o adjetivo

Post on 09-Jan-2016

34 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

O adjetivo. La acentuación. Clasificación de las palabras y reglas de acentuación. Clasificación de las palabras según la sílaba tónica. O adjetivo. Agudas: son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba. Ej.: café, competir, ordenador. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

www.scipione.com.br/radix

Espanhol

O adjetivoLa acentuaciónClasificación de las Clasificación de las palabras y reglas de palabras y reglas de

acentuaciónacentuación

www.scipione.com.br/radix

Espanhol

O adjetivo

Clasificación de las Clasificación de las palabras según la palabras según la

sílaba tónicasílaba tónicaAgudas: son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba. Ej.: café, competir, ordenador.

Llanas: son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba. Ej.: comida, camarero, ángel.

www.scipione.com.br/radix

Espanhol

O adjetivo

Clasificación de las Clasificación de las palabras según la palabras según la

sílaba tónicasílaba tónicaAgudas: son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba. Ej.: café, competir, ordenador.

Llanas: son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba. Ej.: comida, camarero, ángel.

Esdrújulas: son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba. Ej.: lámpara, crítico, relámpago.

Sobreesdrújulas: son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Ej.: fácilmente, cómetelo.

www.scipione.com.br/radix

Espanhol

O adjetivo

Reglas básicasReglas básicas1. Los monosílabos no llevan tilde, excepto tilde diacrítica.

Ejemplo: tú (pronombre personal) / tu (adjetivo posesivo).

él (pronombre personal) / el (artículo).

2. Se acentúan todas las palabra agudas terminadas en vocal, o en n o en s.

Ejemplo: también, además, café.

3. Nunca se acentúan las palabras llanas terminadas en vocal, o en n o en s.

Ejemplo: modo, medios, joven.

3.1. Las palabras llanas terminadas en otras letras se acentúan siempre.

Ejemplo: fácil, cárcel, lápiz.

4. Son acentuadas todas las palabras esdrújulas. Ejemplo: áspero, católico, propósito.

www.scipione.com.br/radix

Espanhol

O adjetivo

Diptongos, triptongos e Diptongos, triptongos e hiatoshiatos

1. Diptongos: es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba. Los diptongos pueden ser:

Crecientes: formados por una vocal cerrada más una vocal abierta.

A ver: ia, ie, io, ua, ue, uo.

Decrecientes: formados por una vocal abierta más una vocal cerrada.

A ver: ai, ei, oi, au, eu, ou

2. Triptongo: encuentro de tres vocales en una sílaba.

3. Hiato: unión entre dos vocales abiertas.

www.scipione.com.br/radix

Espanhol

O adjetivo

ReglasReglas1. La acentuación de los diptongos sigue la regla general. Si el acento recae sobre la sílaba con el diptongo, la tilde se coloca en la vocal abierta (a, e, o).

2. En los triptongos también se sigue la regla general. La tilde se coloca en la vocal abierta del triptongo.

3. El hiato es la unión de dos vocales abiertas. Se sigue la regla general.

top related