normas para la presentación del trabajo final estructura introducción (objetivos-hipótesis) ...

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Normas para la presentación del trabajo final

Estructura

Introducción (objetivos-hipótesis)Materiales y métodosResultadosDiscusión (conclusiones)Bibliografía

Pautas de redacción

Resultados

Responder exactamente a los métodos (objetivos)

Formular en pasado

Describir los valores obtenidos (estadísticamente significativos)

Por variable: El rendimiento de la papa fue mayor en Villa Dolores que en Córdoba (Tabla 1)

Por tratamiento: En Villa Dolores se obtuvieron mas altos rendimientos de papa que en Córdoba (Fig. 1)

Agrupamientos: Villa Dolores presentó los mayores valores en contenido de MO,

rendimiento, altura de planta….. El contenido de MO del suelo fue significativamente mas alto en Córdoba

que en Villa Dolores, pero no difirió de Mendoza (a / ab / b)

Respetar el sistema internacional de unidades

Resultados

Sistema de unidades

longitud metro m

masa gramo g

kilogramo kg

tonelada Mg

volumen litro L

Formato de unidades

SI NO

kg m-1 kg/m

plantas m-2 plantas/m2

mg kg-1 ppm

mg L-1 ppm

g kg-1 %

Errores mas comunes:

Innecesaria mención de tablas y figuras Tiempo de verbos en presente

En la tabla 1 se presentan …… El gráfico muestra que……. En la figura 1 se puede observar…..

Repetir datos en tablas y figuras, o tablas y texto, etc.

En Villa Dolores el rendimiento de papa fue de 5000 kg ha-1, mientras que en Córdoba fue de ……(Tabla 1)

El rendimiento de papa en Villa Dolores fue mas alto que en Córdoba (Tabla 1 y Fig 1)

Resultados

Tablas

Deben ser autoexplicativas

Titulo arriba y deben mencionarse todas las variables y siglas utilizadas

Deben tener mas de una fila y una columna de datos

No deben tener líneas horizontales (solo para separar el título de columnas)

Indicar el resultado estadístico: letras, asteriscos, p.

Figuras

Deben ser autoexplicativas

Titulo debajo y deben mencionarse todas las variables y siglas

utilizadas

No en 3D

Señalar el resultado estadístico: letras, barras de error, asteriscos

En escala de grises

Figure 3: Soil organic matter fractions (mg g-1), humification index (%) and polimerization index along precipitation gradient between Dry Chaco – Monte eco-regions in western Argentina. EL: El Cadillo, LR: La Ripiera, QL: Quebracho de la Legua, and TE: Telteca. FA: fulvic acids; HA: humic acids; NHS: non humic substances; HI: humification index (HA/SOM); PI: polimerization index (HA/FA). Bars indicate SE

Discusión

Formular en tiempo presente

No repetir resultados

Debe interpretar los resultados obtenidos Los altos valores de MO en Villa Dolores se deben a la cantidad de rastrojo

(dato medido) Los altos valores de MO en Villa Dolores probablemente se deban a …….

(no medido)

Deben compararse con resultados de otros autores (concordancia o discrepancia) Los altos valores de MO en Villa Dolores coinciden con los observados por

Pérez (1990) en ….. El hecho que los valores de MO en Villa Dolores no acuerden con las

observaciones de otros autores (REF), podría deberse a…

Conclusiones

Interpretación personal de la importancia e implicancias de los resultados

En tiempo presente No debe ser una síntesis ni enumeración de resultados

Este estudio constituye una contribución al conocimiento de….. Nuestros resultados confirman la predicción que… Las principales contribuciones prácticas que se pueden extraer de este

trabajo son:

Agradecimientos:

• apoyo financiero• apoyo laboral

Este trabajo fue financiado por la Agencia Córdoba Ciencia mediante beca a LBN y la Agencia de Promoción Científica y Técnica, a través del PICTR 2002 00200.

Se agradece a los Sres. N Brezzo y H Franccioni por haber facilitado los lotes sembrados con maíz y colaborado con la toma de muestras.

Resumen

Debe incluir Que se hizo Porque se hizo Donde se hizo Como se hizo Que resultados se obtuvieron Que importancia tienen esos resultados

Palabras clave: no repetir las del título

Presentación del trabajo final (ppt)

• No mas de 7-8 renglones por diapositiva

• No copiar texto completo del trabajo

• Solo ítems de los que se va a hablar (nadie lee texto)

• Muchos gráficos y fotos

• Pocas tablas y muy simples

• Titulo• Autores• Objetivos• Métodos

sitio de estudio (mapas, fotos)diseño de muestreodeterminaciones

• Resultados: se comentan en cada grafico (no discusión)• Conclusiones

Presentación del trabajo final (ppt)

top related