orden syphonaptera y thysanoptera

Post on 22-Jan-2017

179 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLASE INSECTA Orden Thysanoptera

Brayan Gonzales Facultad de Ciencias Biológicas

UNPRG

DEFINICIÓNO Conocidos como “ trips”.O Son de muy tamaño muy reducido.O 0.3-14 mm. O Cuerpo alargado y cilíndrico, de color

variable.O Los adultos pueden ser alados o

ápteros.

O El aparato bucal es tipo picador suctor; pero con adaptaciones según sean: fitófagas, carnívoras, ectoparásitos, micófagas.

O Las antenas están formadas por 6-9 artejos con órganos sensoriales diferenciados.

Antenas con 6 artejos

DIVISIÓN TAXONÓMICA

SUB ORDEN: TUBULÍFERAFamilia: Phlaeothripidae

SUB ORDEN: TEREBRANTIA Familia: ThripidaeFamilia: Aeolothripidae

MORFOLOGÍA DE TEREBRANTIA

MORFOLOGÍA DE TUBULÍFERA

Sub Orden: TubulíferaO FAMILIA: PHLAEOTHRIPIDAE Las antenas comúnmente tienen 8 segmentos. El tentorio del esqueleto interno de la cabeza, no

está desarrollado.  El extremo del abdomen en ambos sexos es de

forma particular, con el décimo segmento tubular y generalmente más de 2 veces más largo que ancho.

Las hembras no tienen ovipositor serriforme. Los huevos son puestos por medio de un canal

membranoso el cual es evertido hacia abajo entre los esternitos 9 y 10.

ESPECIES

Actinothrips sp Sporofago.

Elaphrothrips affinis Sporofago.

Gynaikothrips ficorum Fitófago

Sub Orden: TerebrantiaO FAMILIA: THRIPIDAE

Los segmentos terminales siempre son pequeños.

Los segmentos 3 y 4; tienen 1 ó 2 tricomas delgados los cuales frecuentemente son bifurcados.

Alas con 2 venas longitudinales.  El abdomen de las hembras tiene un ovipositor

serriforme el cual es doblado hacia abajo en su extremo.

Los machos comúnmente son más pequeños, más pálidos y con el cuerpo más delgado que las hembras.

Se alimentan de polen y tejidos vegetales.

ESPECIES

Bregmatothrips venustus

Fitófago

Caliothrips masculinus Fitófago

Caliothrips phaseoli Fitófago

O FAMILIA: AEOLOTHRIPIDAE

Sus alas anteriores son anchas con su extremo redondeado, y presentan 2 venas longitudinales y 3 transversales.

 El extremo del abdomen de las hembras presenta un ovopositor ancho y vuelto hacia arriba.

El abdomen de los machos tiene el tergito1 alargado con un par de arrugas dorsales longitudinales.

Se alimentan de polen.

ESPECIES

Franklinothrips vespiformis

O Las hembras de los terebrantia tienen un ovopositor falciforme que les permite incrustar los huevos en el tejido vegetal; sin embargo las hembras de los tubilifera carecen de oviscapto depositando los huevos en el suelo.

O Los terebrantia generalmente tienen la cabeza más ancha que larga; en el orden tubulífera es mas larga que ancha.

Orden Terebrantia Orden Tubulífera

OTRAS FAMILIAS DEL ORDEN TEREBRANTIA

O FAMILIA MEROTHRIPIDAE De cuerpo pálido o blanco, de 1 mm de

longitud. Antenas con 8 segmentos. El abdomen en las hembras tienen el

ovopositor muy reducido y escasamente serriforme.

OTRAS FAMILIAS DEL ORDEN TEREBRANTIA

O FAMILIA ADIHEROTHRIPIDAEO FAMILIA FAURIELLIDAE

CICLO DE THYSONAPTERA(HETEROMETABOLA)

CLASE INSECTA

ORDEN SYPHONAPTERA

Brayan Gonzales

RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ORDEN

O Las pulgas adultas son pequeñas 1-8 mm.O Son ápteras.O Comprimidas bilateralmente.O Fuertemente esclerotizadas.O La mayoría parasita mamíferos.O De color: amarillos, rojizo, negro.O Aprox. 2500 especies.

MORFOLOGIA

MORFOLOGIA

CICLO DE VIDAO Huevos de 0.5mm.O Eclosionan de 2-21 días.O Larva de 9-15 días.O Pupa en una semana.O El adulto sobrevive algún tiempo sin comer.

TAXONOMÍAO Aproximadamente 220 géneros ubicados en 15

familias.O Las familias que presentan mayor importancia

veterinaria y médica son:

o Pulicidaeo Tungidae

HUEVOS, LARVA Y PUPA

FAMILIA PULICIDAEO Presentan 3 tergitos en el pecho.O Región frontal con occípio y sin sutura

vertical. O Frente redondeada . O Ojos pigmentados de color negro.O Metámeros abdominales con un número de

espinas por segmento .O Presencia de dentículos en la cara interior .O Géneros: Pulex, Ctenocephalides, Xenpsilla.

Géneros

Género: PulexEspecie: P. irritans

Género: XenopsyllaEspecies: X. cheopis

Género: Ctenocephalides

Especies: C. canis, C. canis

FAMILIA TUNGIDAEO Presentan cuerpo robusto.O La cabeza no presenta cténidos ni

cerdas.O Parasita principalmente a cerdos y

hombres.O La hembra fecundada penetra

profundamente la piel.

Hembra grávida

T.penetrans

Otras familias del orden Syphonaptera

O CoptopsylidaeO VermipsyllidaeO RhopalopsyllidaeO CerathophyllidaeO Malacopsyllidae, etc.

top related