nutrición y calificación

Post on 15-Jun-2015

1.161 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Relacion entre los habitos alimenticios y los promedios academicos, resultados metodologia, UABC

TRANSCRIPT

““Relación entreRelación entre hábitos alimenticios y el promedio hábitos alimenticios y el promedio

académico académico de estudiantes de psicología de la UABC”de estudiantes de psicología de la UABC”

Cervantes Armenta NayelyCollins Medina Karen

Gerardo Ibáñez AlejandraMora Moreno Víctor Manuel

RESUMENRESUMENDiversos estudios han revelado que un porcentaje

considerable de los jóvenes estudiantes no desayunan al iniciar su día, abusan de las

bebidas carbonatadas y no respetan las comidas. Es importante por ello identificar la relación de los hábitos alimenticios con el promedio académico de

los estudiantes inscritos en la Licenciatura de Psicología.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La alimentación y la nutrición son factores de una gran

trascendencia en la proyección de la calidad de vida y en el

desempeño de las tareas que los estudiantes realizan en sus

actividades cotidianas. Una alimentación no adecuada o una

mala nutrición exponen al organismo a serios

desequilibrios orgánicos que pueden acarrear enfermedades que impiden el desarrollo físico

y psíquico adecuado.

OBJETIVO:OBJETIVO:

Identificar si existe una relación entre el tipo de alimentos y de hábitos alimenticios y, el

promedio académico de estudiantes de Psicología de la UABC.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Existe alguna relación entre los hábitos alimenticios de los estudiantes de psicología

de la UABC y su promedio de aprovechamiento académico?

JUSTIFICACIÓN:JUSTIFICACIÓN:

Diversos estudios revelan que alrededor de 4 de cada 10 jóvenes no desayunan y que por

otra parte abusan de las bebidas carbonatadas, además de que muchos no

respetan las comidas.

HIPÓTESISHIPÓTESIS

Hipótesis de investigaciónLos buenos hábitos de alimentación en los estudiantes de psicología de

la UABC, tienen una relación con el alto promedio académico.

Hipótesis nulaLos buenos hábitos de alimentación en los estudiantes de psicología de

la UABC, no tienen una relación con el alto promedio académico.

DEFINICIÓN CONCEPTUALDEFINICIÓN CONCEPTUAL

Hábitos alimenticios.

Serie de conductas y actitudes de una persona al momento

de alimentarse.

Rendimiento escolarEs el nivel de conocimiento de

un alumno medido en una prueba de evaluación.

Hábitos alimenticiosLos hábitos alimenticios de los

estudiantes encuestados se valoraron por medio de un

cuestionario llamado “Frecuencia de consumo de alimentos” que es utilizado

regularmente como una herramienta de diagnóstico el

programas de nutrición.

DEFINICIÓN OPERACIONALDEFINICIÓN OPERACIONAL

Rendimiento escolarDato numérico final

obtenido de la evaluación académica del semestre

próximo anterior.

MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO

Alimentos

Alimentación

Cualquier sustancia que toma o recibe

un ser vivo para su nutrición

Es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades

alimenticias

Los glúcidos o hidratos de carbono

Los lípidos o grasas

Carbohidratos, su principal función es suministrarle energía al cuerpo,

especialmente al cerebro y al sistema nervioso.

Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Las grasas son nutrientes energéticos, cuando se

consumen en exceso ocasionan obesidad y enfermedad

es como la arteriosclerosis. Proporcionan calorías

Las proteínas

Las vitaminas

La proteínas son las responsables de la formación y

reparación de los tejidos, interviniendo en el desarrollo

corporal e intelectual.

Son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente, por sí solas las no proporcionan energía, necesita de las grasas, los carbohidratos

y las proteínas

Vitamina A, D, E, K, C y B

Minerales

Agua

Mantienen sano el cuerpo, su función es la formación de huesos,

la producción de hormonas y la regulación de los latidos cardíacos.

Es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin

beberla (líquido, inodoro, insípido e

incoloro)

Rendimiento escolar

El promedio

Nivel de conocimiento de un alumno medido en una

prueba de evaluación.

Cantidad o valor medio que resulta de dividir la

suma de todos los valores entre el número de estos.

Características de una dieta balanceada

Alimentación saludable y rendimiento escolar.

Seleccionar adecuadamente tus alimentos.

Desayuno, comida y cena.Que aporten nutrientes para un

buen funcionamiento de tu cuerpo

Los alimentos te proporcionan la energía necesaria para llevar a

cabo todas tus actividades físicas y mentales.

METODOLOGÍA METODOLOGÍA

Tipo de muestraTipo de muestra

La muestra fue no probabilística,

considerando que el estudio se realizó en la Facultad de

Medicina y Psicología encuestando a 100 alumnos inscritos en la licenciatura de psicología, fue una muestra de sujetos tipo pues cumplía

con las características requeridas para pertenecer a

este estudio.

Tipo de investigaciónTipo de investigación

Enfoque cuantitativo tipo de estudio descriptiva porque analiza la relación entre los hábitos alimenticios de los estudiantes de psicología de la UABC y el promedio de

su aprovechamiento académico.

Contexto de la investigación

Tanto la investigación documental como el muestreo y la aplicación de las encuestas, fueron recabadas en

horario escolar en las instalaciones de la misma facultad y con estudiantes de diversos semestres,

durante el periodo agosto-noviembre del 2012.

DiseñoEl diseño de este estudio es no experimental,

considerando que solamente se observaron las relaciones entre dos variables, sin que se

manipulara, en experimento alguno, ninguna de estas.

Es de tipo transeccional, dado que se realizó por única ocasión para este estudio.

ProcedimientoEl tema se seleccionó por el

equipo de los autores involucrados, realizando una serie de planteamientos preliminares para desarrollar la investigación, como delimitar los objetivos y el

enfoque que se daría a este estudio.

Posteriormente se seleccionó una prueba evaluativa y un grupo

conformado por 100 sujetos tipo para la aplicación de dicha

prueba.Finalmente con los resultados

obtenidos en la prueba aplicada hubo una interpretación

cualitativa con las gráficas realizadas de los datos de los

sujetos.

RESULTADOS RESULTADOS

Distribución Distribución global global de promedios de la población de promedios de la población

Promedios de categoría 2-3 (malos hábitos alimenticios)

Promedios de categoría 4-5 (hábitos alimenticios regulares)

Promedios de categoría 6-7 (buenos hábitos alimenticios)

Frecuencia de los hábitos alimenticios de la muestra

Frecuencia de los grupos de hábitos alimenticios

CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN

Se registró que si existe una relación entre buenos hábitos alimenticios y un

promedio académico superior, por lo tanto se aceptó la hipótesis de investigación.

En la línea de datos se observa cómo cambian las medias entre los distintos

grupos de hábitos alimenticios.

En resumen los resultados indican que los estudiantes alcanzan sus metas de

aprendizaje no sólo mediante una buena alimentación.

Por último, los resultados obtenidos se orientan a sugerir una revisión de los alimentos que se

encuentran a mayor alcance en el ámbito universitario. Un llamado a que los docentes de este nivel dirijan sus esfuerzos a desarrollar en

el estudiante universitario una conciencia de factores que pueden servir de catalizadores para crear en el estudiante una disposición

positiva hacia el estudio.

HallazgosSe encontró que la mayoría de los universitarios no le dedica la

atención necesaria a sus hábitos alimenticios y que se encuentran en un rango de 80 – 90 de promedio académico.

Sin embargo, se observó que hay estudiantes que a pesar de no tener los hábitos alimenticios más adecuados, sí logran un

promedio académico destacado.

Recomendaciones Se recomienda trabajar con los estudiantes, de semestres

específicos o muestras estratificadas.

Dada la relación encontrada entre los hábitos alimenticios y el promedio académico resulta aconsejable implementar

estrategias que generen un mayor alcance de alimentos saludables, con lo que se esperaría un impacto favorable en el rendimiento, sin descuidar, otros factores que se pueden ver

conectados.

Se propone un estudio experimental, donde se trabaje con las mismas variables con la

finalidad de mejorar el rendimiento académico del

estudiante.

top related