museo de zaragoza colecciÓn permanente sala ...de la bóveda del coreto del pilar con la adoración...

Post on 09-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828), nacido en Fuendetodos, vivióen Zaragoza a partir del primer mes de vida. Aquí cursó las enseñanzasbásicas y comenzó su formación como artista con trece años en el taller yen la escuela de dibujo con José Luzán. Amplió después su bagaje formativocon Francisco Bayeu, con quien se trasladó a Madrid en 1763 para ayudarleen la decoración del Palacio Real, lo que le ofreció la oportunidad de aprenderla técnica del fresco. La obra de juventud de Goya no presenta un estilemadefinido, de ahí la dificultad para atribuir sus primeros trabajos como ocurrecon La consagración de San Luis Gonzaga como patrono de la juventud.

Tras presentarse a los concursos de 1763 y 1766 de la Real Academia de BellasArtes de San Fernando, sin buenos resultados, Goya decide costearse consus medios una estancia en Italia desde 1769 hasta 1771. No se tiene constanciade que recibiera formación reglada en alguna de las escuelas y academiasque poblaban la geografía italiana, sino más bien debió aprender de formalibre y autodidacta con la observación directa de obras de la AntigüedadClásica, Tiziano, Corregio, Guido Reni, Guercino, Maratti, Rubens o Rafael.

En la Ciudad Eterna tuvo la oportunidad de conocer las corrientes artísticasen boga: el rococó de raigambre romano-napolitana, el rococó francés y elclasicismo resultado del redescubrimiento de la Antigüedad romana. Eneste período participó en el concurso de la Academia de Parma en 1771 conel cuadro Aníbal vencedor, que por primera vez mira Italia desde los Alpes.

También destacan piezas como Venus y Adonis, obras de pequeño formatoque Goya destinaba a su venta rápida para obtener fondos que le permitiesenseguir costeando su estancia.

En Italia Goya llevó consigo un cuaderno de apuntes, conocido como Cua-derno italiano, donde tomaba nota de todo aquello que llamaba su atención.Es un documento esencial no sólo para conocer su etapa italiana y el influjoque tuvo en su producción posterior, sino también para profundizar en lapersonalidad artística y en su vida privada ya que en él apuntó notas referentesa su matrimonio, el nacimiento de sus hijos, así como otros datos cotidianos.

M U S E O D E Z A R A G O Z A S E C C I Ó N D E B E L L A S A R T E S

GoyaS A L A 17

C O L E C C I Ó N P E R M A N E N T E

Aníbal vencedor, que porprimera vez miró Italiadesde los AlpesFrancisco de Goya y Lucientes(Fuendetodos, 1746–Burdeos, 1828)

1771. Óleo sobre lienzo

Virgen del PilarFrancisco de Goya y Lucientes(Fuendetodos, 1746–Burdeos, 1828)

Hacia 1772. Óleo sobre lienzo

Cabeza de ángelFrancisco de Goya y Lucientes(Fuendetodos, 1746–Burdeos, 1828)

1772. Sanguina sobre papel

Por favor, devuelva está hoja una vez que haya sido utilizada. Puede descargar una copia en: www.museodezaragoza.es/hojadesala/17

M U S E O D E Z A R A G O Z A S E C C I Ó N D E B E L L A S A R T E S C O L E C C I Ó N P E R M A N E N T E

S A L A 17 Goya

Goya regresa a Zaragoza en 1771 rodeado del prestigio que le dió su estanciaen Italia y, en especial, en Roma. Este prestigio le va a ayudar a conseguir losprimeros grandes encargos de su trayectoria profesional como la decoraciónde la bóveda del coreto del Pilar con la Adoración del Nombre de Dios (1772)y las pinturas murales de la iglesia de la Cartuja de Aula Dei con la serie dela Vida de la Virgen (1772-1774).

Durante este período que se abre desde su regreso a Zaragoza hasta su marchaa Madrid compaginó grandes encargos eclesiásticos, anteriormente mencio-nados, y de la nobleza zaragozana, como es el caso de las pinturas del oratoriodel palacio de los condes de Sobradiel, con trabajos más modestos de temáticareligiosa destinados a la devoción particular, como son Virgen del Pilar, Lamuerte de San Francisco Javier y Muerte de San Antonio Abad (hacia 1780).No es la única vez que Goya representó esta temática a lo largo de su vida,como demuestra La aparición de la Virgen del Pilar al apóstol Santiago.

Goya se trasladó a Madrid en 1775 para trabajar realizando cartones en laReal Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, fruto de cuya labor es La letracon sangre entra. Escena de escuela. Cinco años después regresó a su ciudadpara pintar la cúpula Regina Martyrum en la basílica del Pilar. Una obra que,a pesar de los sinsabores que le provocó, no borró de la memoria del pintorlos momentos vividos y las relaciones familiares y de amistad trabadasen Zaragoza, ciudad a la que siempre que tuvo oportunidad, volvió.

Ejemplificativa de su etapa madrileña es San Luis Gonzaga meditando anteun crucifijo, obra que presenta ciertas reminiscencias barrocas.

Muerte de San AntonioAbadFrancisco de Goya y Lucientes(Fuendetodos, 1746–Burdeos, 1828)

Hacia 1780Óleo sobre lienzo

La letra con sangre entra.Escena de escuelaFrancisco de Goya y Lucientes(Fuendetodos, 1746–Burdeos, 1828)

Hacia 1780–1785Óleo sobre lienzo

top related