normalizaciÓn en la elecciÓn de vÍa y dispositivo · 2014-07-08 · introducciÓn o correcta...

Post on 03-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NORMALIZACIÓN EN LA ELECCIÓN DE VÍA Y DISPOSITIVO

Mejorando la seguridad de nuestros Mejorando la seguridad de nuestros pacientes.

Nuria Buitrago Lobo.Enfermera Asistencial.

Miembro del Grupo de Normalización del HUF.

NORMALIZACIÓN EN LA ELECCIÓN DE VÍA Y DISPOSITIVOS.

Mejorando la seguridad de nuestros pacientes

INTRODUCCIÓN

o Correcta utilización de conjunto de vasos del sistema circulatorio.

o Uso de la vía parenteral como forma de aplicar tratamiento forma de aplicar tratamiento médico.

o Gestión del capital venoso.

Uso indiscriminado de accesos o Uso indiscriminado de accesos venosos.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

o Análisis causa raíz

o Áreas de mejoras identificadas

o Seguridad del paciente

ANALISIS CAUSA RAIZ

o Hemoneumotórax secundario a o Hemoneumotórax secundario a canalización de vía central en planta de hospitalización.

o Indicación de NPT por dieta absoluta por fístula entero absoluta por fístula entero cutánea

OBJETIVOS

Realización de un protocolo de idoneidad de accesos venososidoneidad de accesos venosos.

Conocer las necesidades de canalización de vías centrales canalización de vías centrales de acceso periférico en enfermeras de hospitalización.p

OBJETIVOS

Primera MejorajRealización de protocolo de idoneidad de accesos venosos.

Aprobado por:

o Unidad funcional de Gestión de Riesgos HUF.

o Unidad de calidad.

o Dirección del Centro

OBJETIVOS PRIMERA MEJORA

o Diferentes accesos posibleso Diferentes accesos posibles.

o Indicaciones para cada uno.

o Contraindicaciones y precauciones.

o Difusión del protocolo entre facultativos y enfermería.

o Circuito de canalización de un CVC (Catéter venoso central).

o Seguimiento de la técnica y sus complicacioneso Seguimiento de la técnica y sus complicaciones.

o Cuidados de CVC (prevención de la bacteriemia asociada a catéter)catéter).

OBJETIVOS

Segunda Mejora

P t li ió f ió Protocolización y formación en canalización de vías centrales de acceso periférico (VCAP) en acceso periférico (VCAP) en enfermeras de planta.

OBJETIVOS SEGUNDA MEJORA

La impartición de formación a enfermería de unidades de enfermería de unidades de hospitalización en esta técnica, ahorraría recursos y disminuiría los posibles daños para el paciente.

METODOLOGÍA

o Revisión de procedimientos de enfermería de vías venosas y d i i ió d di ióadministración de medicación.

o Nuevo procedimiento de elección o Nuevo procedimiento de elección de vía venosa y dispositivo.

N di i d o Nuevo procedimiento de inserción y mantenimiento de PICC.PICC.

PROTOCOLO DE ELECCIÓN DE VÍA VENOSA Y TIPO DE DISPOSITIVO

PROTOCOLO DE ELECCIÓN DE VÍA VENOSA Y TIPO DE DISPOSITIVO

¿Es posible el acceso periférico?

Exploración física en la que se valorará:(Nivel lV)

o Estado circulatorio, circulación deficiente, linfedema, inflamación post-operatoria.

o Estado vascular.

o Movilidad.o Movilidad.

o Estado mental.

I t id d d l i lo Integridad de la piel.

o Obesidad.

o Estado de hidratación.

PROTOCOLO DE ELECCIÓN DE VÍA VENOSA Y TIPO DE DISPOSITIVO

Duración de la terapia (Nivel lb)Duración de la terapia (Nivel lb)

o Menos de 1 semana: VÍA PERIFÉRICA.

o De 5 a 10 días + situación crítica (necesidad de acceso a circulación (necesidad de acceso a circulación central): CATÉTER CENTRAL PERCUTANEO.

o Entre una semana y 1 mes: PICC.

o Mas de 1 mes PICC o CATÉTER CENTRAL TUNELADO.

PROTOCOLO DE ELECCIÓN DE VÍA VENOSA Y TIPO DE DISPOSITIVO

Factores relacionados con la terapia (Nivel lb)

o Osmolaridad: >500 VÍA PERIFÉRICA

<500 PICC o VÍA CENTRAL500 CC o C

o PH: 5 9 VÍA PERIFÉRICA 5 – 9 VÍA PERIFÉRICA

< 5 O > 9 PICC o VÍA CENTRAL

PROTOCOLO DE ELECCIÓN DE VÍA VENOSA Y TIPO DE DISPOSITIVO

Daño capa íntima (medicamento vesicante o irritante).)

o NO VÍA PERIFÉRICA.

o SI PICC o VÍA CENTRAL.

Situación física del paciente que condicione la necesidad de Vía condicione la necesidad de Vía Central para las mediciones de las presiones centrales.

ALGORITMO PARA LA TOMA DE DECISIONES

FORMULARIO HISTORIA CLINICA ELECTRONICA.

25/06/2014 19

TABLA DE MEDICAMENTOS

ND = Dato no disponible. Fuente de información pH y Osmolaridad:p p yTrissells Edition 1º2 (ISBN: 158528-04-00)UCLH Book of injectable Drugs 2004 (ISBN 6-632-05027-8)Mosby Intravenous Medications. A handbook for Nurses and Health Care Professionals. 2003 9th edition (ISBN 0-323-00988-7)British National Formulary 47 (March 2004) (ISBN 0-85389-584-9)Individual Manufacturers

TABLA DE MEDICAMENTOS

CONCLUSIONES

El uso de un algoritmo organiza la información necesaria para la pvaloración y selección de un dispositivo de forma exitosa.p

14/04/2014 18

CONCLUSIONES

La selección de dispositivos permite utilizar:

o Menos invasivo.

Con el menor riesgo de o Con el menor riesgo de

complicaciones.

o Duración igual al tratamiento

o mínimos reemplazos del o mínimos reemplazos del

mismo.

GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related