origen de la humanidad

Post on 04-Jun-2015

1.535 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

origen de la humanidad .prueba 26 de mayo . historia.

TRANSCRIPT

CRONOLOGÍA

4.000.000 – 2.000.000 a de C.Hombre mono o Australopitecus 2.000.000 – 1.500.000 a de C.Homo HabilisPrimeras construcciones de viviendas y herramientas

de piedra.

Paleolítico Inferior1.500.000 – 200.000 a de C.Homo Erectus.Utilización del fuego y perfeccionamiento de las

herramientas.

Paleolítico Medio200.000 – 100.000 a de C.Homo Sapiens NeanderthalensisPrimeros entierrosPrimeras esculturas y arte naturalista

Paleolítico Superior100.000 – 10.000 a de C.Homo Sapiens Sapiens Cromagnon.Creación del anzuelo, el arpón, el arco y la

flecha,

La lanzadera.Mayor abstracción artística.Poblamiento de América.

CRONOLOGÍA

15.000 a de C. Fin de la última glaciación (Würm)

10.000 a de C. Óptimo climático y extinción de la

megafauna Domesticación de plantas y animales

en el Cercano Oriente.

8.000 a de C. Domesticación de plantas y animales en América.

4.000 a de C. Primeras ciudades en Turquía Invención de la alfarería y la metalurgía Cobre, utilizado en la elaboración de herramientas y

ornamentos. Hacia 3.000 bronce, aleación de cobre y estaño, mayor durabilidad, posibilitó fabricación de herramientas e implementos de guerra. Hacia 1500 hierro, sustituye al bronce en la elaboración de armas, indumentaria de guerra como cascos y corazas y en herramientas agrícolas. Por su mayor dureza y resistencia.

2.000 a. de C.Se expande el megalitismo en Europa.

Génesis de las Civilizaciones.

Civilización:Conjunto de avances materiales y espirituales

que una o más culturas han logrado conservar e incrementar a través del tiempo en un territorio determinado.

Comprende el desarrollo de técnicas y conocimientos, el modo de relacionarse con el entorno, la cosmovisión, el modo de organizar la convivencia y todos los aspectos de la cultura.

Desde fines del cuarto milenio antes de Cristo, emergieron civilizaciones en el área de las fértiles llanuras de los ríos Tigris y Eufrates, región de Mesopotamia; en el área ribereña del río Nilo, en el Extremo Oriente Indio hacia el 1.500 a.C y China hacia el 2.200 a. C.

En Mesoamérica, hacia el 1.500 a. de C.y Andes Centrales hacia 1.000 – 200 a. C

A pesar de las diferencias entre las distintas civilizaciones, poseen una serie de rasgos comunes:

1.- Surgen a orillas de los grandes ríos. Por lo tanto la agricultura es la base de su

economía. Dependen del uso racional del agua a través

irrigación artifical. Se hizo indispensable que habitaran en las tierras

fértiles a orillas de los cursos de agua y que construyeran diques, canales, acequias para contener y conducir las aguas.

Cultivaron en general un solo producto, base de su dieta.

Las civilizaciones del arroz en Asia, del trigo en la Cuenca del Mediterráneo y del Maiz en América.

2.- La especialización del trabajo y la formación de las clases sociales.

La actividad agrícola, estableció la importancia de los fenómenos y los ciclos naturales relacionados con el proceso productivo. Se hace necesario desentrañar los misterios de la naturaleza.

Este estudio considerado sagrado, quedó a cargo de un grupo que ocupó un lugar de prestigio y privilegio.

Formando la CASTA SACERDOTAL, cuya misión mediar entre la comunidad y las fuerzas divinas que gobernaban la naturaleza para organizar el proceso productivo.

Como las tierras aptas para el desarrollo agrícola son escasas, surgió la necesidad de proteger sus cultivos de otros grupos.

Inicialmente el proceso de apropiación, cultivo y defensa de las tierras, fue parte de las tareas de todos los miembros de la comunidad.

Pero con el aumento de la población y la complejización de la sociedad las labores tendieron a especializarse, conformándose Grupos Especializados; en las tareas de defensa y de producción.

El grupo campesino continuó prestando servicios militares, pero bajo la dirección del grupo guerrero, que junto a los sacerdotes constituyeron una casta privilegiada, pues no participaban del proceso productivo y se beneficiaban de él.

Finalmente, el trabajo agrícola y la concentración de población dio lugar a una demanda de productos artesanales que contribuyeron a la formación de otro grupo especializado.

Todas las civilizaciones derivaron en Sociedades de Clases, donde los grupos sacerdotales y guerreros ocuparon el poder, y las funciones de gobierno y los grupos de artesanos y campesinos, la base productiva.(tanto de hombres libres como esclavos.)

3.- La Sociedad se urbaniza:Otro rasgo común es su carácter urbano, a

pesar de que su base económica es agrícola. La organización de las comunidades agrícolas en torno al trabajo colectivo, al culto de la naturaleza, a la defensa de sus tierras, a la organización administrativa contribuyeron a la formación de Centros Urbanos que actuaron a su vez como Centros Ceremoniales, Administrativos y Comerciales.

Una de las primeras civilizaciones en desarrollar centros urbanos fue Mesopotamia, (ciudades-estado), gobernadas por sistemas teocráticos durante el tercer milenio.

Las ciudades concentraron a los grupos gobernantes, a los funcionarios y a los artesanos. El grupo campesino quedó fuera de la ciudad, que fue cerrada con muros para su defensa, Símbolo del poder. (para la región donde se encontraba, como centro de ataque de quienes pretendían su dominio)

4.- El surgimiento del Estado.La convergencia del proceso de concentración

en las ciudades, la especialización del trabajo, la división social, provocan el surgimiento del Estado, de carácter teocrático. El gobernante es visto como un representante divino

Se crean códigos escritos. Por primera vez se produce el registro consciente e intencionado de los hechos.

5.- Inventos Urbanos.En la cuenca del Mediterráneo y el Cercano

Oriente, las primeras ciudades recogieron todos los avances del neolítico y bajo su alero se realizaron importantes inventos con los que se transformó de modo radical la forma de vida de la humanidad.

La numeración, el calendario solar, la horticultura, el arado metálico, el ladrillo de barro cocido, la cerámica vidriada, el uso de sellos, los arreos de caballos, la rueda y la técnica de elaboración de metales.

top related