msd manejo farmacológico de la metritis y endometritis bovina fp

Post on 14-Jun-2015

2.184 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MSD Finca Productiva Reproduccion

TRANSCRIPT

1

Manejo farmacológico de la Manejo farmacológico de la

Metritis y Endometritis Metritis y Endometritis

en la hembra bovina en la hembra bovina

Rodrigo Cujiño G. Rodrigo Cujiño G.

2

90 % de las vacas se90 % de las vacas secontaminan con bacterias contaminan con bacterias después del parto después del parto

Patógenas Patógenas No patógenas No patógenas

3

En algunos casos la contaminaciónEn algunos casos la contaminaciónse controla con los mecanismos se controla con los mecanismos de defensa del útero de defensa del útero

*Epitelio estratificado del endometrio : *Epitelio estratificado del endometrio : anatómico anatómico *Secreción mucosa de las glándulas endometriales *Secreción mucosa de las glándulas endometriales : químico : químico *Polimorfo nucleares y anticuerpos humorales : *Polimorfo nucleares y anticuerpos humorales : inmunológico inmunológico

Autocuración Autocuración

4

*Adherencia de las *Adherencia de las bacterias a la mucosa bacterias a la mucosa

*Colonización y penetración *Colonización y penetración en el epitelioen el epitelio

*Liberación de toxinas bacterianas *Liberación de toxinas bacterianas

Infección uterina Infección uterina

Los mecanismos de defensa Los mecanismos de defensa del útero pueden ser superadosdel útero pueden ser superados por un alto desafío de bacterias por un alto desafío de bacterias y su patogenicidad, con las y su patogenicidad, con las siguientes consecuencias :siguientes consecuencias :

O.I.Azawi , 2008

5

Factores a tener Factores a tener en cuenta en el en cuenta en el tratamiento de la tratamiento de la Infección uterina Infección uterina

Bacteria Bacteria

Antimicrobiano Antimicrobiano Medio ambiente Medio ambiente Uterino Uterino

6

F. necrophorum , Bacteroides spp. Ball et al ., 1984

Streptococcus spp., Staphilococcus spp., E.coli , Gomez , J.E. et al 1984 A. pyogenes / Fusobacterium n. y Bacteroides spp Brestzlaff , 1987 , Bondurant 1999

A. pyogenes, E. coli Usmani et al ., 2001 ; Seals et al ., 2002

A. pyogenes , 21 dpp , severa endometritis Ball et al 1984, Dohmen et al 1995, Noakes et al.,

2002

A. pyogenes , Fusobacterium Ruder et al ., 1981

A. pyogenes Griffin et al ., 1974

Bacterias productoras de Metritis y endometritis Bacterias productoras de Metritis y endometritis

En general , la E. coli predomina en Metritis , los demás en Endometritis En general , la E. coli predomina en Metritis , los demás en Endometritis

79/5/2008

Incremento en el metabolismo de los microorganismos Incremento en el metabolismo de los microorganismos Incremento en el consumo de oxígeno por los Polimorfo nucleares Incremento en el consumo de oxígeno por los Polimorfo nucleares

Reducción del potencial de la oxígeno reductasa Reducción del potencial de la oxígeno reductasa

Ambiente anaerobio que favorece a Ambiente anaerobio que favorece a Fusobacterium necrophorum y Bacteroides spp Fusobacterium necrophorum y Bacteroides spp

El medio ambiente El medio ambiente durante la infección uterina durante la infección uterina

8

AntimicrobianosAntimicrobianos

• PenicilinasPenicilinas – susceptible a la penicilinasa. susceptible a la penicilinasa. Resistencia del Resistencia del Bacteroides spp. Bacteroides spp.

• TetraciclinasTetraciclinas –no hay inhibición de su actividad en no hay inhibición de su actividad en el ambiente uterino. Se reporta resistencia del S. el ambiente uterino. Se reporta resistencia del S. aureus , E. coli, Bacteroides sp.aureus , E. coli, Bacteroides sp.

• AminoglucósidosAminoglucósidos – actividad reducida en – actividad reducida en ambiente anaeróbico. Resistencia de ambiente anaeróbico. Resistencia de A.pyogenesA.pyogenes y y los G(-) los G(-)

• Sulfas Sulfas - pierden actividad en presencia de pus, por - pierden actividad en presencia de pus, por exceso de PABA .exceso de PABA .

9

AntimicrobianosAntimicrobianos

• Macrólidos y lincosamidas Macrólidos y lincosamidas – principalmente – principalmente efectivo contra bacterias G(+)efectivo contra bacterias G(+)

• Cefalosporinas Cefalosporinas – activos contra G(+) (incluyendo – activos contra G(+) (incluyendo penicilinasa+), muy eficiente contra penicilinasa+), muy eficiente contra A.pyogenesA.pyogenes y y otros anaerobios G(-). Mantienen su actividad en otros anaerobios G(-). Mantienen su actividad en presencia de pus y en condiciones anaeróbicaspresencia de pus y en condiciones anaeróbicas

• Quinolonas Quinolonas – Buen espectro y volumen de – Buen espectro y volumen de distribución distribución

10

La elección del antibiótico La elección del antibiótico debe debe estar basadaestar basada

hasta donde sea posible en : hasta donde sea posible en :

*Aislamiento

*Sensibilidad

11Dr Humberto Guáqueta

Fiebre , anorexia Fiebre , anorexia síntomas generales síntomas generales

•Antibiótico inyectable Antibiótico inyectable •AINES ( Toxemia) AINES ( Toxemia) •PGF PGF •Hidratación Hidratación

Metritis aguda Metritis aguda Tratamiento sistémico Tratamiento sistémico

12

9/5/2008

Dr Humberto Guáqueta

Fiebre reducción del apetito

Antibiótico inyectable Antibiótico inyectable AINES ?AINES ? PGF PGF

13

Antibióticos inyectables Antibióticos inyectables

*Cobactan 1 día *Cobactan 1 día

Oxitetraciclina 6 días Oxitetraciclina 6 días

Tylosina 4 díasTylosina 4 días

Ceftiofur No Ceftiofur No

Quinolonas 3 días Quinolonas 3 días

TR en leche TR en leche

*J. Foldi , M. Kulczár , A. Pecsi . et al , 2006*J. Foldi , M. Kulczár , A. Pecsi . et al , 2006* Amiridis G.S. , Fthenakis G.C. et al , 2003 * Amiridis G.S. , Fthenakis G.C. et al , 2003

14

Tratamiento Intrauterino Tratamiento Intrauterino EndometritisEndometritis

15

Características de un buen antibiótico intrauterinoCaracterísticas de un buen antibiótico intrauterino

• Baja CMI , incluso en ambiente anaeróbicoBaja CMI , incluso en ambiente anaeróbico

• Concentración efectiva en el endometrioConcentración efectiva en el endometrio

• Resistencia a las penicilinasasResistencia a las penicilinasas

• Actividad en presencia de detritus celularesActividad en presencia de detritus celulares

• No interferir los mecanismos de defensa uterinosNo interferir los mecanismos de defensa uterinos

• Debe ser bien tolerado y no Debe ser bien tolerado y no irritanteirritante

• No tNo tener período de retiro en lecheener período de retiro en leche

Roberts , 1986 ; Bondurant ,1999 ; Leblanc et al., 2002 , Noakes et al , 2002 . Citados por Azawi ,O.I. 2008 .

16

CMI CMI 9090 de la Cefapirina de la Cefapirina

Arcanobacterium pyógenes 0.12- 0.25

Bacteroides 0.25

Fusobacterium necroph 0.12

Streptococcus 0.12

Staphylococcus 0.25

Citado por Monika Ptaszynska 2004

17

Horas después de la administración de Metricure

4h 8h 24h 72h

Concentración de cefapirina en endometrio (mcg/g)

9.62

>38CIM

23.08

>92 CIM

4.9

>19 CIM

0.8

>3CIM

Concentración de cefapirina en plasma (mcg/g)

0.06 0.02 < 0.01 < 0.01

CIM90 = 0.25 mcg/ml

Límite de detección – 0.01 mcg/ml

Concentraciones de cefapirina en endometrio y plasma a las 4, 8, 24 y 72 Concentraciones de cefapirina en endometrio y plasma a las 4, 8, 24 y 72 horas horas después de la administración de Metricuredespués de la administración de Metricure

Preclinical and Clinical Documentation , Pharmacology International Dossier

18

Residuos de Cefapirina en leche de vacas Residuos de Cefapirina en leche de vacas tratadas con Metricure (500 mg de CP)tratadas con Metricure (500 mg de CP)

Límite de cuantificación 10 ppb - - LMR 20 ppbLMR 20 ppb

* Vacas Sanas acíclicas o en diferente estado del ciclo estral

** Vacas con endometritis

Residues, Safety and Residue Documentation

0 1 2 3 4 5

27 * - - - - - -

5 ** - - - - - -

Concentración de cefapirina (ppb)No. de Vacas

Ordeños después del Tratamiento

19

Productos Productos IntrauterinosIntrauterinos

6 días6 díasSulfadiazina Trimetoprim

Cero diasCero diasMetricureMetricure

Oxitetraciclina bolos 7 días7 días

Amoxicilina 4 días

Tiempo de retiro en leche Tiempo de retiro en leche

20

Tratamiento de la endometritis 14 dias P.P.Tratamiento de la endometritis 14 dias P.P.

Revisar el estado de la actividad ovárica Revisar el estado de la actividad ovárica

Estrumate Estrumate 72 horas después Metricure Metricure Metricure Metricure

Con presencia Con presencia de cuerpo lúteo de cuerpo lúteo Sin presencia Sin presencia

de cuerpo lúteo de cuerpo lúteo

Dr .Juan José Molina E.

21

24h estro IA Metricure

Conceptal/FertagylConceptal/Fertagyl 2.5ml / vaca2.5ml / vaca

Tratamiento de la endometritis subclínica Tratamiento de la endometritis subclínica

22

+

Tratamiento del PiómetraTratamiento del Piómetra

Estrumate Estrumate

Metricure Metricure

23

9/5/2008

Manejo farmacológico de las infecciones puerperales en la hembra bovina

Programa para la salud del útero Programa para la salud del útero

24

Presentation Name

-E.coli : E.coli : bacteria causante y dominante bacteria causante y dominante -Tratamiento parenteral en vacas con síntomas generales Tratamiento parenteral en vacas con síntomas generales -Uso de PGF Uso de PGF -AINES : Metritis tóxica AINES : Metritis tóxica

Soluciones Intervet Schering - Plough Soluciones Intervet Schering - Plough

1.1.Tratamiento inyectable con CobactanTratamiento inyectable con Cobactan: excelente eficacia contra excelente eficacia contra E.coliE.coli .2. EstrumateEstrumate : potente efecto uterotónico potente efecto uterotónico

3. FinadyneFinadyne:: Shock endotóxico Shock endotóxico

Parto Parto

Día 10Día 10Metritis puerperal Metritis puerperal

25

Presentation Name

-Diferentes bacterias : Diferentes bacterias : A. pyogenesA. pyogenes + G(-) anaerobios , + G(-) anaerobios , E. coliE. coli

-Efecto negativo del Efecto negativo del A.pyogenesA.pyogenes sobre la fertilidad sobre la fertilidad

-Acción immunosupresora de la progesteronaAcción immunosupresora de la progesterona

-Pérdida de leche por tiempo de retiro durante el tratamiento Pérdida de leche por tiempo de retiro durante el tratamiento

Soluciones Intervet Schering - Plough Soluciones Intervet Schering - Plough 1.1.MetricureMetricure: excelente penetración en el endometrio, actividad contra excelente penetración en el endometrio, actividad contra

A. pyogenesA. pyogenes, eficiente contra bacterias anaerobias , cero tiempo de , eficiente contra bacterias anaerobias , cero tiempo de retiro en leche retiro en leche

1.1.Combinación con Combinación con EstrumateEstrumate en vacas con CL en vacas con CL

Parto Parto

Día 10Día 10

EndometritisEndometritis

Día 21 Día 21

Metritis puerperal Metritis puerperal

26

Presentation Name

-Bacterias dominantes : Bacterias dominantes : A. pyogenesA. pyogenes + G(-) anaerobes + G(-) anaerobes-Baja fertilidad , a menudo como único síntoma Baja fertilidad , a menudo como único síntoma

Soluciones Intervet Schering - Plough Soluciones Intervet Schering - Plough

1.1.Posibilidad de aplicar Posibilidad de aplicar Metricure Metricure entre las 8 a 24 después entre las 8 a 24 después

de la IAde la IA

Parto Parto

Día10Día10 Día 21 Día 21

Endometritis subclínica Endometritis subclínica Metritis puerperal Metritis puerperal EndometritisEndometritis

27

Programa para la salud del úteroPrograma para la salud del útero

top related