organización funcional de la neurona y la glía

Post on 26-Jul-2015

989 Views

Category:

Health & Medicine

27 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Por: Mariana Saucedo Vázquez y Jazmín Aimeé Flores de la Fuente.

Biología de la conducta humana

Organizacion

funcional de la

neurona

Neurona

Célula nerviosa que constituye la unidad funcional y anatómica primaria del sistema

nervioso.

Todas las neuronas están formadas por un cuerpo celular, a partir de éste se extienden de una a varias docenas de

prolongaciones de longitudes variables.

La característica más importante de la neurona es la presencia de las prolongaciones de su cuerpo celular. Existen dos tipos de prolongaciones:

Dendritas. prolongaciones numerosas, ramificadas. Cortas en el SNC y largas en el SNP,. Son un mecanismo de expansión de membrana muy grande, en algunas neuronas representan hasta el 90% de su superficie celular. Sobre sus membranas hay muchos receptores permiten la recepción de información.

Axón, cilindro-eje o fibra nerviosa. Prolongación única que emerge en una región del soma denominada cono o colina axónica. Puede presentar ramas colaterales y una arborización terminal. Su longitud es muy variable desde unas pocas micras hasta más del metro. En el SNC las agrupaciones de axones conforman la denominada sustancia blanca

Formadas por un cuerpo celular que contiene un núcleo y citoplasma.

Dendritas: prolongaciones neuronales aferentes con ramas que reciben señales.

Axón: (cilindroeje) fibra única eferente que conduce impulsos, se extiende a otras partes del SN, a un músculo o a una glándula. En su extremo hacen contacto con otras neuronas o con otras fibras musculares.

Impulso: cambios electroquímicos propagados en forma activa, potenciales de acción.

cuerpo celular

Dendritas

Axón

citoplasma núcleo

Clasificación de las

neuronas

Aferentes, eferentes,

interneuronas

Según el punto de vista funcional

Según el punto de vista morfológico

Unipolares, bipolares, multipolares

Dependiendo del número de prolongaciones que se originan desde el soma:

T ienen una única prolongación que se ramifica, para dar una rama central (se dirige hacia el SNC) y una rama periférica (se

aleja del SNC). Estas dos ramas forman en

conjunto un axón que conduce impulsos desde las dendritas en la

terminación de la rama periférica hacia el SNC.

Neuronas unipolares o pseudounipolares

Con un axón y una dendrita, son las menos habituales.

Neuronas bipolares.

Con un axón y múltiples dendritas, son las más habituales en el sistema nervioso central.

Neuronas multipolares

Según el punto de vista morfológico:

Según el punto de vista funcional: Dependiendo de la dirección del tránsito de información a su través.

Neuronas aferentes (sensoriales)

Llevan la información desde la periferia al sistema nervioso central.

.

Neuronas eferentes (motoras)

Llevan la información desde el sistema nervioso central a la periferia.

Interneuronas

Llevan la información de unas neuronas a otras y se sitúan exclusivamente dentro del sistema nervioso central.

Ejercicios de

repaso

Célula nerviosa que constituye la unidad funcional y anatómica primaria del sistema

nervioso.

a) Glía

c) Neurona

b) Nefrona

Prolongaciones numerosas, ramificadas que reciben señales,

a) Dendrita

c) Axón

b) Soma

Característica más importante de la neurona.

a) Que es una célula

c) Hay millones en el ser humano

b) La presencia de prolongaciones en su cuerpo.

a) Unipolares

c) Aferentes (sensoriales)

b) Eferentes (motoras)

Neuronas que llevan la información desde la periferia al SNC.

a) Sensorial

c) Unipolar

b) Bipolar

Neurona que tiene una única prolongación que se ramifica, para dar una rama central y una periférica

a) Dendritas

c) Soma

b) Axón

Fibra única eferente que conduce impulsos, se extiende a otras partes del SN, a un músculo o a una glándula. En su extremo hacen contacto con otras neuronas o con otras fibras musculares.

a) Neurona multipolar

c) Neurona bipolar

b) Nefrona aferente

Neuronas que tienen un axón y una dendrita, son las menos habituales.

a) Multipolares

c) Aferentes

b) Eferentes

Neuronas que tienen un axón y múltiples dendritas, son las más habituales en el sistema nervioso central.

a) N. Bipolar

c) Interneuronas

b) N. Aferentes

Llevan la información de unas neuronas a otras y se sitúan exclusivamente dentro del sistema nervioso central.

a) Aferentes (sensoriales)

c) Eferentes (motoras)

b) Bipolares

Neuronas que lleva la información desde el sistema nervioso central a la periferia.

La Organización Funcional de la Glía

¿Qué son las células glía? • Son las unidades del Sistema Nervioso

Central, se dividen en:

1. Oligodendrocitos

2. Astrocitos

3. Microglia

4. Células de Schwann

Oligodendrocitos

• Forman y mantienen las vainas de

mielina de los axones en el Sistema

Nervioso Central

• Sirven para mantener unidas las fibras

nerviosas

Astrocitos • Contribuyen en el metabolismo del Sistema

Nervioso Central

• Captan y almacenan neurotransmisores y así regulan las concentraciones extracelulares de éstos

• Son sensibles a lesiones al tejido del SNC (responden con aumento de volumen del citoplasma, acumulación de glucógeno, multiplicación celular o una combinación de éstas)

• Presentan ramificaciones que envuelven a los somas y dendritas neuronales. Éstas forman los pies perivasculares, formando una barrera que limita el paso de sustancias a las neuronas y así controlan su medio ambiente.

Microglia

• Son células fagocíticas que son parte de las defensas del Sistema Nervioso contra infecciones y lesiones

• Su tamaño es reducido y son poco numerosas, pero cuando ocurre un daño muscular en el tejido nervioso se convierten en grandes macrófagos

• Macrófagos: Células con la capacidad de digerir partículas de gran tamaño

Células de Schwann

• Forman la vaina de la mielina en el Sistema Nervioso Periférico

• Son los equivalentes de los oligodendrocitos en el Sistema Nervioso Central

• Cuando están situados sobre los somas neuronales se les denomina “células satélite”

Funciones de las células glía

• Separan y hasta aíslan grupos de neuronas

• Recogen los restos después de una lesión o muerte celular

• Captan y retiran neurotransmisores en la sinapsis

• Participan en la construcción de la barrera que evita que entren tóxicos de la sangre al encéfalo

• Ayudan en la nutrición neuronal

top related