mtrs “lm o!mpca” se acerca, c. de sentmenat a. lg anua...

Post on 07-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Delfo Cabrera y ofroscampeones en Fin-

landiaHelsinki.— Mientras la llama

l impica, va flameando caronade Estadio Olímpico de Finlandia,donde ha ele presidir el desarrollode los juegos, baO comenzado allegar equipos de los países másequidistantes, a fin de poder ecO-matarse, y sacar el máximo rendimiento de sus posibilidades.

Los primeros huéspedes de Fin-landia, han sido pues, algún queotro caballero americano, los ja-oneses los coreanos, tos argentidQs y los australianos. La es-trePa de este primer loLe, corres-pqnde al campeón olímpico Del-lL cabrera, que precisamente poru Tiazáña de Londres, ai ganar

raarathon goza de gran popo-ladad, Sus recientes triunfos eniosCampeonatos Sud-americanos1 l pasado -año en los Juegos

en Americanos, señalan a Cabrea como uño de los más firmesaneidatos al título oimpico.

La delegación jopondsa, ha Ile-sdo cón el completo. Sólo falan tos nadadores que se hallan‘n Secia, donde desde hace 15clit’s -se entrenan en la piscina deEsteç.olmo.

No obstante aquí se habla «lelos ausentes, principalmente dequieues han de ser ,los dos máspode&osos rivales, los Estados Unides -Y--la URSS. Se dal-cula que elag.imo soviético puede totalizar4Qp puntos, y si se tiene enpta que en Londres los FE.

constguicron 547, sin el Ja-gtttrmy Alemónia, se preve una en-cenada lucha entre las dos nacioa_es, que sO repartirán el mayorngro de medallas de oro.

«a_ no qtíedari entradas para eldía de la inauguración de los Jue

- Se calcula en más de 70.000epatadores Ida que acudiránçmsil día en el Fstadio. Se insta-lr5.2. lOS aparatos transmisores dela-televisón, a fin de poder ofre,çÇio en las principales salas deespoctáciilos de Helsinki,

tI presidente de Finlandia, M.Paaaivikí, será acompañado pore.1 duqqe da EdimBurgo, el prinrJLlg de Jean de Luxemburgo, larueca Faika de Egipto y prínci1es y princesas de Suecia, No-

Dtnamara, Paises Bajos,Mcuaco, etc. -

l;t príncipe heredero de Noruega, Olayne, formará también par-te del Jurado de yachting. EnUr, el secretario de la OIiU, MTxygve, hará el viajé a Helsinki,QM.t2 lo hizo a Oslo con moti

- Voce los Juegos de Invierno.

l:i Polonia seleccionan para I&,si.ki

— Varsovia. En las pruebaspGçplimpicas para designar a losanecas que deban representar a1 OIQnia en lleísinki se han obtedo los siguientes rseultados: lOOJa..- Kiska lO’5; 1.500 m. Potrzevoaki 3’50”3 rec”). Damas. —.

Sao nl. Petskowna 2’l6”7; Ion-.giii Dunska 5 m. 35.

Jpo L WJco poterits cqps

é presettr ei

- HshildSan Francisco. .— Los nadado-

res de los Estados Unidos o del.J.apón son lo suficientementefuertes para acaparar las pruebas de natación de los JuegósOlímpicos de 1952 según ha ma-nifestado Yoshido Segawa, entre-nador del equipo de Hawai.

«Creo que los nadadores flor-teamericanos y japoneses estánmuy igualados)) — dijo Sagawa.«Si los -hombres de uno y otropaís tienen un buen 1ía, podríanvencer en todas las prueba». Lamayor oposición a esos nadado-a-es la po-ndnt Australia, en cuyo equipo, John Marshall, es unagran figura en las pruebas de400 y 1.500 metros libres y JohnDavies, destacada también en laspruebas de braza.

El equipo hawaiano o integranFord Konno, Richard Cleveland,Bili Woolsey y Richard Kanabe.Cleveland ostenta el record delMundo de las cien yardas libres,en 49 segundos tres décimas. s’tiene una marca de dicha pruebe en 49 segundos dos décimas,que está pendiente de homologacióñ por las autoridades de-portivas. Konno ostenta tres mar-izas en los 1.500 metros, 440 yardas y 220 yardas.

«En las olimpíadas de esta año,la competencia será la más durs. Los japoneses se presentaránniuy fuertes, como se encontrabari en los Juegos Olímpicos de1932. Además de los veteranosque tieneti su nombre cubiertode flema, los japoneses tienenti_fi grupo’ de jóvenes nadadoresquoson verdaderamehte temibles)),terminó - Sagawa. — Alfil.

COCREsI SEMINUEVOS:1-0111:.> cuiDé, modelo 1947.1ACKARD sedán, m 1948, imp.D.K.W., último -modelo, pl0ncbe.ClTmRO1E5 111 Ligeo, moci .1951.Ll-NCON COiflflTopOl1t.fl, sed 4 p.CITROEN . Stromberg. Ooeaiión.AV. GMO. FRAiNCO, 339 bis.

______— París._AproVOhaM0 sil estanVAUXHAIL nl, 1949, 10 HP., 4 p. Cia en esta ciudad, el campeón

cyhloEN 15 Lig., Casi nvo. Oc, mundial de los pesos medios, RayWANDLRER 12 HP, 4 prtes. 8, si. Rorbiflaen, ihtereendr en una pe-.HANSA O HP, perfecto estado. licula de arable-nt-e deporttvo, enFIAT Topcllno..decap. 2a set-le, i. uno de u5 prinCipaie papeles.—S_ oc. ANDREtY, pi. Tetuán, 29. A1111- -

: equipo oiírnpicaciúi en A1ema’ -..

Cassel. __L En el festival enque han tomado parte los atietas del equipo olímpico griego,se obtuvieron los siguientes re-sultados:

100 y 200 m.: Petraqis (G.),:11» y 22s2.

400 m.: Svilitis (ti), 49»4.800 m.: Cleve (A.), l’52; 2.

EJuge, i’52»6; 3. Bonah (A.), 1’52»9; 4. Mavrodis (ti) 1’53(rec.) . -

400 m. y.: Kostnas (G.), 54»4.Triple: Mihali (G.), 14 m. 27.Peso: Yataganas (El.), 15.Disco: Syllas (17.), 46 m. 84.BOYSEN Y STOKKEN, EN

FORMA -

Oslo. — Stokken -ha corridolos 10.000 m. en 30’13, seguidode Kjersem, 30’59»6, y Boysen,sin forzar, ha cubierto los 800metros en 1’52.

L33 re3Í1es finalesde lo Campeonatos

de Wmbed6n Wimbledon. — Después de las

victorias -de Frank Sedgman y Misa Conolly, en las pruebas inmviduales del aresente torneo, se han disputado las restantes

1 finales de los campeonatos it’- ternacionales de Wimbledon. Endobles caballeros, se produjo elfacil triunfo de los australianosSedgman y Mac Gregor, quevencieron al norteamericano Seixas y al surafricano Erie Stur gess, por 6—3, 7—5 y 6—4, tresaets fáciles, relativamente, y bienresueltos por los ganadores.

SIn doble damas, se «almea- ron» cuatro norteamericanas, siendo el resultado final de 8—6 y 6—3. a favor de Shirley Fry y Dorts Hart. Las que perdie ron fueron Misa Maureen Cono- uy y Luisa Brough, attnque ésta jugaba su- tercer partido deldía, desarrollados los tres casiconsecutivamente.

Finalmente, en el doble mix-to y en su final, el australianoFrank Sdgrnan y la norteamericana Doris Hart ganaron al argentino Morea y a la australianaLong, por 4—, 6—3 y 6—4, re-sultado que expresa, a la vezque bastante igualdad, un competido desarrollo del partido.

El australiano Frank Sedgmanha resultado triple vencedor eneste torneo de Wimbledon al adjudicarse el individual y dospruebas de dobles. Y la norte-americana Doris Hart, logra es-te año dos títulos, alcanzandoespecialmente aquél, el mejor baladee posible en unos Concursosinternacionales de la categoríade la importancia de los de Wimbledon.

GOt.4 EL

PRODUCTOR Nuestra porfía por hallar un

representante que se enfrentaracon . nosotros fué en balde. Los que pertenecían a otras secciones - 4O.

, nada 9uerian saber con el ramoy el que andaba entre comesti- Sr. P1i1 visto por Sacrabies, diii la impresión que tenía,comoun complejo de xenofobia, (Aquí salta uno de los que hanse escondió antç el lápiz de Se- engrosado la tertulia).rra y la cámara de Valls. ¿Cree. —lY los confiteros no somosria que le íbamos a dar mal de hijos de Dios! ¿Por qué iio-< nl-ojo? - vidan ustedes?

—Lo siento — dide 0. Buena- —Verá, como “IFaminer” paraventura. — No han tenido uste- mí tienen todos los respetos, pe.des suerte. Háganme la caricatu- ro me circunscribo a lo qua more a mí. iQué demonios, “Por han señalado.un fraile no ha de perderse un. —-También es de la ychindad?convento”. Ha sido una lástima —Soy el propietario del flor-que e pequeño esté de vacado- no de San Antonio,nos. iAquél si que hará honor —Pues no están ma los “tora la distinción de que nos hac tehls” del santo.objeto ha firma “Osborne”! —‘-—Ni nuestros muchachos, que

—Y esta jovencito tan des- con éxito seguro.pierto? —Ve, no estaria mal el rear

—Pertenece a la Policlinica. Es una rivalidad. Al fin y al caboMiguel Navarro, que nos visita los postres es la hor3 del çoñad

“gon frebuencia. - —-- - “Osborne”. — FERLISIL. -

El heho de haber dado unavance a la jornada del domingonos permite ocuparnos exclusiva-mente de los grupos inferiores deestos 8ampeonatos regionales dewater-polo, que han adquirido unelevado interés ante los resultadosnivelados que se están lograndoen todos lOS grupos por parte de ----eílo equipos que van en cabe-

El equipo “juflior” del C. N.‘,, .,...na, como era de esperar,venció al C. ti. Atlético, conservando 1)1 inihatibilidad. Con todohay que reconoc3’ que los ‘atléficas” jugaron un buen encuen

1 tro5 pese a la falta de algunos desus mejores jugadores. La preparación de los muchachos de Zoliomy se puso, otra vez, en evide.ncla en este encuentro, que tu-va sus fases de interés, gracias alectusiasmo de los muchachos delAtlético, que no bajaron en en-tirsiasmo, pese al exceiente juegode los jóvenes jugadores del C.N. Barcelona.

El Mediterráneo venció en lapiscina de la calle Gala- u al Ca-talUfia, por un tanteo que hastacierto punto constituye una bt’snc actuación del novel con juntodel equipo de la lravesera. -El Me-diterráneo ha ligado un excelenteequipo que, por el momento mantiene con el Manresa, las lógicasaspiraciones de un ascenso al grupo preferente. Bien por los mu-chachos mediterranistas!

El Manresa, por. su parte, in

u festva de Canpeones, en Lérida

Para el día 15, en L&ida, se prepetra 1-it’ gren festivel atlético de-nomioccio d Caurpeobes, y a laqn-e tomarán parte, primeras rtgu.ras dej atletiunse, regional y necio-nél

El programa ha quedado forinado ce la siguiente mano-ra:

300 metros. 400 metros, 800 snetrce, 5.000 metroe altura,’ pértiga,relevos 4 x 100 y relevos 4x400.

Mtrs . “Lm o!mpca” se acerca, C. de Sentmenat . y A. Lg ks wmpeønes a Hdsinki Anua, campeones de

Espana juniors1 Ganaron la final de dobles a Casado-Ferrer

en el Real TuróEn las pistas del Real Turó res formaciones que hai inter

se disptó el domingo por la venido en la citada pnieba delmañana el encuentro ftna]. de presente campeonato. dobles del Campeonato de Espa- La citada ‘competición, excelen fía paia juniors, en cuya prue- temente erganiaada por el Real

t ba habían llegado a dicha deci- Club de Tenis del Turó, quedósiva ronda Carlos de Sentmetiat terminada el domingo con el

y Alberto Anua. por un lado y citado partido decisivo.

I la pareja formada por Casado y Así, Juan Manuel Couder, enFerrer, por otro. individual, y Santiago de Sent Después de un primer set SU- menat y Alberto Anua en do-mamçnte igualado se impusieron bies, son los campeones nacionaen el segundo rotundamente Car- les de «juniors» en 1952. El prilos de Sentmeflat y Alberto Ari- mero revalidó su título, que con- has, quienes se adjudicaron el siguió el pasado año y en. cuan-

. titulo sin discusión y demostran- to a los segundos, de su clase ydo constituir una de las mejo- entusiasmo por este deporte ca-.. be esperar futurOs progresos y

posible mejora de juega cual lescorresponde por este título con-

seguido en las pistas del RealTuró.Concurso interiacionl

i de Teíis de R. C. dePasó por Munich la antorcha óllnipfca que proedc de Grecia y que es enviada a ] i con Herromotivo de los Juegos Olímpicos que se celebrarán a iíltimos de este mes de julio y primerosdías de agosto próximo. En esta fotografía, se registra un moni ento del acta de recibimieuto del j Mdrid, 6. — Resultedos de los

símbólo griego por parte de los atetas alemanes, — (Foto Cifra) partidos c1 teniS ccirrespondientes

. al XXXVH ocurso IrnernaciOllal‘57”2; 2, Cartsson, 8’57”4: 3, Rea club de Puerta de Oestbrandt, 9’O”ó. rro. jugados en lg tarde de hoy:

éoo m. Wolfbrandt, 1’50”; 2, 1 I.ndi.vidUalCs : Brazzer y. GdRing, 1 ‘51” rret 8—6, 6—8 y 8—6; Dortmø-n. a Martínez, 7—5, O—6. 6—O y 6—i.

Espinosa d0 jos Monteros a Caba’9’ 3 en 3OOO steeple flillas por 6—1 y 6—1; Citromfl a

en Fh. ndi. ‘ SO1)TQ pOi O— —2 Y 8—8; La- rr.ea a Bergrnafl pOr 6—4y 0—3;

Helsinki. — En un festival dispu C1t e Limrrituri por 0—2 y 0—3.tado én Temrnrsfo, Rintenpaa, co- Dbhles: )lóaaga—Daper, y. efrió los 3.000 m. obstaculos en señores de Fleiscbner por 0—1,9’3. 4—6, 0—ii y 0—1; DO1’tmaflfl y Ga

Los 5.000 m. fueron- ganados rret a Mart1neZ—ESP1fl’OSa de lospor Taipala en 14’41”9. Monteros por 0—O, 6—1 y 0—O;

1 Jacobs y Fleischfler- a señores de

Francia se1eccio a DIfliflhi por 2—0. 0—3 y 0—3;1 señora de Gamezo y Mrtitlez e44 feí y l’ f’m -as señores Garota Conde y Chavarripc-w 6—1, 7—O y 0—2; señora Sta-

París. — La FFA ha hecho pO- mogicu y D . perdieron ante °Sblico la selección de los - atletas sefioresdeCcuder por 0—OyG—2,que deben partir para Helsinki y —Affil.ha totalizado el numero de 44 -

atleta,s masculinos y 12 femeninos.

3’49”4en ChécosJoya quia

Praga.—La prueba de los 1.500metros, la sido una de las másbrillantes y los resultados Jung-wort, 3’49”4; 2, Cevona, 3’49”6;3, Savicek, 3’53”; 4, Koubeck,3’54”6; 5, Koliska, 3’55”6.

La se19ccón de Suech Estocolmo. — Se han disputa-

do en el Stadio y ante 10.000espectadores, baja cifra en Suecia, pero el que no haya concurrido más afluençda de público sedebe a! exagerado precio de 12coronas (cerca de lOO pesetas.

Los mejores resultados los 3.000metros en las que- Soedeberg haconseguido el meior tiempo sueco sobre 3.000 m. steeple, y los800 m. corridos bajo un tren infernal en su primera parte (52”4)

Así pues et equipo queda formado de una manera reducida, dola siguiente. forma:

loo m. y 200, y relevós, sinrepresentación.

400 m. y 4 ,x 400, Wolfbrandt,arson, Ylandor.

800 m., Wolfbrandt, Ring.10.000 nl., Karlsson, Aberts

so n .

1 lO m. vallas. — Nadie.3.000 m. steeple: Soedeberg, G.

Carlsson, y probablemente NiIsso o,

LongitucI lsraelson.Pértiga: Lundberg y Lind.Peso, Nilsson. -

Martillo, nadie.Decathlon, Widenfelc(t, Tannan

der, - -

Marathoc: Jansson, Nystroem,Oes tung.

Falta todavía desigpar a losde 1.500, disco, altura, 5.000 m.y jabalina.

Los mejores resultados:Pértiga. — Lundberg 4 m. 20;

2, Ling, 4 m. 20.3.000 ro. obstáculos, Soedeberg

-

Regres6 el C. N. Modjukh Bcmeflalø a- de su excursión por Francia, en d nde ha V1CIIt Esquiroz

obtenido señalados triunf3s en w lter-p3 o U1UChIS las fltlddeS y par,,ticulares que e interesan enEl domingo, por la noche, la yantado a pulso en el extranjero, ‘barnenoj aj pariodiSta deport1

barriada del Pueblo Seco demos- es nuestra mayor satisfacción y Vicente Ecquároa, pO su perSeVtró su alborozo a “sus” nadadó- orgullo. rante y dilatada labor en pro delres y water-polistas. A las dos —Y en natación? ‘ deporte emat-cur» y que quiereny media de la madrugada llega- —En Agen y Fumel se gana- en eata oción- al tcsLmohiar elban en autocar Los expedicionarios ron todas !as pruebas. En- Burdeos homenaje a la persona ce nuestroque por tierras francesas han de— perdimos. hubo por medio un “ex eumpüCro, adherirse a su ecmpajado en buen lugar el prestgio d ceso” cíe atenciones por pafta de ña deportiva, cuyo objdvo prcn.niestro water-polo que en plano os dirigentes de las “Girondins”, mcrdjoI ea el fomento Cel deponesuperior tan magníficamente ha de Burdeos, que se tradujo en esucct’vo.cuidado durante muchos anos el continuadas visitas a bodegas has- La úIim rcación de cantida.c, N. Barcelona. Más dejemos que fa el extremo de que en las co- de recib-das pJra i adquisiciónJuan Boronat, delegado de a ex- midas bebíamos solamente agua. d una p.maca que «e entregará apedLción y presidente del C. N. Por otra parte en la selección re- vjce equjrcz en un ITomee-ije,lVontjuich, nos exponga sus a. - gional que se nos opuso figurabn c’cya Leche se anunct rá oportuna-presiones sobre la excursión:- nadadores de cierta clase. De te- mente, son ias siguientes: -

—Anté todo poner de manifc das formas hicimos un más que Suma aLterlor2,350

-5_OS. Por dificultades bur.. a’’ts 1 nos erfreítarnos al c. N. Jucliz- nl1a500to el comportami,efltO de los ct- discreto buen papel... En Vitoria litre. Sr. Barón- de Espo nr pudimos salir el e. ¶‘, ‘:‘ r mcmii, cuyo significado es tam- r Sr D. Francisco Cicuas500 y), reuniéndonos con chus cua- bién el de Montjuich, en Vasco, •: n. Luis $antacaná50 ho dias después en Burdeos. Pues loSrendo nue4ro infantil Alberto x, xa.ooobien; el comportamiento de ellos Nfledina u maqníffca mu’ca de itfics Popuhres de Berceha sido realmente excelente, res- 1 m. 22 s. en 1 00 metros hra7, . loniponsahilizndose cada uno de nue se aproxima al “racord” re- Sr. O. Francisco Gtbert ... 50

habla sido confiada. —Proycrtos inmeciates? Sr D. CflilO Cladeltas ... 50.ellos de la representación que les gionah • lonia Batallé—Satifecho de los resultados? _MO5 disponem-os reihir ci sr. u. ncrrdo Lujái50

1 día 26 de est’ mes al famoo ______-—Se han ganado torios os en- conjunto “Efats cíe Nptune”, rum,) y sigue ... 4.050cientros de waler-polo, pese a ç1aflco onnrtunmrb-d a nu€-stros waque el equipo se ha enfrontado - ter-polistas y nadadores de en- )l chjcto de cicr facilidedes acn auténticas setecciones regio- fre1arse m’n rnnifico Fn’- mq p -rscoas intersadas en «-1cales. Se venció en Fumel por 12 - ¡unto prr-,missés, en un festival ‘ iC Vicente E-quirvlz, «5a 6; en Agn por 3 a 6 y en ilur cítie coinictir cnn ls tiestas ci- &Cr 1 C que puedc-it enLregar susdeos por 1 2 a 0. Creo que los San Jaime, Fiesta Mayor en la doatjvos ci secretario de a co-chicos han jugado SUS mejores en- barriaía riel Pueblo S co. - mision orgJntz.aocra, AfltoUtO Con.cuefltroS de water-polo en esta ex- r y aduí lcrmi’ó el breve repor- t «rs, Avda.. Maiqués del Duero.cursión y hemos merecido el cío- tal.. qud nos oi-eci6 Juan 11cm-o- cdm. 84, primero, piimera y esgio de la Prensa francesa que ha nat el cntmmst-ta p’rnsiuente del la Admi-istraclón de EL MUNDCcalificado nuestro juego de ma- c. ‘ti. Montjuirh. —- E. DEPORTIVO, Diputación, 338.ravilloso, manifestando que siruestto equipo que ocupa lugaresiiferiores en la clasificación del -

reconocer la gran clase water-po- ) Ø J fl v’ater-polo españo que el C. N. Barcelona, realmente habrá que Stlísttca del club campeón de España. El haber dejado co buen lu- e’.Íre o - We’ierrá.eD j el .Mnresa para elgar el prestigio water-polisticoque el C. N. Barcelona ha le- ascnsD ol grupo preL:ie de las compefi

c’ n-9 rego es de wter-poo1 II Ap1c C1arctian RESULTADOS IlE 1 A QUINTA fringio untí fuerte goleada 1JORNADA - oójunto del Reus “Pioms”, en un

n Matq&!s PRIMERA CATEGORIA dominio absoluto por parte c1eGRO-PO B conjunto manresano que, en csda IJarticlo va superandose y que conSe celebrarí el próximo domin- Mediterránro — Cataluña 6—3 ci Mediterráneo aspira al reingro.

go, 13 de juloi - Manresa — R. “Plorfls” 16—3 al Grupo A.A tas 930 se canitari una Misa Atletico — “Junior” 3—8 Por lo que se refiere a los gró-.

solemne junto a la Cruz plantada SEGUNI)A CATEGORíA -- inferiores hemos de dar losRor S. Antçmnio lVaría Claret. Se- GRUPO A resultados (le partidos celebradosguir ulTa audición de sardanas C. N. Sallent — CELO 14—1 hace ya més de ocho días. Nuesen Ccli pregón. Los primeros 500 r SEGUNDA CA1EGORIA 1ro deseo seria el ppder ofrederromeros y xcursiontstas e ll. . GRUPO O e-ros resutados con la mismo pungar a la Cruz serán obsequiedos igualarla — Juventud 3—8 tualidad que en los grupos prefecon un interesante álbum. Hábr5.lo&trediciOne.les CoilcUreos de fo- R. Deportivo — De:f. Noya lo—O rentes, pero muchas actas llegancon retraso a la Federación y portograrfias de lumos para el al- CLASIFICACIONES otra parte noexiste, por lo visto,tsr InscripcIones en los PP. Cla_ Primera Categoría. Grupo II mucho deseo ¿n divulgar como cortttianOs, y en el Club Excursionis- CNB Junior 5 5 0 0 40 - 8 1 0 rresponden esos resultados queta de Graeia Mediterráneo 5 4 0 í 28 1 6 8 tanto suponen en el interés que

Manresa 6 4 0 2 36 22 8 el publico pueda tener por estosAtlético 6 2 0 4 22 30 4 Campeonatos regionales. Y nos-Reus “Ploma” 5 1 0 4 1 2 42 2 otros con toda la buena voluntadCataluña 5 0 0 5 12 34 0 nada más podemos hacer, porque

Segunda cateoria. Grupo A a nuestra condición de periodistasSalient .i 3 0 0 22 6 6 no podemos añadir el de adivinos.Mataró 2 1 0 1 1 5 ‘4 2 El Sallent y el Reus DeportivoGEFO 3 0 0 3 5 32 0 ( se mantienen e las primeras po.

Segunda ategoria. Grupo B siciones. Y difícilmente serán des-.R. Deportivo 4 4 0 0 36 4 8 bancarIos de las mismas. Es posi-.Juvetud 4 3 0 1 22 1 5 6 be, pues, que en años sucesivosDelf. Noya 4 2 0 2 9 23 2 veamos a estos dos históricos clubsIgualada 4 0 0 4 8 33 0 do natación en los puestos queocuparon an otros tiempos. A re-

gistrar las primeras actua8ionescO competiciones oficiales de water-polo de los flubs Juventud, doTarragona y Delffnes del Noya,de Igualada, dignas del mejorelogio y aplauso.

Todo ello demuestra que’ los aítuales campeonatos regionales dewater-polo de este año, han sidolos mejores de todos lOS Llera-pos. — E.

Club N: t ciói BarcelontaFlesultddos del festival de natación y water-polo, celebrado en

la piscina municipal de Montjuich. el día 4 del actual, porla noche. entre el Club Natacion

Martoreil y Club Natación Bar-celoneta.50 m. libres. cadetes. social: T

Granada, 34 a. 4/10; 2. RodrIguez, 38 s. 8/10.200 m. braza, interclub: 1. V

ves (Bta.), 3 m. 8 a. 8/10; 2.Puig (tI. N. M.), 3 m. 11 a. 4/10.

:100 m. espalda. interclub: 1,Fernández (Eta.). 1 m. 21 a. 8/10;2. Ayza (Bta.), 1 ro. 26 a.50 m. libres infantil, in:terclub: 1 Blan.quer (Bta.), 36 s.; 2.cía (Eta.). 41 a. -

1 m. libres, interclub: 1. Ri. bera (Eta.), 1 un. 18 5.; 2. Gumbau (Bta.). 1 m. 18 5. 2/10.

50 m. braza, infantil, social: 1.Blanquer. 41 o.; 2. García, 46 s.4/10. .

Relevos 5x50, interclub: 1. Bta,(Gumhau, Maspons, Piqueras,Ayza, Ribera), 2 m. 34 e.; 2. 0.N. - M. (Puig, Vía, Herrera, ÇJobm Antón), 2 ir, 55 a. 2/10.

Water-polo, Cainpepnato Cataluña, primera categoría A: Equipos reservas: C. N. M. (LópezParera Pamias. Curtadella, Ban.delló, Arqué, Sans), 11 goles.

C. N. Bta.: (Pros Pará, - Cranada, Rubio, González, Fernán-des, Reynés), 1 goles.Primeros equipos: 0. N. M.(Rodríguez, Vía, Puig, P. PuigHerrera, Colom, Antón), 1 gol..C_ N. Bta.: (Vives, Monsonís,Prades. Ribera, Gumbau. AyzaMaspons) , 3 goles. -

1 Kye IbéIiCO -

de Camping nc com,n acderdo entre las Fe..

deraciones Portugues. demo y hSpañOla dO Mosit3ñSmO5 ha rido dongado el club decan.s «Can-tro lLxcUrsi-Cni5ta de cataluña» pa_ra l o-rgenlz-ción y desarrollo daia primera reUnjói de aCam

1 pacIeres de toda la peninsula ibé- WIIRECCION TET1fGRAFIC. DE1 rica, que mtendrá €if€cto ele ej Parque Nacional de «La Debese» de Et flUflbO DQPttLOOGerona, durante los d-irí 25, 26 y

- AdemAs de las numerosas repre- UNDOSPORT Barceina27 dej actUdi ubes d julio. 11Vsehtaeions que esisten de las di- -

feróntes regn,.nes OspañOles, cori_currirá un j-rnpcsJtente contingen. _______________________________te de rcampadores portugueses en .

deepasamiemo- oticiel orgár-izad

Eo los Estflhciolls O1ll O1iergSpor la Federación Portuguesa deCadifismo, que son portadores deun itíStiCo guión qu dedieern

a -los acamp.)dVPcs espa-oles en el

curso de .1-ti trCtOS del Rallye. motivo del G. P. O S B O R N E para

: LArluncian también su asistencIa,

‘- repre5ertaCiOfleS de algunos pai- dependieiÍes del Ramo de Ccmestibles

_________________________________________________________________ SSs europOs -

Lás II éxhlbiciones -de la construcción d 1a jiistalaeiosresActualmente e procede a la 1neCeC-Orias en l emplt.ZamiefltOdel Rallye va que se pretende qun

-o. A. R, de Gerona, - cel ebradas 103 campamentOs que sg instale-aestén døtad5 de toda clase de ser,vicios.

Çofl gran brillanbz La itlscripoida podrá formalizar-«e en la entidad desigfl-éde. perala drganización, «Centro E-xcliraiO

Los pasados dias 5 y 6, tuvie- foria inicial del Canet y fueron nista de Cataluña)), calle Paradís,

ron lugar en la inmortal ciudad remontando hasta empatar y más o, pral., n nuOstra ciuctad.

de los sitios, las II Exhibiciones tarde superar un tanteo que íes

Diocesanas de la Obra Atlético- fué siempre adverso, logrando

Recreativa gerundense. vencer por 21—23. Meritísima

Organización de tal magnitud victoria; empero digamos del Ca-

tiene sus inconvenientes, bullicios, net que el exceso de confianza V regata trfo ‘R3r&

prisas de última hora y demás y el esfuerzo del primer tiempo,

“pegas” a resolver sobre la mar- que jugó mucho, fueron factores Organizada por el CJub Marí

cha. Gerona ha sabido sobrplle- decisivos en su derrota. Resu- timo de Barcelona. con la cola-

var todos estos imponderables de miendo, tanto uno como otro hi- boraqión del Club de Natación

forma magnífica en el montaje cieron méritos sobrados para ven- Barcelona, tuvo lugar ej. pasado

de sus 1 1 Exhibiciones y a estas cer. 1 domingo en aguas de la --ciudad,

horas pueden sus dirigentes des- Para el tercer y cuarto pues-. la VI Regata del Trofeo «Sentía-

cansar tranquilos — bien ñiere- to, el. Azanatos venció ( 18—17) go Roure», en memoria del que

ciclo ldtienen — y pueden sen- al La Salle. fué en vida entusiasta propulsor

tirse orgullosos y satisfec0s de Mua disputa en hockey sobre del deporte náutico y que anual-

si cabe. un sonado éxito y un - lau Sacosta, se adjudicó brillan- la clase «Snipe» int-rnaeional. sita preliminar a la Gerencia ccc- ‘vos intactos. Ahora .us trabajosla labor realizada, que alcanzó patines, donde el- Tritón de Pa- mente. disputan los balandros de Hace unos días hice una vi- —uerestan muchos archi

merecido galardón para el histo- temenfe el trofeo en disouta en j tres pruebas de que coflu- J trada en el local de la Vta Laye- están centrados en Badalona.

rial de la O.A.R. de Gerona. la final contra el ULS de Gero- ta esta destacada competición, tana y en la charla que sostuve, —Alguna correrla de la fami

La participación juvenil muy isa, favorito del torneo (6--—5). furofl las dos primeras, gañadas vine a poner en c1aro, que de ha?

numerosa Y los centros represen- Los dos finalistas demostraron por el balandro «Vilasar)). de D. has varias sucursales que tienen —Probablemente y como por el

tados apuntando a una superación perfecto conocimiento del juego Pedro Pí Castelló, que asimismo cci Barceloa, la unica nue man- hilo se saca el ovillo, allí daré

manifiesta. que desarrollaron y llevaron a se adjudicó la regata. siendo tiene sección de comesfibles es con nuevas fuentes de informa-

El acto de inauguracióit en Ca- r buen tren. Sobresalieron además encedor de la tercera y última la situada en la Ronda de San clón.

sa CarIes efectuose el sábado, de éstos el le Salle, tercer cia. prueba el «Ninfa», de D. Car- Pablo. 80, dada su proximidad —Pues que Dios he ayude y a

dando seguidamente comienzo la sificado. los Pena Cardenal. al Mercado de San- Antonio. En mi también, ya que vine a salo-

disputa de las competiciones de- Ia partieipació más nume La elasifihación general quedó las restantes, las drogas y la per- darle con motivo de la carrera

portivas. En el Estadio del G. E. rosa la dió el Tenis de Mesa establecida en la forma gt-un fumería a tomar mayor mere- Osborne, para que me diga ago.

E. G. se chisputó el match atlé- once equipos que disputaron te: mento, hicieron desaparecer todo —Escriba, pues: El histoFial de

tico, La Salle de Gerona - JACE torneo eliminatorio, resultando . «Vilasar» (C. N. B-), de Pc- vestigio alimenticio. Los negocios mi establecimiento se remonta al

Tordeia, unicos participantes en vencedor el Arenys de Mar dro Pi Castelló y Manuel Carol. SO los negocios y aunque no año 1830, aunque antes el local

esta especialidad,. finalizando on —ocho años - consecutivos eam- 2. «Ninfa» (C. N. B.), de Car- es aquí el lugar de h11cer un es- lo teníamos enfrente donde hoy

la victoria de los primeros por peáis _ y que venció en la fi- los Pena y Francisco Blasco. ludio comparativo, es de suponer está “La Mariposa”. Tuvimos que

33 puntos a, 16. nal al La Salle (5—1), gran sub- «San P01» (C. M. B.); de que tanto cupón y tanta nimie- salir porque compraron el edifidad como originaron las épocas cío. Guardo listas de precios de

El Torneo de Ajedrez, jugado campeón. El Sta. Eugenia fué pa- Santiago Amat y Srá. de Mon’ de escasez, contribuyeron a la aquellos tiempos. -

en el local del C. A. Gerona- de ra los campeones un «hueso» taller. búsqueda de campos comerciales —,iDe drden particular?

E. y II., tomando parte La Sa- muy duro que salvaron en vis- 4 «Pilialla» (0. M. B.), de 4n- más piopicios. Como la finalidad —No Como medio publicitario

l!e de Gerona, Olot y Tritón de tose semifinal. tonio y León Grau. era ponernos en contacto con los pero con margen para que hicie

Palau Sacosta, dió como vence- 5. «Nertos (C. N. E.). de Ma- elementos representativos del re, ran sus peddos los clientes en

dar al equipo de Palau, riue von- La clasificación final poz equi- nuel Moragón y Luis Pradilla. mo d comestis de la casa, Navidad.

rió en la final al La Salle por P05 ha quedado así: La Salle 11. , «Rayo Verde» (C M. 13.) no habia nada mejor que hacer —Y cómo andaban los pre

3—0. puntos; Tritón de Palau Sacos- de Jorge de Montaner Y Jaime nuestra interviu allí donde la sec- cios?te, 8; Olot, 7 y Arenys. 4. Grau. - ción de colmado permanecía in. —Inferiores a la décima par.

El baoncesto oart, acla di

más -en auge, tuvo tamhién en Durante el festival de finales 7. «Iquique «C. M. B.» de Hi’ cólume. te de los de hoy.

Gerona un desarrollo altamente celebrado en Vista Alegre, en ginio y Felipe Marín. , —a...? —Caramba!, debía dar gusto

espléndido. Seis equipos jugaron el que fueron repartidos los tres 8. «Nitus» (C. M. B.) de José —El encargado? 8omprar. . -

el torneo clasificatorio. Canet de feos a los vencedores, ocuparon Vergés y Antonio Sursí. —Es este señor, 0. Buenaven. —Lo ¿urioso del caso era, que

Mar y 5. 0. Olot, primeros de los sitios de honor, el Delegado . «1111» (C. N. B.) de José M. tura Pié. a mayor parte de vinos y co-

grupo, disputaron la final en me- Diocesano de la O. A. R. de Ge Estrada y Juan LIuch. —Hombrei Tanto gusto en do- ñacs llevaban etiquete extranjera.

dio de un mar de expectación y rona, José M. Capeua, la presi- Con este nuevo triunfo de D. nocere. -nene un apellido neta- —Por supqesto con cados es-

vale decirlo bajo un sol abrase- denta de la Juventud Femenina pedro Pí Castelló, logra alcanzar mente ¿atalán. pañoles! Ve usted, en esto de-

dor. Ambos, en el transcurso del de A. C. gerundense. el sub-de- en la detentación temporal de —Y de buena cepa. He con- mostramos que tenemos hoy más

torneo triunfaron de Palafrugell, legado Diocesano de la O. A. R. este magnífico, Trofeo a D. San seguido remontar mi árbol geneo- espritu nacional. Eran aquellos

La Salle, Azanatos y ULS de Ge-. de Barcelona y otras personali’ tiago Amat Cansino, que lo ob lógico en quinientos años. . tiempos de los que cierto poeta

roca. El 0101. haciendo un en- dadas oaristas. - tuvo durante los años 1946 y 1951 —Vaya labor emprqQdida! Con dijo:

cuentro bastante irregular, pero - Poca cosa diremos ya, en fa- siendo los restantes vencedores las chamusquinas que hemos su- Yo conocí a una marquea,

jugan4o un magnIfico segundo vor de estas II Exhibiciones, qse de anteriores ediciones los des. frido, crol que ya no quedaban que aprendio a estornudar a la

tiempo, que llevó consigo e: des- no sea en loor de sus otganiza- tacados balandristas D. Manuel papeles de esta naturaleza. francesa...

moronamiento del Canet, que Ile- dores y entusiastas colaborado- Juanola y D. Eusebio Bertrand. -

vó la iniciativa durante todo el . res, -solamente nos re5ta felici- Las copas donadas para pre

primer tiempo, cuajo una brillan- tar a los vencedor-es y animar miar la mejdr actuación de los

te actuación de dos de sus me-

lores elementos, ernández y Pi- a los que no lo fueron para que pos «B» y «Cs, fueron adjudiea

ñol, siendo bien secundados por lo intenten al añ próximo.- . das a D. Antonio Grau y D. Ma. S, FORNELLS « nuel Moragón, respectivamente.

el resto de jugadores. La pri

mera mitad terminó con 17—9

favorable al Cane,t. Solamente la

soberbia labor, persistente en con-

tinuos ataques, y con un mar-

caja al hombe bastaqte acepta- 1

ble, dieron al traste con la eu

5

1 TROFEO NACIONAL MOTOCICLISTA- Organizado por el R. M. C de C.

NOTICLAS DE BOXEO

ponta — Ray Famenollon haVe-ucida al italiano Et11llO Marco.ni, por superioridad itneniuliesta,en ocluyo asalto.—Alfil.

** e

Milé.n.—Efl el relódromo Vigo-rellt, el italiano Val-entinf ven-cid al francés Maristegl’tan, por,puntos, en diez 3saltos.—Alfil.

_$

HOY, MIERCOLES, mA 9 -

Cenc popular de hcmenuje i losjugadores de C. de F. Barcélona

ORGANI?IA-DA POR LA POPULAR

- PEÑA SOLERADespacho de tickets: Popular Kiosco Bar «Cascorro», del Pa-seo riel )mlarqués de Argentera. En el local de la Peña Soleray en el mismo Casino Restaurante del Porque de la Ciii-

- dadela. Todos -los días hasta las 9 de la noche

Las motocicletas

o- s s- fllogran la rnáximi clasificación:

MEDALLA DE OROcon

Juan Vida!, J. R., Augusto Lluch,- - y, además

MEDALLA DÉ PLATA -

con Conrado CadiratY

MEDALLA DE BRONCE. con

José Humet y -Emiliano San juanTodas estas motocicletas equipabrn

NEUMATICOS . -

v-i . _

EL NEUMATLCO- DE LOS CAMPEONES

, L

top related