muisca, quimbaya y tairona

Post on 11-Feb-2017

86 Views

Category:

Design

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MAGISTER: Angela Camargo

HISTORIA DEL DISEÑO

MUISCAS, QUIMBAYAS Y TAIRONAS

HISTORIA DEL DISEÑO

CULTURA MUISCA

HISTORIA DEL DISEÑO

Habitan en

ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE

Muiscas

Cultura

Arquitectura Y diseño

• Casas •Diseños

El dorado

• La leyendaDel Dorado

Mitología

• Xue ( el sol )•Chia•Bachue•Bochica

Culto solar

•Dios Zeu •Creencia del culto •Ubicación del templo HISTORIA DEL DISEÑO

HISTORIA DEL DISEÑO

HISTORIA DEL DISEÑO

OBSERVATORIO SOLAR MUISCA (CULTO AL SOL)

HISTORIA DEL DISEÑO

HISTORIA DEL DISEÑO

HISTORIA DEL DISEÑO

Diosa de la Luna "Chia"

Bauché HISTORIA DEL DISEÑO

BOCHICA

HISTORIA DEL DISEÑO

LEYENDA DEL DORADO

HISTORIA DEL DISEÑO

JOYAS

COLLARES

CORONA

HISTORIA DEL DISEÑO

PECTORAL HISTORIA DEL DISEÑO

TUNJOS MUISCA

HISTORIA DEL DISEÑO

CULTURAQUIMBAYA

HISTORIA DEL DISEÑO

INTEGRANTES

Quimbaya

En la parte Nor - Occidental del departamento del Quindío

Cultura

Agricultura

• Maíz •Yuca •Varias frutas

Arte

• Metal •El trabajo del Oro •Cerámica•Orfebrería

Danza y cantos

• Hacían rituales ( DIOSES) •Los cantos ceremoniales

Practicas Funerarias

•Tumbas rectangular

HISTORIA DEL DISEÑO

Pororo

HISTORIA DEL DISEÑO

AGRICULTURA

HISTORIA DEL DISEÑO

• Maíz •Yuca•Complementado con pescado, miel de abejas.•Varias Frutas

HISTORIA DEL DISEÑO

ARTE

Narigueras Cerámica

HISTORIA DEL DISEÑO

Sellos cilíndricos

y planos

HISTORIA DEL DISEÑO

Corona

Cascos

HISTORIA DEL DISEÑO

Lanzas

Tumbas de planta rectangular

HISTORIA DEL DISEÑO

CULTURATAYRONA

HISTORIA DEL DISEÑO

HISTORIA DEL DISEÑO

Colgante antropomorfo Tayrona, representando un chamán con dos

cetros

HISTORIA DEL DISEÑO

Las alas representadas en las figuras significaban mitilogia, la mayoria de las figuras poseian estas alas.

HISTORIA DEL DISEÑO

Ídolo o deidad correspondiente a la Cultura Tairona realizado en oro.

ESCULTURA ZOOMORFA DE UN GATO

HISTORIA DEL DISEÑO

JOYAS

HISTORIA DEL DISEÑO

CHAMANISMO

HISTORIA DEL DISEÑO

OFRENDA LA FUEGO VIVO

HISTORIA DEL DISEÑO

CERAMICA DE CHAMAN

HISTORIA DEL DISEÑO

ARTE COLONIAL Y PRECOLOMBINORecorridoCandelaria

• Esta cacica ataviada muestra una actitud ensimismada y solemne. Chamanes, caciques, alfareros y orfebres ejecutaban rituales para asegurar la continuidad de los procesos cíclicos de la naturaleza.

• Con este poporo encontrado en Antioquia en el siglo XIX, el Banco de la República inicio en 1939 su Museo del Oro. Imita un fruto de calabazo cuyas formas redondeadas se relacionaron con el cuerpo femenino.

• El jaguar , por su piel dorada y brillante, su agresividad, sagacidad y vitalidad, se asocio con las potencias regeneradoras del oro y del sol.

• Sacerdotes y chamanes que se identificaban con el murciélago evocaban en sus hábitos a los de este animal: habitaban en templos oscuros, trabajaban durante la noche y volaban en los trances.

• Figuras antropomorfas• Cordillera oriental –

Muisca• 600ª 1600 d.C

• Figura antropomorfa• Costa Pacifica – Tumaco• Periodo Inguapi, 700 a.C 350

d.C

• Entrada al museo.

• La redondez de los pectorales mamiformes usados por mujeres importantes y por caciques, aludía, como la de los túmulos funerarios, al lugar de fertilización gestión y renacimiento.

LAFILIGRANA

DISEÑOSINTRINSECOS

BIBLIOGRABIA

• Museo del Oro •Museo Marqués de San jorge•http://www.precolombino.cl/es/culturas/intermedia/quimbaya/index.php•Colombia que linda eres (altiplano Cundiboyacense

GRACIAS

top related