museos: una breve tipología

Post on 05-Jul-2015

4.147 Views

Category:

Design

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Museos: misión, colecciones, historias, objetivos y destinatarios. ¿En que museo pensamos cuando hablamos de museos? Seminario sobre Planificación y Diseño de Museos y Exhibiciones.

TRANSCRIPT

E l a i n e H e u m a n n G u r i a n & T a m M u r o / 2 0 1 4

¿En qué museo pensamos?

Museos de objetos

Características de los museos de objetos

Requieren de otras ayudas para ser comprendidos,

por ejemplo: glosarios de términos, introducciones,

mapas, infografías, etc.

En general son pensados para adultos

con conocimientos previos.

El público a menudo es de “clase alta”, “ilustrada”

o especialistas.

Este tipo de museo se encuentra en proceso de

cambio para hacerlo más comprensible.

Sus colecciones son como tesoros de objetos únicos. Se concentran en su propia colección o piden prestadas. En su mayoría son museos de arte.

The Metropolitan Museum, New York. Foto Tam Muro

The Metropolitan Museum, New York. Foto Tam Muro The Grammy Museum, Los Ángeles. Foto Tam Muro

Son templos para la contemplación. En general los objetos no se presentan en contexto. Su interés principal es la estética.

Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid. Disponible en http://blog.dibam.cl/2010/09/22/los-objetos-y-el-museo/

Museum of Modern Art, New York. Foto Tam Muro

Museos narrativos

El diseño apela a las emociones, al tratamiento

narrativo y a la dramatización.

A veces se acercan mucho al estilo Disneylandia.

Frecuentemente son museos de conciencia, de

memoria o historia social.

Sus objetos por lo general son genéricos.

Motivación: educativa.

Características de los museos narrativos

Los objetos son una evidencia o testimonio visual. Experimentan con el montaje de ambientaciones contextuales. Hacen uso intensivo de recursos multimedia.

National September 11 Memorial & Museum, New York.

Museo Memoria y Tolerancia, México.

Cuentan historias. Al exhibir objetos escogen aquellos que son parte o cuadran con las historias.

¿Por qué estamos cómo estamos?, Guatemala. Foto Tam Muro. Museo Toul Sleng del Genocidio Camboyano, Camboya.

Museo Nacional de los Derechos Civiles, Memphis.

Museos para audiencias

Están enfocados en principiantes o estudiantes.

Desarrollan exhibiciones interactivas y utilizan técnicas

de juegos de rol en las visitas guiadas.

Se montan con entornos que estimulan experiencias.

Motivación: entretenimiento, diversión y educación

para los niños y jóvenes

Características de los museos para audiencias

Recurren a las teorías de aprendizaje y acompañan la currícula escolar. La mayoría son museos para niños y museos de ciencias.

Dirigidos a niños, jóvenes y familias.

Children's Museum, Phoenix

Museo de Ciencia y Tecnología de Chiapas, México.

Museo de los Niños, Boston. Foto Tam Muro.

Museos comunitarios

Por lo general cuentan con pocos recursos.

Organizan programas experimentales, por ejemplo:

integración y formación lingüística, educación para

la salud, cuentan con guarderías en el museo.

Motivación: bienestar y salud comunitarios.

Características de los museos comunitarios

Se interesan por el bienestar de la comunidad. A veces están instalados en centros comunitarios.

Museo Comunitario de Teotitlán del Valle, México.

Museo del Puerto de Ingeniero White, Bahía Blanca.

Por lo general tratan sobre la cultura del lugar y están dirigidos a los pobladores locales. Incluyen servicios sociales. A menudo son eco-museos o centros indigenistas.

Centro Social Comunitario “Julio Chávez López”, México

Museo Comunitario “Rabinal Achi”, Guatemala.

Museos nacionales

A menudo sólo se muestran buenas noticias o

celebraciones aunque sin espíritu crítico.

Frecuentemente son más tímidos y conservadores

en la elección de sus temas que en el caso de otros

museos.

Motivación: presentación del país al turismo y las

peregrinaciones patrióticas de los ciudadanos.

Características de los museos nacionales.

Son el montaje físico de las aspiraciones nacionales. Se ofrecen como atracciones turísticas. Muchas veces generan controversias políticas.

Museo del Bicentenario, Buenos Aires

Museo del Cabildo y la Revolución de Mayo, Buenos Aires. Foto Tam Muro. National Museum of American History, Washington.

Museos de ficción

Escena de la película “Una noche en el Museo”.

Conclusión

La misión e intención es diferente entre uno y otro.

Diferentes personas prefieren distintos museos.

Los eligen por diferentes propósitos, por ejemplo: salidas

de adultos, excursiones familiares, interés científico

o histórico, disfrute estético, fechas patrias, turismo, etc.

Casi todos los museos son una mezcla o combinación de motivaciones.

Tam Muro Planificación y Diseño de Museos y Exhibiciones.

Aseesoramiento y seminarios.

proyectos@tammuro.com.ar

http//www.museografia.com.ar

2014

Elaine Heumann Gurian Consultant/advisor to museums that are beginning, building or reinventing themselves,

writer and lecturer to many museum studies programs worldwide.

Traducción, adaptación y comentarios sobre un texto de Elaine Heumann Gurian.

top related