nuestro país méxico tiene la suerte de ser uno de los pocos países del mundo que se ubica entre...

Post on 25-Jan-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nuestro país México tiene la suerte de ser uno de los pocos países del mundo que se ubica entre las aguas de dos grandes océanos: en el oeste, las del océano Pacífico y al este las del océano Atlántico, que alimenta al golfo de México y al mar del Caribe, esto le permite tener comunicación directa con todo el Continente Americano, Asia, Oceanía, Europa y África.

Debido a la extensión del territorio nacional, los litorales mexicanos, que son las costas bañadas por aguas oceánicas, suman aproximadamente 11 122 km de extensión.

Océano Pacífico: 7 828 km de litoral.Océano Atlántico; Golfo de México y mar de las Antillas: 3 294 km de litoral.y otros 830.7 km aproximadamente de litorales insulares

Rasgos físicos de los litorales El litoral de México le permite desarrollar actividades económicas como la pesca, la acuacultura, el turismo, la extracción de petróleo y de gas natural.

Litoral del Océano Pacífico.El litoral del Pacífico posee características similares a las zonas montañosas cercanas a él: actividad volcánica, movimientos sísmicos que originan fallas, relieve accidentado, la formación de acantilados y bahías, como la de Banderas en el estado de Jalisco, la bahía de Manzanillo en el estado de Colima y la bahía de Acapulco en el estado de Guerrero, entre otras, que facilitan el establecimiento de puertos.

Una plataforma continental menos amplia que su similar del Atlántico, a excepción del litoral del Golfo de Tehuantepec que tiene una planicie costera y una plataforma continental muy amplia, lo que permite que cada región presente sus propios paisajes.

En la porción de la costa del golfo de California se localizan amplias llanuras y varias lagunas costeras, así como bahías y gran número de islas.

Litoral del Océano AtlánticoSe divide en los litorales del:

Golfo de México y del Mar Caribe. En general, dada la amplitud de la plataforma

continental, se presentan playas arenosas y poco profundas, islotes, lagunas y bancos de arena, salvo

en las serranías cercanas a la costa, como en la zona de los Tuxtlas al sur de Veracruz.

Litoral del Golfo de MéxicoEl relieve del litoral del Golfo de México es plano, tiene algunas lagunas costeras y zonas pantanosas, como la Llanura de Tabasco. Por lo que estas costas no son propicias para la instalación de puertos, sin embargo, este litoral registra el mayor movimiento portuario del país gracias a los puertos de Tampico y Veracruz, en los que se han hecho trabajos de acondicionamiento artificial y en otros puertos.

En el Golfo de México es raro encontrarafloraciones rocosas, en cambio se forman barras en las desembocaduras de los ríos debido a la baja profundidad del fondo marino. Por esta razón no existen suficientes bahías profundas que permitan la presencia de puertos naturales.

El litoral del Mar CaribeLa costa del Mar Caribe comparte similitudes con la del Golfo de México, pero el caribeño está constituido por material calcáreo o calizo.

Cuenta con una plataforma continental amplia que propicia la presencia de cayos, existen también acantilados, las aguas del Caribe son transparentes y cálidas, y a pesar de que son relativamente pobres en nutrientes, existen aquí ecosistemas marinos de gran riqueza biológica como los arrecifes de coral, y al norte de la península de Yucatán prolifera la vegetación de manglar.

También hay bahías poco profundas, esto ha dificultado el establecimiento de puertos comerciales pero, por otra parte, favorece la actividad turística.

Facilidades portuarias en México¿Para qué sirven los puertos?

Un puerto es un lugar de la costa protegido de vientos y de oleajes intensos, que tiene las instalaciones necesarias para salvaguardar a los barcos ya sean nacionales o extranjeros durante sus operaciones de embarco y desembarco de mercancía y personas.

Las bahías han sido adaptadas para funcionar como puertos debido a que, por las características propias de la región, no existen puertos naturales.

Nuestro territorio nacional cuenta con 99 puertos importantes.

Entre ellos 13 fluviales ( sobre un río, muy cerca del mar) , 3 lacustres (en lagos) y, los restantes 83, son marítimos ( ubicados en la costa continental).

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes es la dependencia gubernamental que reglamenta la operación de los puertos.

Los puertos pueden clasificarse, según las actividades que se desarrollan en ellos, en:*ALTURA *CABOTAJE

Puertos de Altura ( internacionales)Las condiciones que favorecen la construcción de puertos de altura, son los factores naturales como costas profundas, además deben tener la infraestructura necesaria, como muelles y áreas de almacenamiento( patios, cobertizos, bodegas).

Los puertos de altura se establecen en zonas profundas, en las que reciben y despachan grandes barcos con destinos internacionales, dedicados al transporte de productos que los países intercambian ( por medio del comercio exterior), así como barcos de pesca a gran escala o de guerra.En México predominan en el litoral del Pacífico.

Puertos de Cabotaje (nacionales)Estos puertos están diseñados para recibir y despachar sólo barcos y pequeñas embarcaciones que transitan en aguas nacionales, se dedican principalmente a actividades comerciales o pesqueras locales.

Existen otros tipos de puertos que cumplen funciones específicas de Pesca, Turismo y Otros.

Puerto de Pesca.- Cumplen funcionesfundamentalmente pesqueras, como el puerto de Alvarado, en Veracruz; el puerto de Ciudad del Carmen y el puerto de Campeche en el estado de Campeche, así como el puerto de Yucalpetén en Yucatán.

Puerto de Turismo.-Dedicados casiexclusivamente al turismo entre ellos sobresalen el puerto de San Carlos en Sonora, el puerto de Nuevo Vallarta en Nayarit, Puerto Vallarta en Jalisco, así como el puerto de Cancún en Quintana Roo.

Otros puertos .- Son los que incluyen la construcción o la reparación de embarcaciones.Algunos puertos mexicanos cumplen con las funciones de puerto de altura, de cabotaje, turístico y pesquero.

PACÍFICO Y GOLFO DE CALIFORNIA

Puerto Estado Altura Cabotaje Pesca Turismo Otros

Ensenada Baja California * * * * *

Isla de Cedro Baja California * *

San Carlos Baja California *

Isla San Marcos

Baja California *

Guaymas Sonora * * * * *

Mazatlán Sinaloa * * * * *

Manzanillo Colima * * * * *

Lázaro Cárdenas

Michoacán * *

Acapulco Guerrero * * * * *

Salina Cruz Oaxaca * * *

Puerto Madero Chiapas * * *

Principales Puertos de Altura en Méxicosegún el Litoral y funciones que desempeñan

GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE

PuertoEstado Altura Cabotaje Pesca Turismo Otros

Altamira Tamaulipas *

Tuxpan Veracruz * * * * *

Veracruz Veracruz * * * * *

Coatzacoalcos

Veracruz * * * * *

Pajaritos Veracruz *

Progreso Yucatán *

Cozumel Quintana Roo * * * *

Geografía de México. Autores: Miguel Ángel Flores Palma, Manuel Martínez Salazar, editorial Oxford University Press. -Geografía 2. Autores: Andrés López, Eufemio Porras, Alberto Solís, Rogelio Velásquez, Héctor J. Treviño. Ediciones Castillo -Geografía de México. Autor Oscar Cortés Juárez, Fernández editores. -Geografía 2. Autor. Patricia Nájera Aguilar . Fondo de Cultura Económica. -Geografía 2. Autores: Álvaro Sánchez Crispín, Graciela Pérez Villegas, Enrique Propín Frejomil. editorial Santillana.

Ligas de Internet consultadas:http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/acercamexico/mexmun.cfm?c=153

Investigación

Profra. María Guadalupe Ramírez Arriaga

Diseño Y Producción

Ing. Erik Jesús Zúñiga Ramírez

Nos vemos en la próxima

mramirez@tamaulipas.gob.mx

top related