objetivos

Post on 04-Jan-2016

38 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en las Bibliotecas: Un

estudio de las condiciones ambientales y su percepción por parte de los trabajadores en Gral.

Pueyrredón, Pcia. Bs.As. Argentina. 2008-2009. 

Autores: Lic. María Laura Laguarde - Lic. Rubens Ramón Méndez - Lic. Verónica Gauchi - Olga Peluchi

- Oscar Fernández.

Objetivos

 Explorar acerca de las condiciones del medio ambiente de trabajo de los bibliotecarios.

Explorar la percepción de los trabajadores de bibliotecas acerca de las condiciones de su medio ambiente de trabajo.

Comparar los datos obtenidos para establecer cuales condiciones ambientales pueden llegar a influir en la valoración de riesgo de los bibliotecarios. 

Fuentes de datos

Para la recolección de datos se utilizan dos métodos:

1) la observación directa, observación y análisis critico de las condiciones ambientales existentes

2) administración y análisis de los datos relevados en una encuesta de percepción de los bibliotecarios en relación a su medio ambiente de trabajo.

Unidad de análisis

Para la observación directa: se seleccionaron como unidad de análisis una biblioteca representativa de cada zona, en relación a la cantidad de usuarios, movimiento de los mismos y colección existente. Con respecto a su ubicación en la ciudad, dos de ellas con características urbanas y una semiurbana. Las bibliotecas observadas fueron:

• Bibliotecas públicas municipales Gral. Belgrano, Leopoldo Lugones y Revolución de Mayo.

Para la encuesta: se distribuyo y recogió en el mismo periodo de tiempo en todas las bibliotecas públicas municipales, al personal bibliotecario que se encontraba presente en el 2008-2009. Encuestandose el 89% de la poblacion distribuida entre 33 bibliotecas (municipales y protegidas).

Riesgos tecnológicos y de seguridad Datos de la observación directa

Locales de trabajo• Deficiencias en techos y en los espacios de

circulación en el sector de estanterías, en el espacio administrativo

Medios técnicos y de desplazamiento y manipulación del material

• Medios técnicos básicos y desactualizados. Mediana frecuencia de uso. Escasos medios de transporte y/o alcance para manipulación de material.

Medidas de seguridad• Las instalaciones de electricidad no se

adecuan a las normas de seguridad establecidas

• Las medidas de seguridad para casos de emergencia no son las adecuadas (matafuegos, salidas de emergencia, señalización, alarmas contra incendios, plan de evacuación, simulacros) , sin condiciones adecuadas de mantenimiento.

• Los planes de evacuación y simulacros son inexistentes.

Riesgos del ambiente físico Datos de la observación directa

La iluminación natural y artificial es insuficiente, en relación a la actividad que se desarrolla.

La ventilación se realiza de forma natural, siendo la misma insuficiente debido a la circulación de gente y a las dimensiones del local.

Riesgos del ambiente químico/biologico

Datos de la observación directa• De los posibles agentes químicos el único

observado es el polvillo suspendido en el aire perteneciente al ambiente por la circulación de gente y el material que se manipula, como también su ubicación geográfica.

• Del tipo de material se puede inferir la presencia de agentes biológicos no peligrosos (como ácaros, pulgas, bacterias, etc.) y comúnmente peligrosos (como arañas, roedores, etc.).

Riesgos Tecnológicos y de Seguridad Percepción de los trabajadores

52,72%

73,61%

72,22%

63,88%

83,33%

techos

circulacion almacenamiento de …

instalacion electrica

emergencias medidas de seguridad

plan de evacuacion y simulacros

Riesgos del ambiente físico Percepción de los trabajadores

55,55%

40,27%

45,83%

ventilacion artificial

ventilacion natural

iluminacion artificial

Riesgos del ambiente químico/biologico

Percepción de los trabajadores

Posibles riesgos a los que se encuentran expuestos

La infraestructura edilicia, techosLas deficiencias en el espacio para albergar

el materialMedidas de seguridad inadecuadasRiesgos químicos, polvilloRiesgos biológicos provocados por

condiciones de suciedad o características propias del material, contacto con hongos, ácaros y pulgas.

Riesgos físicos, iluminación artificial

En relación a la tecnología utilizada y a los medios de alcance y transporte del material, si bien no pueden mencionarse como probables indicadores de riesgo debido a la frecuencia de uso, son interesantes los datos aportados por los encuestados y deberían tenerse en cuenta para su modificación.

top related