observaciones uide igrem reformas al coip enero 2016

Post on 14-Apr-2017

454 Views

Category:

Law

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ingeniería en Gestión de Riesgos y Emergencias

INCENDIOS FORESTALES EN EL PAÍS

Ing. Luis Fernando LlumiquingaEnero 2016

1

INCENDIO FORESTAL

Es un fuego que se da en bosques naturales o plantados producido por la acción del ser humano o causado por la naturaleza y que avanza sin ningún control, ocasionando serios daños ecológicos, climáticos, económicos y sociales.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO

Combustible

Topografía

Tiempo atmosférico

LA GRAN TRIADA

MECANISMOS DE PROPAGACIÓN DEL CALOR

RADIACION

CONDUCCION

CONVECCION

TIPOS DE CAUSA

• Antrópicas

• Naturales

• Accidentales

Características de los Combustibles

•Continuidad horizontal•Continuidad vertical•Disponibilidad del combustible•Compactación•Densidad de la madera•Sustancias químicas •Cantidad

CIRCULARELIPTICA

IRREGULAR

FORMAS DE INCENDIO FORESTAL

EFECTOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES

-Salud y vidas humanas

-Efectos sobre el suelo

-Plantas y animales

-Clima

-Económicos

CASO DMQ - 2014

El Valle de Tumbaco tiene un área vulnerable de

64.455 hectáreas las cuáles durante el periodo

comprendido entre junio y octubre han sido afectadas

por el fuego, siendo las acciones humanas como

quemas agrícolas la principal causa, que afecta a

personas, bienes y ambiente, mostrando la

vulnerabilidad del área.

Fuente: Cuerpo de Bomberos DMQuito Marzo2015

Características y escenario •Los productores agropecuarios tienen la costumbre de quemar el rastrojo luego de las cosechas.•Más del 90% de los incendios forestales tienen origen antrópico.•La mayor vulnerabilidad de acuerdo a índices de recurrencia de incendios forestales en la Zona de Tumbaco es el Cerro Ilaló.•La mayor parte de la parroquia de Pifo es páramo por tanto su vegetación es pajonal.•Las vías de acceso son de segundo orden (lastradas) las mismas que quedan inaccesibles luego de la época invernal.

Fuente: Cuerpo de Bomberos DMQuito Marzo2015

RECOMENDACIONES

PREVENCIÓN

Uso controlado de fuego

Acondicionamiento de áreas preventivas

Conciliación y compensación de espacios protegidos

Silvicultura preventiva

Predicción y alarma meteorológica

Empleo por la defensa forestal

Acción Judicial

Vigilancia disuasoria y control de acceso

Fuente: VÉLEZ R., La Defensa Contra Incendios, McGraw Hill 2011.

Educación, sensibilización e información ambiental

Ubicación de basureros en áreas forestales

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS

• Al reconocerlo como un problema medioambiental muy grave, se debe trabajar en conjunto con la comunidad, GAD´s y organismos de socorro para la buena administración de esta tarea.

• Apoyo a los organismos de control, respuesta y rehabilitación para el trabajo oportuno ante estos siniestros.

RECOMENDACIONES LEGISLATIVAS

LEGISLATIVA PREVENTIVA

Colaboración social en la vigilancia

Apoyo a la Educación y Silvicultura

Regulación del uso del fuego

Selvicultura preventiva

Definición de zonas y épocas de peligro

Investigación de causas y causantes

Código penal

Prohibición de acceso al monte

Fuente: VÉLEZ R., La Defensa Contra Incendios, McGraw Hill 2011.

RECOMENDACIÓN PARA SANCIÓN

• Además de las penas privativas de libertad, también se deberían cancelar los costos de las operaciones de extinción del incendio, sin prejuicio de la intencionalidad del incendio (quema agrícola, dolo, terrorismo, etc).

• Sancionar a los tenedores o administradores de bosques que no realicen maniobras preventivas para controlar la dispersión del fuego, incluyendo la remediación y recuperación de zona afectada.

Gracias

top related