organización de seminarios de méxico curso de actualización para formadores madurez afectiva y...

Post on 03-Feb-2016

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Organización de Seminarios de MéxicoCurso de actualización para formadores

Madurez afectiva y nueva Ratio

29 de junio al 3 de julio de 2015

Objetivo general

Los formadores

aprovechan la reflexión

sobre la madurez afectiva en la formación

y el esquema de la

Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis

como una oportunidad

para su formación permanente.

1. ¿Qué es madurez?

• Capacidad para postergar la satisfacción de sus necesidades.

• Tener expectativas de crecimiento personal.

• Expresión adecuada de los sentimientos…

• Capacidad de ser interdependiente con los demás.

• Capacidad de establecer y mantener relaciones interpersonales profundas y significativas.

• Capacidad de trabajo…

• Relaciones interpersonales en las que no exista ambivalencia.

• Conocimiento relativamente exacto de la real forma de ser.

• Enfrentar la realidad en forma predominantemente objetiva…

• Equilibrio entre el dar y el recibir.

• Ausencia de síntomas neuróticos persistentes.

• Equilibrio entre lo racional y lo afectivo…

• Capacidad para gozar y disfrutar de la vida de manera natural.

• Manifestación básica de seguridad.

• Asumir en paz nuestra tensión dialéctica.

2. ¿Qué es afectividad?

• La afectividad comprende los sentimientos y las emociones.

• Todas las emociones son afectivas, mientras que no todos los estados afectivos son emociones.

• La afectividad está siempre vinculada a la capacidad de amar.

3. ¿Qué es madurez afectiva?

• Supone ser consciente del puesto central del amor en la existencia humana.

• El amor compromete a la persona a nivel físico, psíquico y espiritual.

• Hay mayor calidad humana cuando hay mayor capacidad de amar.

• Our first task is to become fully human.

• Postergar los deseos.

• Expresión se sentimientos positivos.

• Sana independencia e intimidad afectiva…

El amor se encarna en comportamientos concretos:

• Responsabilidad.

• Humildad.

• Servicio.

• Aceptación de las diferencias…

• Capacidad para dar y recibir.

• Gozo

• Animar a los grupos.

4. Desarrollo de la madurez afectiva

Es un estado que no termina.

Implica un crecimiento durante toda la vida.

Está vinculada con la santidad…

San Pablo propone vivir de acuerdo a la

vocación.

Es un proceso con crecimiento, regresiones

y fijaciones.

En el proceso de maduración humana hay…

Se camina hacia delante = crecimiento.

Se echa hacia atrás = regresión.

Se bloquea en una fase = fijación

Crecimiento

Es avanzar hacia un óptimo funcionamiento.

Una mayor apertura a la experiencia.

Acepta el propio mundo interno cambiante.

Vida interior más sincera y transparente, auténtica y flexible.

Quien sabe lo que siente es más libre para tomar decisiones.

Quien se conoce quiere su mundo interior, con fortalezas y debilidades. Es más humilde.

Lo contrario es el orgullo de quien se sabe perfecto.

Una persona crece afectivamente cuando…

• Deja de utilizar máscaras que en orto tiempo fueron funcionales.

• Comienza a auto-orientarse. Puede decidir porque tiene confianza en sí mismo, también para elegir un camino.

• Tiende al vivir existencial, íntegramente, captando la novedad, lo que el presente nos reporta. No se sumerge en temores excesivos.

• Comienza a aceptar más a los demás.

• Llena de sentido su vida.

• Descubre nuevas capacidades y desarrolla su potencial.

Estancamiento (fijación)

• Es positivo cuando representa una oportunidad de revisión.

• Es negativo cuando representa un bloqueo, la persona se hace incapaz de cambiar, se concentra en ganancias secundarias.

• Es inconsciente.

Una persona está estancada cuando…

• Experimenta celos.

• Subraya la curiosidad sexual.

• Enfatiza la sexualidad.

• Tiene sueños de grandeza.

Retroceso (regresión)

• Es favorable cuando implica un volver hacia atrás para reelaborar y resignificar.

• Nunca se puede sentir la seguridad de ya haber llegado a la meta.

• Es una reacción ante el presente con el estilo de las reacciones propias del pasado, de la infancia.

Una persona retrocede cuando…

• Busca un afecto tranquilizador.

• Se enamora a los cuarenta años.

• Hay un regreso al vientre materno.

• Quiere evitar la dureza de la situación.

top related