museo, historia y desarrollo

Post on 03-Jul-2015

329 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Los museos de gestión participativa propian el desarrollo social como instrumentos de autodeterminación cultural.

TRANSCRIPT

T A L L E R S O B R E H I S T O R I A R E G I O N A L E H I S T O R I A S D E D O T A

El museo como herramienta de la historia y el desarrollo local

Ronald Martínez VillarrealPrograma de Museos Regionales y Comunitarios

“Hacer de cada uno no solamente un beneficiario de la cultura adquirida, sino, sobre todo, dueño de la definición de esa cultura considerada como movimiento”

Grosjean e Ingberg

Gestión cultural participativa

Democracia cultural

ANIMACIÓN

• Mejoramiento de la calidad de vida.

• Creación local colectiva.• Participación activa.• Espacios comunitarios.

Democratizaciónde la cultural

DIFUSIÓN

• Acceso a la oferta cultural.• Creación de especialistas llevada

al gran público.• Recepción pasiva.• “Templos culturares”

La reivindicación de los pueblos no es ser consultados: es coincidir, converger, coparticiparextensamente y a largo plazo en decisiones, planeación, contenido, programas y presupuestos.

...el museo debe invertir en recursos humanos y técnicos para el auto-desarrollo cultural.

Taller “Identidad étnica, museos comunitarios y programas de desarrollo”, julio 1992.

Comunidades

Colectivos

Patrimonio

Gestión

Calidad de vida

Creación y permanencia de su patrimonioLos beneficios son para la comunidad

Las organizaciones locales a cargo de la gestión

Participación activa -Autodeterminación

“Trabajar en el desarrollo de las capacidades creativas de todas las personas, para que se sientan agentes innovadores y constructores de su propio desarrollo. Es indispensable hacer partícipes a los sujetos en el desarrollo de su comunidad local y en la construcción de su identidad personal y comunitaria.”

Pérez y Pérez

El museo como proyecto social

Ampliar las oportunidades de todas las personas.

Ciudadanos protagonistas de su propio desarrollo a fin de planificar esfuerzos y recursos.

Participación para la toma de decisiones y búsqueda de soluciones a problemas comunes.

Reforzar la identidad local, arraigo y pertenencia.

Manejo de responsabilidades.

Cooperación, organización y autoanálisis.

Aprovechamiento de recursos culturales.

Proceso de museo con participación

Definición del museo

- Consulta y creación

- Forma de administración(según la gobernabilidad local)

- Definición filosófica (misión, visión)

Plan museo

- Proyectos para el desarrollo museológico integral.

- Marco lógico

Exhibición

Otras estrategias de comunicación y educación

Aprender

Decidir

Hacer

Reflexión

“El museo lo necesitábamos para recuperar nuestra historia, trabajar nuestra propia identidad. Cómo hacer para fortalecer la identidad cultural, que con el problema de la emigración se va deteriorando. (…) La identidad cultural es un elemento que no debemos descuidar”

Juan Narciso Aquino. Oaxaca, México

Investigación

Diseño

Montaje

La exhibición participativa

Objetivos y temas

“Brúncajc significa en nuestra lengua indígena lugar de las cenizas.Nuestro destino está atado a la Madre Tierra. Somos una comunidad que se caracteriza por la unión de nuestra cultura, el respeto, la solidaridad y el arraigo a nuestra tierra.”

Museo Comunitario de Boruca

•Integrar una visión colectiva.

Investigación de la propia historia

•Recoger la visión de todos-as

Trabajo de campo

Investigación de la propia historia

La historia oral como técnica para la investigación participativa

Rescatar la memoria de la comunidad

Versión propia de la historia

Expresa tradiciones y creencias

Contada desde la experiencia personal de los pobladores

La comunidad se ve a sí misma, son actores e investigadores

La historia es puesta en exhibición

top related