normas apa ppt (1)

Post on 11-Dec-2015

239 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

NORMAS LEGALES

TRANSCRIPT

SEMINARIO TALLER NORMAS APA SEXTA EDICIÓN

POR: URBANO MENDOZA RUBIODIRECCIÓN CITEC - CORSALUD

SEMINARIO TALLER NORMAS APA SEXTA EDICIÓN

Programación

1. Introducción

2. Formato general de trabajos escritos

3. Actividad construcción de citas bibliográficas APA

4. Instrucciones referencias bibliográficas

5. Taller elaboración referencias

6. Herramienta Word

¿QUÉ ES APA (ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGÍA)?

• 1892 Universidad de Clark, Workcester Massachusetts

• Mayor asociación Mundial de Psicólogos

• Avance en Psicología como Ciencia y Profesión

• Promoción de la salud, educación y bienestar humano.

• El estímulo del estudio de la psicología en todas sus ramas.

• El fomento de la investigación en psicología y el perfeccionamiento de los métodos de investigación.

• El perfeccionamiento de las capacidades y utilidad de los psicólogos a través de altos estándar de ética, conducta, educación y logros.

• El establecimiento y mantenimiento de altos estándares en la ética profesional y conducta de los miembros de la asociación.

• El incremento y difusión del conocimiento psicológico a través de reuniones (congresos, simposios, etc.), a través del contacto entre profesionales, noticias, periódicos, discusiones y publicaciones.

FUNCIONES Asociación Americana de Psicología (APA)

¿POR QUÉ SE CREARON LAS NORMAS APA?

• 80 AÑOS• Científicos sociales• Estándares seguros de comunicación• Trabajos escritos de tipo internacional

¿QUÉ ES EL ESTILO APA?• Puntuación y abreviaturas• Construcción de tablas• Citas y referencias bibliográficas• Presentación de estadísticas

FORMATO GENERAL DEL TRABAJO ESCRITO

Tipo de papel: Tamaño carta 21.59cm x 27.94cm

Tipo de letra: Times New Roman. 12 puntos

FORMATO GENERAL DEL TRABAJO ESCRITO

Márgenes: 2.54 cm en cada lado

Interlineado: doble espacio

FORMATO GENERAL DEL TRABAJO ESCRITO

Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo

Texto alineado a la izquierda

No dejar espacios entre párrafos

sangría

Texto no justificado

FORMATO GENERAL DEL TRABAJO ESCRITO

Jerarquía de Títulos.

Nivel 1: Centrado en negritaNivel 2: Alineado a la izquierda en negrita Nivel 3: Con sangría, negrita y punto final. Nivel 4: Con sangría, negrita, cursiva y punto finalNivel 5: Con sangría, sin negrita, cursiva y punto final

EJEMPLO:

1. Tejidos corporales1.1: Tejido conectivo 1.1.1: Tejido conectivo especializado. 1.1.1.1: Tejido oseo.1.1.1.1.1: Tejido esponjoso y tejido compacto.

FORMATO GENERAL DEL TRABAJO ESCRITO

Tablas

FORMATO GENERAL DEL TRABAJO ESCRITO

Figuras

N¿QUÉ ES LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA?

Información que ha sufrido un proceso exhaustivo de revisión, filtros metodológicos y de contenido que le provee calidad científica a la publicación.

TIPOS DE FUENTES BIBLIORÁFICAS CIENTIFICAS

• Libros físicos o virtuales• Artículos científicos

(originales, de revisión, reflexivos)

• Tesis de pregrado y posgrado• Documentos institucionales• Trabajos presentados en

eventos (conferencias, congresos, seminarios, )

Nfuente

FUENTE UTILIDADLibros físicos o virtuales Conceptualización,

Definiciones Marco teórico

Artículos científicos Brindan la posibilidad de encontrar trabajos similares al planteado

Son útiles para orientación metodológica Comparación de resultados propios Marco teórico

Tesis de pregrado o posgrado Conceptualización Conocimiento nuevo sobre un tema Actualidad y contexto

Documentos institucionales Guías de orientación metodológicas Teorías

Memorias de Eventos y conferencias Actualidad de la temática

UTILIDAD ESPECÍFICA DE LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Entre paréntesis se ubica apellido y año de publicación, dentro de la redacción. Ejemplo:

Es la herramienta que tiene el escritor para utilizar información científica que han publicado otras personas (Autores) y que contribuyen de cierta forma al tema de investigación seleccionado.

¿QUE SON LAS CITAS BIBLIOGRÁFICAS?

CITAS BIBLIOGRÁFICAS:

TEXTUALES

Se emplean para transcribir exactamente lo expresado por los autores.

PARAFRASEADAS

Se Redactan las ideas de un autor pero en palabras propias del escritor.

Según la Asociación Estadounidense de Alzheimer (2002):

…Una de cada cinco personas la padecen, lo cual aumenta a dos de cada cinco individuos mayores de 85 años. Es también la cuarta causa de muerte, solo después de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los accidentes cerebro vasculares (embolias). Se trata de un mal progresivo e irreversible que, por desgracia hasta el momento es incurable. (P. 42)

Texto original

PARAFRASEOCITA TEXTUAL

Asociación Estadounidense de Alzheimer, 2002.

1. CITA TEXTUAL CORTA: MENORES A 40 PALABRAS. Debe ir entre comillas Se incluye autor, año de publicación y página del texto.

Ejemplo:

TIPOS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS APA

2. CITA TEXTUAL LARGA BASADA EN EL TEXTO: cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto MAYORES A 40 PALABRAS dándole énfasis en el contenido antes que al autor y son incluidas dentro de la redacción. Se incluye autor, año de publicación y página del texto.

3. CITA TEXTUAL LARGA BASADA EN EL AUTOR: cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto MAYORES A 40 PALABRAS dándole énfasis al autor antes que al contenido y son incluidas dentro de la redacción. Se incluye autor, año de publicación y página del texto.

TIPOS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS APA

4. CITA DE PARAFRASEO BASADA EN EL TEXTO: Se utilizan las ideas de un autor, pero en propias palabras del escritor, se debe incluir el apellido del autor y el año de publicación.

TIPOS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS APA

5. CITA DE PARAFRASEO BASADA EN EL AUTOR: Se hace relevancia al autor en primera instancia y luego se relaciona la idea del mismo, se debe incluir el apellido del autor y el año de publicación

OBSERVACIONES SEGÚN NUMERO DE AUTORES PARA CITAS

• 2 Autores. Separadas por ‘’y’’. Ejemplo: (Márquez y Hernández, 2014)

• 3 a 5 autores. Primera vez citados= todos 2da vez citados= (Primer apellido et al., 2014)

Ejemplo: Se han evidenciado estos factores de riesgo en anteriores estudios (Gómez, Ramírez y Castaño, 2009), sin embargo, una gran cantidad de la muestra analizada presenta nuevos factores producto de la aplicación contextualizada de dicho experimento.

De esta forma Gómez et al. (2014) sugiere la aplicación del experimento en todas las instituciones de Educación Superior de Colombia.

• 6 o más autores. Se cita el apellido del primer autor seguido de ‘’et al.’’ desde la primera citación.

• Autor corporativo. Nombre de la organización o entidad en vez del apellido. Primera vez nombre completo a partir de la segunda cita se coloca la sigla (si la hay).

Ejemplo: según el Ministerio de Educación (MEN, 2010), la deserción es un problemática a nivel mundial que va en aumento…………. El factor socioeconómico es el principal motivo porque el cual los estudiantes desertan (MEN, 2010)

EJERCICIO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Listado con la información completa (autor, año, titulo, editorial, nombre de la revista, paginas, ciudad etc.) de las fuentes citadas en el texto.

AUTORES CITAS-----------------REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Orden alfabético

Sangría francesa

REGISTRO DE LA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• LA INFORMACIÓN DE LA FUENTE DEBE ESTAR COMPLETA

• DEBE REGISTRARSE EN ORDEN ALFABÉTICO

• CADA REFERENCIA DEBE ESTAR REGISTRADA CON SANGRÍA FRANCESA

• LA INFORMACIÓN QUE DEBE CONTENER CADA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DEPENDE DEL TIPO DE FUENTE CONSULTADA.

Apellido, A. (Año). Título. Lugar de publicación: Editorial. Edición. Ciudad, país. Nº de páginas.

Ejemplo:

Lopez, F. J. (2006). Electrones, neutrinos y quarks. Editorial Crítica. Barcelona, España. 160p.

LIBROS

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp (páginas en que aparece el artículo en la revista).

Ejemplo:

Melendez, M., Perez, J., Herrera, D., y Krauz, O. (2010). Electric field generated by axial longitudinal vibration modes of microtubule. Bio Systems, 100(2), 122-31.

TESIS DE GRADO O POSGRADO

Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la institución, Facultad. Programa. Lugar. Nº de páginas.

Ejemplo:

Aponte, L, & Cardona, C. (2009). Educación ambiental y evaluación de la densidadpoblacional para la conservación de los cóndores reintroducidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora (tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. 137p.

Nombre de la Institución. (Año). Título de la publicación. Recuperado de www.xxxxxxx.com/kujydhfkjdhfkjdhfkjdhk

Ejemplo:

Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebre amarilla e el departamento del Meta. Recuperado de: http://www.minproteccionsocial.gov.co/

DOCUMENTO INSTITUCIONAL

Autor, A,. (Mes, año) Titulo de la ponencia. Título del simposio o congreso. Institución organizadora. Lugar.

Ejemplo:

Meza, R,. (Mayo, 2014). Incidencia del carcinoma ductal invasivo en mujeres menores de 40 años en un centro de diagnóstico ultrasonográfico. Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI, Nodo Atlántico. Barranquilla

EVENTOS SIMPOSIOS Y CONFERENCIAS

Las normas APA fueron concebidas con el ideal de que todos los investigadores a nivel mundial manejen los mismos parámetros de forma para la presentación de investigaciones en trabajos escritos (tesis, artículos, monografías, trabajos de aula).

GRACIAS

top related