observatorio de la salud de la infancia y la adolescencia ...©rcoles 27-9/dra... · hacer visible...

Post on 21-Sep-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Observatorio de la Salud de la infancia y la

adolescencia (OSSAP)

Sociedad Argentina de Pediatría

Presentación de la herramienta

Dra Viviana Romanin

Presidenta Subcomisión Epidemiologia - SAP

38º CONARPE

Ciudad de Córdoba

Observatorios

Observatorios

Observatorios

Observatorios

Observatorios

• Tiene como antecedente una propuesta de la Región Metropolitana

• Fue creado en 2014, en el marco de un convenio con UNICEF, una comisión trabajo en la selección

y análisis de indicadores y los resultados se presentaron en Mendoza, durante el CONARPE 2015.

Observatorio de la Salud de la infancia y la

adolescencia (OSSAP)

Sociedad Argentina de Pediatría

Integrantes OSSAP

Comisión Directiva: tres integrantes

Subcomisión de Epidemiología: Presidente y Secretario

Directores Titulares de Región: todos

designados en cada período de gestión.

Integrantes OSSAP 2015-2017

Dr. Jorge Cabana, Presidente; Dr. Omar Tabacco, Vicepresidente 2°; Dra. María Eugenia Cobas,

Secretaria General; Dra. Claudia Palladino, Secretaria de Regiones y Filiales; Dra. Viviana Romanin,

Presidente de la Subcomisión de Epidemiologia; Dr. Saúl Gleich, Secretario de la Subcomisión de

Epidemiología. Directores Titulares de Regiones: Dra. Patricia Débora Rocca Huguet

(Metropolitana); Dr. Alfredo Morbelli (Pampeana Norte); Dra. Ileana Mastropierro (Pampeana Sur);

Dra. Patricia Waelkens (Litoral); Dra. Rosana Dutto (Centro Cuyo); Dr. Miguel Leguizamón (NOA); Dra. Patricia Waelkens (Litoral); Dra. Rosana Dutto (Centro Cuyo); Dr. Miguel Leguizamón (NOA);

Dra. Paulina Castello (Patagónica Andina); Dr. Modesto Cubilla (NEA); Dr. Gabriel Torterolo

(Patagónica Atlántica)

Consultora y asesora técnica: Dra. Marina Khoury

Informática: Dr. Daniel Stechina; Javier Guastalegname; Fernando García; Santiago Gutiérrez

Misión

Hacer visible las necesidades de la infancia y adolescencia en Argentina y hacer posible la

promoción de sus derechos en un marco de inclusión.

Objetivos

- Recopilar y difundir datos relacionados con la situación de salud de la infancia y la

adolescencia.

- Fomentar la realización de Análisis de Situación de Salud (ASIS) para evaluar prioridades,

inequidades y hacer recomendaciones.

� Herramienta online,

� Libre acceso, dinámico y fácil de utilizar

� Manual del usuario de libre acceso disponible online

� Se encuentra la información integrada

� Destinada a: pediatras de la SAP, otros profesionales del equipo de salud materno

infanto juvenil, medios de comunicación y la comunidad en general

� Se nutre de fuentes oficiales cuyos datos fueron publicados

� Ministerio de Salud: DEIS, DICEI, Dir Epidemiologia, Dir Nac de Maternidad, infancia y adolescencia, Dir Sida y

ETS, Servicio Nacional de Rehabilitación, Instituto Nacional del cancer, etc

� Otras instituciones: Ministerio de Educación, INDEC, etc

Para la OMS el observatorio mundial de la salud es la

puerta de acceso a las estadísticas mundiales

relacionadas con la salud

El observatorio de la SAP es un espacio para darle

visibilidad a las problemáticas de la infancia y la

adolescencia relacionadas con la salud

Modalidad web a traves de la página de internet de la SAP

1-En la pantalla prinicipal

Instructivo para su consulta

Modalidad web a través de la página de internet de la SAP

En la pantalla principal, en la sección de los links

Colocando el cursor se pueden ver los datos puntuales

En estos gráficos también se pueden cambiar las provincias de los desplegables

En este tipo de gráfico se puede seleccionar el año

�Detectar y alertar sobre distintas problemáticas de salud de la población

infanto-juvenil para la toma de decisiones en la gestión.

�Actualización permanente de los datos para que sean oportunos.

�Mantener el compromiso de la SAP en la continuidad del observatorio para

contribuir a lograr las mejores condiciones de salud de niños, niñas y

Desafíos

contribuir a lograr las mejores condiciones de salud de niños, niñas y

adolescentes

�Constituirse en una herramienta de consulta

A través de las Filiales y los Directores de Región los socios de SAP podrán hacer llegar

comentarios, observaciones y/o sugerencias que permitan lograr una herramienta cada

vez más útil para los requerimientos de todos.

Muchas gracias Muchas gracias

top related