normas de seguridad.pptx

Post on 16-Feb-2016

217 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NORMAS DE SEGURIDAD EN LA INGENIERIA CIVIL

Actualmente la construcción es uno de los

principales motores de la economía. Es una industria a partir de la cual se desarrollan

diferentes actividades (directas o indirectas) que coadyuvan a la generación de muchos puestos de trabajo.

Sin embargo, la diversidad de labores que se realizan en la construcción de una edificación ocasiona muchas veces accidentes y enfermedades en los trabajadores y hasta en los visitantes a la obra.

GENERALIDADES

Establecer los lineamientos técnicos

necesarios para garantizar que las actividades de construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades ocupacionales.

OBJETIVO

REQUISITOS DEL

LUGAR DE TRABAJO

El empleador debe delimitar las áreas de

trabajo y asignar el espacio suficiente a cada una de ellas con el fin de proveer ambientes seguros y saludables a sus trabajadores. Para tal efecto se deben considerar como mínimo las siguientes áreas:

Área dirección y administración (oficinas). Área de servicios (SSHH, comedor y vestuario). Área de parqueo de maquinarias de

construcción (en caso aplique).

ORGANIZACIÓN DEL AREA DEL TRABAJO

Área de almacenamiento de herramientas y equipos manuales.

Área de almacenamiento de combustibles y lubricantes.

Área de almacenamiento de cilindros de gas comprimido (en caso aplique).

Área de almacenamiento de materiales comunes. Área de almacenamiento de materiales peligrosos. Área de operaciones de obra. Área de prefabricación y/o habilitación de materiales

(en caso aplique). Área de acopio temporal de residuos. Área de guardianía. Vías de circulación peatonal. Vías de circulación de maquinarias de transporte y

acarreo de materiales (en caso aplique).

La instalación del suministro de energía para la obra

debe ajustarse a lo dispuesto en la normativa específica vigente, debe diseñarse, realizarse y utilizarse de manera que no entrañe peligro de explosión e incendio ni riesgo de electrocución por contacto directo o indirecto para el personal de obra y terceros.

El diseño, la realización y la elección de los materiales y dispositivos de protección, deben tener en cuenta el tipo y la potencia de la energía suministrada, las condiciones de los factores externos y la competencia de las personas que tengan acceso a partes de la instalación.

INSTALACION DE SUMINISTROS DE ENERGIA

Las instalaciones eléctricas provisionales para la obra

deben ser realizadas y mantenidas por una persona de competencia acreditada.

Los tableros eléctricos deben contar con interruptores termomagnéticos e interruptores diferenciales de alta (30 mA) y baja (300 mA) sensibilidad.

Los tableros eléctricos deben estar fabricados íntegramente con plancha de acero laminado en frío (LAF) y aplicación de pintura electrostática. Deben contar con puerta frontal, chapa, llave de seguridad y puesta a tierra.

INSTALACION ELECTRICAS PROVISIONALES

Toda obra de edificación debe contar con un cerco

perimetral que limite y aísle el área de trabajo de su entorno. Este cerco debe incluir puertas peatonales y portones para el acceso de maquinarias debidamente señalizados y contar con vigilancia para el control de acceso.

Las vías de circulación, incluido: escaleras portátiles, escaleras fijas y rampas, deben estar delimitadas, diseñadas, fabricadas e instaladas de manera que puedan ser utilizadas con facilidad y seguridad.

ACCESO Y VIAS DE CIRCULACION

La circulación se realizará por rutas debidamente señalizadas con un ancho mínimo de 60 cm.

El contratista deberá señalar los sitios indicados por el responsable de seguridad, de conformidad a las características de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, etcétera.) se mantendrán modificarán, y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes.

Se deberá alertar adecuadamente la presencia de obstáculos que pudieran originar accidentes.

En las horas diurnas se utilizarán barreras, o carteles indicadores que permitan alertar debidamente el peligro.

En horas nocturnas se utilizarán, complementariamente balizas de luz roja, en lo posible intermitentes.

En horas nocturnas queda prohibido colocar balizas de las denominadas de fuego abierto

En forma periódica se realizarán charlas acerca de la seguridad en la obra.

Ropa de trabajo adecuada a la

estación y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantalón o mameluco).

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoría ocupación de los trabajadores, los cascos de seguridad serán de colores específicos. Cada empresa definirá los colores asignados a las diferentes categorías y especialización de los obreros.

EQUIPO BASICO DE PROTECCION

Zapatos de seguridad y adicionalmente, botas impermeables de jebe, para trabajos en zonas húmedas.

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB, los trabajadores deberán usar tapones protectores de oído. Se reconoce de manera práctica un nivel de 80 dB, cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal.

En zonas expuestas a la acción de productos químicos se proveerá al trabajador de ropa y de elementos de protección adecuados.

En zonas de gran cantidad de polvo, proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo, o colocar en el ambiente aspersores de agua.

En zonas lluviosas se proporcionará al trabajador "ropa de agua".

Para trabajos en altura, se proveerá al trabador un cinturón de seguridad formado por el cinturón propiamente dicho, un cabo de Manila de diámetro mínimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador, y que termine en un gancho de acero con tope de seguro.

Los frentes de trabajo que estén sobre 1,50m (un metro con cincuenta centímetros) del nivel de terreno natural deberán estar rodeados de barandas y debidamente señalizados.

Botiquín. En toda obra se deberá contar con un botiquín. Los elementos de primeros auxilios serán seleccionados por el responsable de la seguridad, de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios. En caso de emergencia se ubicará en lugar visible un listado de teléfonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

ESMERILES Y TALADROS : lentes o caretas de

plástico. SOLDADURA ELECTRICA:máscaras, guantes de

cuero, mandil protector, de cuero, mangas de cuero. SIERRAS Y GALORPAS : anteojos y respiradores

contra el polvo. Los trabajos de cualquier clase de soldadura se

efectuarán en zonas en que la ventilación sobre el área de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposición del trabajador a humos y gases

PARA TRABAJOS CON EQUIPOS ESPECIALES

Se deberán señalarlos sitios

indicados-por el responsable de seguridad de conformidad a las características de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de señalización (carteles,vallas, balizas, cadenas, sirenas , etc.) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evoluciónde los trabajos y sus riesgos emergentes.

SEÑALIZACION

El área de almacenamiento deberá disponer

de un área de maniobra. Ubicación del área de almacenamiento y

disposición de los materiales (combustible lejos de

balones de oxígeno, pinturas, etcétera.) Sistema de protección de áreas de

almacenamiento. El manipuleo de materiales será realizado por

personal especializado. Los mate dales se apilarán hasta la altura

recomendada por el fabricante.

ALMACENAMIENTO Y MANIPUELO DE MATERIALES

Se considera como obra de

construcción pesada al conjunto de trabajos que, por su gran magnitud y extensión, requieren el uso de equipo pesado, por ejemplo:

Obras de aprovechamiento de recursos. Irrigaciones (diques, presas, túneles, canales, embalses), plantas de energía, explotación de minerales, obras viales (puentes, carreteras, viaductos, aeropuertos, puertos, etcétera).

OBRAS DE CONSTRUCCION PESADA

GESTOS GENERALES

MOVIEMIENTOS

VERTICALES

CHALECO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL

ESTANDARES ADICIONALES

top related