neumoconiosis y silicosis

Post on 21-Jul-2015

1.536 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SALUD OCUPACIONAL6° SEMESTRE – A

DR. EDWIN WALTERSILES OROZCO

NEUMOCONIOSIS

Neumo-pulmón KONIS-POLVO

Es la acumulación de polvo en los pulmones

DEFINICIÓN

Neumoconiosis:

Son las enfermedades pulmonaresproducidas por la inhalación de polvo y laconsecuente deposición de residuos sólidosinorgánicos o partículas orgánicas enlos bronquios, los ganglios linfáticos oel parénquima pulmonar.

Con o sin disfunción respiratoria asociada.

AGENTES:

Carbón, grafito, hierro, estaño, bario, oxido de zinc.

DEFINICIÓN

Neumoconiosis maligna:

Fibrosis progresiva del pulmón, que llevan a limitaciones funcionales severas.

Ejemplos:

-Silicosis

-Asbestosis

-Talcos

-Antrosilicosis.

DEFINICIÓN

Neumoconiosis benigna:

Episodios inactivos de almacenamiento del polvo, o reacciones inflamatorias alérgicas, a veces con cambios fibróticos.

Ejemplos:

Neumoconiosis por aluminio.

Por beriliosis.

Por Bagazosis .

Por bisinosis.

Asociada a tuberculosis y el polvo de hierro en el pulmón.

SINTOMATOLOGIA

A menudo es asintomática.

El tipo, cantidad, tamaño y plasticidad de las

partículas inhaladas así como la duración de la

exposición y la resistencia individual

determinan el tipo de sintomatología, así

como el curso de la enfermedad.

SINTOMATOLOGIA

Disnea.

Tos y producción de esputo por bronquitis

cronica asociada.

Sintomas y signos relacionados con las

complicaciones. (bronquitis

cronica, Enfisema pulmonar, Asma

bronquial, artritis reumatoidea).

CRITERIO CLINICO

HISTORIA CLINICA

Antecedentes de exposiciòn

Caracteristicas del trabajo desempeñado.

Sintomas y signos.

CRITERIO RADIOLOGICO

Radiografia simple del

torax (P.A).

Tomografia.

CRITERIO CLINICO

CRITERIO FUNCIONALEspirometria

Volúmenes y capacidades pulmonares.

Pruebas de difusion pulmonar.

CRITERIO ANATOMOPATOLOGICOBiopsia del pulmon.

Mediastinoscopia para biopsia de losganglios.

DIAGNOSTICO DEL RIESGO

Habito tabaquico.

Minería del carbón

Otros trabajadores del carbón

(cargadores, industria de grafito, etc.).

Trabajos relacionados con: aluminio, berilio y

metales duros (extracción, procesado): formas

especiales de la enfermedad.

DIAGNOSTICO DEL RIESGO

Trabajos con otros metales

(hierro, estaño, antimonio, bario etc.): formas

de neumoconiosis que han sido calificadas

como benignas.

Son especialmente peligrosos: los trabajos

en lugares cerrados y mal ventilados.

El uso de martillos neumáticos y otros medios

técnicos que generen nubes de polvo aumenta el

riesgo.

SILICOSIS

.es la mas frecuente de la neumoconiosis

.inhalación de polvos de sílice.

.frecuentemente se asocia con tbp.

SILICOSIS Es una enfermedad pulmonar que se

desarrolla como una fibrosis pulmonar

nodular difusa.

Frecuentemente asintomática.

Causada por inhalación y deposición de

partículas de SÍLICE CRISTALINO

respirable.

El sílice cristalino es un componente de

roca y arena.

SILICOSIS

AGUDA: Inhalación masiva de sílice

cristalino, origina su aparición desde pocas

semanas hasta 5 años.

ACELERADA: Presencia de anormalidades

entre los 5-10 años con exposición prolongada

a altas dosis de polvo.

CRONICA: Aparición de anormalidades en 10

o mas años posterior al inicio de la exposición

a bajas concentraciones.

COMPLICACIONES

Fibrosis pulmonar progresiva.

Infeccion por mycobacterium tuberculosis y otros.

Insuficiencia respiratoria.

Cor pulmonale.

Cancer del pulmon.

SINTOMATOLOGIA

Assintomático.

Examen físico normal.

Disnea.

Tos.

No hay dolor.

Rara presencia de dedos hipocraticos.

CRITERIO CLINICO

Anamnesis que incluya:

Historia laboral

Antecedentes personales

Historia clínica del trabajador.

Exploración fisica.

CRITERIO CLINICO

Estudio radiológico. P.A y lateral.

(Difracción de Rayos X o

espectrofotometría de infrarrojos).

Estudio de función respiratoria.

Realización de E.C.G.

DIAGNOSTICO DEL RIESGO

Habito tabaquico.

Minas, túneles, galerías y canteras

Trabajos en piedra (granito, pizarra, arenisca, etc.)

Abrasivos (chorro de arena, pulido, etc.)

Fundición (moldes)

DIAGNOSTICO DEL RIESGO

Cerámica, porcelana, loza, carborundo y refractarios (trituración, pulido)

Cementos

Polvo de limpieza (polvos detergentes, etc.)

Pigmentos

Industria del vidrio

- INHALACION DE POLVOS DE ASBESTO.

- SE DESARROLLA POSTERIOR A 5 AÑOS DE

EXPOSICIÓN.

- FRECUENTEMENTE SE COMPLICA CON TBP.

- SE PUEDE COMPLICAR CON CA DE PULMÓN.

-Primera neumoconiosis descrita.

-Producida por inhalación de polvos de

carbón mineral.

-Se complica con tbp.

- PRODUCIDA POR INHALACIÓN DE POLVOS DE

HIERRO.

- OCURRE EN TRABAJADORES DE MINAS Y

FUNDICIONES

- RARAMENTE SE COMPLICA CON TBP.

- MEJORAN CON EL CAMBIO DE OCUPACIÓN.

- INHALACION DE POLVOS DE BERILO.

- AFECTA A LOS TRABAJADORES Y PERSONAS QUE SE

ENCUENTRAN CERCA DEL AREA DE TRABAJO.

- MEJORAN CON EL CAMBIO DE OCUPACIÓN.

- INHALACION DE POLVOS DE ALGODÓN.

- PRODUCE UN CUADRO CLÍNICO PARECIDO AL ASMA

BRONQUIAL.

- EL CUADRO CLÍNICO SE AGUDIZA LOS LUNES.

- NO EXISTE UN TRATAMIENTO MÉDICO HASTA HOY.

- Estanosis

- Calcinosis

- Baritosis

- Talcosis

- Caolinosis

-DISNEA

- TOS

- ANOREXIA

- DOLOR TORÁCICO

- INSOMNIO

- TAQUICARDIA

- ASTENIA

- PÉRDIDA DE PESO

- ESTERTORES

-CIANOSIS

- TOS CON ESPECTORACIÓN

- HEMOPTISIS

- FIEBRE

- HIPOTENSIÓN ARTERIAL

-- CUADRO CLÍNICO

-- ANTECEDENTES LABORALES

-- RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

-- ESPIROMETRÍA

RADIOGRAFÍAS DE TÓRAX

Radiografía normal Neumoconiosis

RADIOGRAFÍAS DE TÓRAX

Radiografía normal Neumoconiosis

ANATOMÍA MACROSCÓPICA

Antracosis

ANATOMÍA MACROSCÓPICA

Cáncer de Pulmón

ANATOMÍA MACROSCÓPICA

Partículas de carbón

Equipo de protección personal

Nuestra ÚLTIMA LINEA DE DEFENSA

top related