omersu.rsu@gmail.com tel. (045) 99 91 40 40 48 · organizacional de john kotter ... formar una...

Post on 21-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.omersu.org omersu.rsu@gmail.com Tel. (045) 99 91 40 40 48

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA ORIENTADA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

www.omersu.org omersu.rsu@gmail.com Tel. (045) 99 91 40 40 48

“Gestionar la

Universidad es prever e implementar el cambio en el desempeño de sus funciones”

PLANEAR ESTRATÉGICAMENTE EL DESARROLLO DE LA

UNIVERSIDAD

Federico Mayor, 1998

www.omersu.org omersu.rsu@gmail.com Tel. (045) 99 91 40 40 48

* IES: Instituciones de Educación Superior

Es fundamental, laResponsabilidadSocial Universitariacomo eje de lasInstituciones deEducación Superior(IES), para alcanzarlos Objetivos deDesarrollo Sostenibleen la definición de laAgenda 2030ANUIES 2017

Mtro. Jaime Valls EspondaSecretario General Ejecutivo ANUIES

www.omersu.org omersu.rsu@gmail.com Tel. (045) 99 91 40 40 48

Calidad educativa y Responsabilidad Social

Universitaria

Calidad Educativa: ¿Gestionamos la calidad?

¿Cómo se entiende la calidad hoy en las Universidades?

• Eficacia de la acción educativa.

• Relevancia de las entidades de aprendizaje y satisfacción de lasexpectativas y necesidades de los interesados para su desarrolloy desempeño profesional.

• Medios y procesos de la experiencia educativa.

Insumos Procesos ¿Resultados? ¿Impactos?

www.omersu.org omersu.rsu@gmail.com Tel. (045) 99 91 40 40 48

¿Quién decide si el servicio, como la educación, tiene calidad?

Entonces:

Estudiantes, egresados, empleadores, tienen que jugar un papel enla evaluación y mejoramiento de la calidad educativa.

Beneficiario Proveedor

Calidad Cobertura

www.omersu.org omersu.rsu@gmail.com Tel. (045) 99 91 40 40 48

¿Cómo se evalúa la calidad hoy?

Problemas y retos de la evaluación

• La ausencia de un planteamiento conceptual integral sobre elsignificado de la calidad, ha ocasionado en la mayoría de las veces,que se atienda como un fin y no como un medio para la mejoracontinua.

• La evolución ha estado centrada en indicadores de insumos y deprocesos y escasamente en indicadores de resultados e impacto.

www.omersu.org omersu.rsu@gmail.com Tel. (045) 99 91 40 40 48

* IES: Instituciones de Educación Superior

• El esquema de evaluación vigente acredita la existencia de condicionesmínimas para la operación de Instituciones y programas, lo cual nogarantiza que los perfiles de egreso de los estudiantes sean los idóneos.

• En los procesos de evaluación hasta ahora no se ha contado con laparticipación de estudiantes y profesores mas allá de ser consideradosexclusivamente como proveedores de información.

• No se ha trabajado para lograr consenso entre las IES en torno a laformulación de nuevos criterios y procedimientos de evaluación de laEducación Superior, ni sobre los mecanismos para su implementación.

www.omersu.org omersu.rsu@gmail.com Tel. (045) 99 91 40 40 48

Advertencia de la comunidad científica mundial a la humanidad: segundo aviso

(Nov. 2017)

W.J. Ripple y 15 371 co-signatarios de 184 países

www.omersu.org omersu.rsu@gmail.com Tel. (045) 99 91 40 40 48

Objetivos del Desarrollo Sostenible

Atienden problemas y desafíos globales

¿Cómo se expresan estos problemas y desafíos en el territorio y la región?

¿Cuáles son los aceleradores del

Desarrollo Sostenible?

¿Cuáles son los sectores

estratégicos de desarrollo local?

Alianzas con los actores externos

©Copyright OMERSU A.C.

* IES: Instituciones de Educación Superior

¿Cuál es la dinámica de los actores en el contexto?

IES

EmpresasGobierno

Sociedad Civil

www.omersu.org omersu.rsu@gmail.com Tel. (045) 99 91 40 40 48

Si se abren puertas, hay que estar preparados…¿Cuál es la situación actual de la IES?

Fortalezas y debilidades

• Capacidadesinstitucionales

• ¿Cómo están articuladas yorganizadas lascapacidades en relación alos problemas ydesafíos? y ¿a lossectores estratégicos deldesarrollo social?

Impactos positivos

Impactos negativos

www.omersu.org omersu.rsu@gmail.com Tel. (045) 99 91 40 40 48

¿Cuál es la dinámica de los actores internos?

Directivos

Administrativos

Estudiantes

Profesores

Gobernanza

www.omersu.org omersu.rsu@gmail.com Tel. (045) 99 91 40 40 48

¿Qué nos distingue?

Generación de conocimiento

Profesión

Gobernanza

Investigar

Talentos humanos de

alto nivel

Vida Digna

• Contribución aldesarrollo socialsustentable

• Atención a problemas ynecesidades sociales

• Avance del conocimiento.

©Copyright OMERSU A.C.

Modelo de cambio de Kurt Lewin

• Descongelamiento:

Reducir las fuerzas que

mantienen a la organización en

su actual nivel de

comportamiento

• Cambio o MovimientoDesplazarse hacia un nuevo

estado

• RecongelamientoEstabilización de la

organización en un nuevo

estado de equilibrio

• Se identifica el problema

• Se identifica la situación actual

• Se identifica la meta por alcanzar

• Se identifican las fuerzas positivas y negativas

• Se desarrolla una estrategia para lograr el cambio

Se logran si:

Los 8 pasos del Cambio Efectivo Organizacional de John Kotter

Establecer un sentido de urgencia

Formar una coalición para liderar el esfuerzo del cambio

Comunicar la visión y las estrategias corporativas

Asegurar los resultados a corto plazo

Institucionalizar los nuevos métodos asegurando el desarrollo del liderazgo

Desarrollar una visión para ayudar a dirigir el cambio

Facultar a los demás para actuar sobre la visión de la organización

Consolidar las mejoras y seguir profundizando los cambios

------Eliminación del Status Quo------ Introducción denuevas prácticas

Consolidar

¿Qué es un modelo?

Implica un deber ser, un sentido de aspiración…

que constituye: una guía, que articula y estructura información congruente,

que permite intervenir

en la realidad y

solucionar problemas.

Modelo de gestión con RSU

MisiónVisión

Valores

Matriz EFE

Matriz EFI

PDIDimensiones

de RSU

Modelo Académico

Indicadores de Impacto

Criterios y mecanismos de

evaluación

ADN organizacional

Autodiagnóstico situacional

Intención Educativa

Mejora continua

Formulación de la estrategia

Implementación de la estrategia

Plan de acción y estructura de

trabajo colaborativo

Modelo conceptual

de RSU

(Filosofía)

Modelo Educativo

Perfil de

egreso

Orientación Estratégica

Implementación del PDI con enfoque en RSU©Copyright OMERSU A.C.

Gestión organizacional

Edu

caci

ón C

ogn

ición

Participación social

Organización

Ámbitos de acción

Metas de desempeño socialmente responsable

Buen clima

laboral

Campus ecológico Ética,

Transparencia e inclusión

Aprendizaje basado en proyectos sociales

Inclusión curricular ODS

Mallas diseñadas con

actores externos

Producción y difusión

pública de conocimientos

útiles

Investigación en y con la comunidad

Inter- y Trans-disciplinariedad

RSU

Integración de la Proyección con

Formación e Investigación

Proyectos cocreados, duraderos, de impacto

Participación activa en agenda local, nacional, internacional

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

top related