odontologÍa adhesiva. concepto de adhesiÓn

Post on 13-Jun-2015

958 Views

Category:

Science

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA ADHESIVA.

Concepto de ADHESIÓN

Tema nº 8

Bibliogra)a  recomendada  

•  ANUSAVICE  K.J.  “Phillips.  Ciencia  de  los  Materiales  Dentales”.  Ed.  ELSEVIER.  11ª  ed.  2004  

•  BURDARION  G.  “Manual  de  Biomateriales  Dentarios”.  Ed.  MASSON.  1991  •  COVA  JL.  “Biomateriales  Dentales”.  Ed.  AMOLCA.  2010  •  JIMENEZ-­‐PLANAS,  A.  “Diccionario  de  Materiales  Odontológicos”.  

Secretariado  de  publicaciones  de  la  Univ.  de  Sevilla.  2007  •  TOLEDANO  M.  ”Arte  y  ciencia  de  los  Materiales  Odontológicos”.  Ed.  

AVANCES.  2003  •  VEGA  DEL  BARRIO.  ”Materiales  en  Odontología.  Fundamentos  Biológicos,  

clínicos,  bioYsicos  y  Ysico-­‐químicos”.  Ed.  AVANCES    

ADHESIÓN

Adhesión

•  DEFINICIONES •  FUNDAMENTOS BIOFÍSICOS •  CONSIDERACIONES CLÍNICAS

Adhesión

•  DEFINICIONES •  FUNDAMENTOS BIOFÍSICOS •  CONSIDERACIONES CLÍNICAS

Adhesión: Definiciones

–  UNIÓN –  COHESIÓN –  ADHESIÓN –  ADHESIVO –  CEMENTO –  SOLDADURA –  MICROFILTRACIÓN MARGINAL –  SELLADOR –  IMPRIMACIÓN

UNIÓN En sentido universal y amplio, cualquier tipo de enlace o ligazón tanto mecánico como físico-químico

COHESIÓN Unión entre átomos y moléculas iguales o dentro de la masa de un mismo material, tanto si se trata de uniones primarias o secundarias. à FRACTURA COHESIVA: Rotura o fractura en interior de la estructura de su masa

A B A B A B

Ejemplos de FRACTURAS COHESIVAS

ADHESIÓN Unión entre materiales diferentes à FRACTURA ADHESIVA: Rotura o fractura producida en el lugar donde están unidos dichos materiales

ADHESIVO Sustancia de consistencia fluida dotada de cualidades que la hagan mojar las superficies a unir, y que endurezca o fragüe, siendo capaz de unirse a ambos sustratos.

FRACTURAS COHESIVAS

A Adh B

FRACTURAS ADHESIVAS

CEMENTO Material que en estado fluido suele deslizarse bien entre las irregularidades superficiales de una interfase, fraguando en un tiempo razonable, y adquiriendo un grado de tenacidad, pudiendo unir dichas superficies mediante retenciones mecánicas.

 SOLDADURA    Procedimiento  para  unir  metales.  

   

MICROFILTRACIÓN = Percolación.

Paso de fluidos biológicos, gérmenes, residuos alimenticios, etc.. procedentes del medio bucal a la interfase entre el material y el diente o entre dos materiales

MICROFILTRACIÓN = Percolación.

Paso de fluidos biológicos, gérmenes, residuos alimenticios, etc.. procedentes del medio bucal a la interfase entre el material y el diente o entre dos materiales

SELLADO Cierre estanco de la interfase entre el material y

tejido biológico, o entre dos materiales. IMPRIMACIÓN

Depósito de una primera capa que impregne una superficie, sirviendo de base al material de adhesión definitivo.

ADHESIÓN:

FUNDAMENTOS BIOFÍSICOS

Adhesión: Fundamentos Biofísicos

–  ENERGÍA SUPERFICIAL –  TENSIÓN SUPERFICIAL –  HUMECTABILIDAD Y ÁNGULO DE CONTACTO –  CAPILARIDAD –  ADSORCIÓN –  ABSORCIÓN –  PASIVACIÓN –  SINTERIZADO –  HIDROFILIA

ENERGIA SUPERFICIAL Las moléculas y/o átomos de la superficie de un cuerpo sólido o líquido están dotadas de una energía “adicional” con respecto a las moléculas del interior de la masa del material

Atmósfera Sólido

F

Uniones primarias

TENSIÓN SUPERFICIAL Las moléculas y/o átomos de la superficie de un cuerpo sólido o líquido están dotadas de una energía “adicional” con respecto a las moléculas del interior de la masa del material

Atmósfera Líquido

F

Uniones secundarias

F F

F F

MOJADO: Grado de extensión de una gota de un líquido sobre la superficie de un sólido.

•  Angulo de contacto(σ):

indica el grado de mojado. –  >90º=mal mojado. –  <90º=bien mojado.

σ > 90º

σ < 90º

Ejemplos  de  capacidad  de  mojado  

SÓLIDO LIQUIDO σ Amalgama dental agua 80

Cemento de silicato agua 10

Acrílico agua 75

Aleaciones de oro Esmalte de porcelana 40-50

Aleaciones de níquel Esmalte de porcelana 80-100

Esmalte grabado con ácido

selladores 0

Titanio y óx. titanio agua 54

Consecuencias clínicas

•  El buen mojado es importante durante las soldaduras.

•  Mejor retención de prótesis muco- soportadas.

•  Mejor estética de los materiales mojados por saliva.

CAPILARIDAD Fenómeno por el que un líquido puede ascender o no por un tubo estrecho ( o entre dos láminas próximas) a partir de

un reservorio donde está depositado.

El líquido moja poco las paredes del tubo capilar por lo que no asciende por él.

El líquido moja mucho las paredes del tubo capilar por lo que asciende por él.

Fenómeno físico

Consecuencias clínicas

La energía superficial de un líquido crea una presión que arrastra al líquido a surcos, espacios angostos y tubos delgados.

•  Penetración capilar de saliva en el margen de las restauraciones.

•  Penetración de saliva entre la prótesis y la mucosa.

Adhesión capilar

§  Capilar  aislado  (isocap)  §  Capilar  conectado  

Isocap = presión negativa en los lugares más propensos a la caries

Adhesión capilar

§  Capilar  conectado  §  Capilar  aislado  (isocap)  

Penetración del adhesivo en los túbulos dentinarios

ADSORCIÓN Fenómeno por el cual un sólido o un líquido puede retener superficialmente moléculas, átomos o iones de un gas, un líquido u otro sólido.

Ejemplo: el oro, el paladio,..adsorben gases sobre

su superficie

ABSORCIÓN Fenómeno por el cual se incorpora un material o sustancia en otro material o sustancia.

Ejemplo: absorción de agua de los hidrocoloides absorción de medicamentos a través de la

mucosa bucal, gástrica o intestinal

PASIVACIÓN Fenómeno relacionado con la energía superficial por la que se producen películas uniformes de óxidos firmemente adheridos a la superficie metálica que sirven de barrera protectora para nuevos ataques e impiden la corrosión en un medio tan agresivo como es el medio bucal.

Ejs. Cromo, titanio, molibdeno, paladio, iridio,..

SINTERIZADO = SINTERIZACIÓN

Proceso de densificación en el cual las partículas sólidas en contacto, se funden en la superficie, uniéndose en dichos puntos de contacto con las partículas vecinas

( vg: porcelana dental ).

calor

HIDROFILIA a) Característica de un material que le permite estar en contacto íntimo con una superficie acuosa por afinidad o atracción entre el agua y algunas moléculas o parte de las mismas. b) Propiedad de algunos coloides de absorber y retener agua

ADHESIÓN:

CONSIDERACIONES CLÍNICAS

Consideraciones clínicas

•  ADHESIÓN QUÍMICA •  RETENCIÓN MECÁNICA

– MACRORRETENCIÓN – MICRORRETENCIÓN

•  Grabado químico •  Procedimientos electrolíticos •  Procedimientos físico-mecánicos

ADHESIÓN QUÍMICA: Procedimientos de unión que se realizan a través

de la puesta en marcha de alguno de los enlaces químicos conocidos (uniones primarias – iónicas, covalentes,..-, uniones secundarias – puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals,..-)

ADHESIÓN QUÍMICA Factores:

•  Naturaleza química de los sustratos •  Estado de las superficies a unir •  Rugosidad de las mismas •  Relación entre las energías superficiales del sustrato •  y del adhesivo •  Humectabilidad •  Viscosidad del adhesivo •  Cambios dimensionales del adhesivo •  Resistencia y tenacidad •  Espesor de la película del agente adhesivo

RETENCIÓN MECÁNICA: Macrorretención

•  = Retenciones grandes

Ejs: rieleras, cavidades en tejido dentario de forma y profundidad determinadas, ganchitos, colas de milano….

Colas de milano

Obturaciones en cavidades Con formas retentivas Ganchitos

RETENCIÓN MECÁNICA: Microrretención

•  = Retenciones microscópicas

Ejs: Grabado químico, Procedimientos electrolíticos corrosión

electrodeposición Procedimientos físico-mecánicos asperizaciones chorreado de partículas abrasivas inorgánicas

top related