Las recomendaciones nutricionales se deben expresar en cantidades de energía y nutrientes y no por grupos de alimentos, ya que los hábitos de consumo varían de un colectivo a otro.

Para evitar posibles riesgos asociados a una ingesta deficitaria, la cantidad de nutrientes recomendados exceden habitualmente las necesidades nutricionales de la mayoría de las personas.

Es importante resaltar que las recomendaciones nutricionales van dirigidas exclusivamente a colectivos sanos. Así, personas que sufran alguna patología o alteración metabólica, infecciones o enfermos crónicos, deberán seguir dietas específicas adaptadas a sus necesidades.

Además, en el cálculo de las recomendaciones nutricionales deben considerarse otros factores adicionales:

La biodisponibilidad y absorción de cada uno de los nutrientes, en función de la matriz alimentaria y la presencia de precursores en la misma. Por ello, dentro de la ingesta recomendada se incluirá también la parte no absorbida del nutriente ingerido.

La eficacia metabólica de cada individuo y sus circunstancias fisiológicas.

  El procesado tecnológico y tratamientos

culinarios aplicados a los alimentos. Los hábitos alimentarios, el clima y la

procedencia de los alimentos

INGESTAS DIETETICAS DE REFERENCIA (DRI)

Dentro de las DRI se incluyen cuatro conceptos o tipos de valores de referencia con aplicaciones concretas.

Requerimiento medio estimado (EAR)

Aporte dietético recomendado (RDA)o (IDR)

Ingesta adecuada (AI) Nivel de ingesta máxima tolerable

(UL)

Requerimiento medio estimado(EAR)

Nivel de ingesta diaria de un nutriente que se estima adecuado para cubrir las necesidades de la mitad (50%) de los individuos sanos de un grupo de población en una etapa de la vida y género particular.

Aporte dietético recomendadoRDA

Establece la ingesta dietética diaria de un determinado nutriente, cantidad que ha de ser suficiente para cubrir las necesidades de casi todos los individuos sanos (97-98%), de un grupo de edad y género determinado.

Todos los nutrientes se estiman de esta forma, excepto la energía que se establece como el requerimiento medio, sin ningún margen de seguridad.

RDA.- Forma de cálculo

INGESTA ADECUADA (IA)

Valor de ingesta que se considera adecuado para un nutriente, cuando no existen datos suficientes para estimar sus recomendaciones en una población o grupo de edad determinado.

Estudios observacionales, esperimentales o estrapolación.

NIVEL DE INGESTA MAXIMA TOLERABLE (UL)

Representa la cantidad máxima de un nutriente, que puede ser ingerido diariamente por la población en general, sin riesgo evidente para la salud.

USOS DE LAS GUIAS NUTRICIONALES

Planificar y desarrollar programas de educación nutricional.

Para estimar estándares en el etiquetado nutricional.

Para desarrollar nuevos productos en la industria alimentaria.

IDR GUIAS ALIMENTARIAS

top related