ortografía unidad didáctica 6

Post on 26-Jul-2015

279 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORTOGRAFÍA

LA TILDE EN LAS PALABRAS COMPUESTAS

LA TILDE EN LOS VERBOS CON PRONOMBRES PERSONALES

POSPUESTOS

LA TILDE EN LAS PALABRAS COMPUESTAS

Recuerda que una palabra compuesta es aquella que está formada por dos lexemas.

La primera palabra que forma el compuesto pierde la tilde si la llevaba como simple. En cambio, la segunda palabra mantiene su tilde.

Ejemplos: baloncesto, mediodía

LA TILDE EN LAS PALABRAS COMPUESTAS

Si la segunda palabra es monosílaba y termina en vocal, en n o s, lleva tilde en el compuesto. Ejemplos:

traspiés, veintidós.

LA TILDE EN LAS PALABRAS COMPUESTAS

En los compuestos de dos o más adjetivos separados por guión, cada adjetivo conserva su tilde.

Ejemplos: teórico-práctico, hispano-árabe

LA TILDE EN LAS PALABRAS COMPUESTAS

• Los adverbios terminados en –mente sólo llevan tilde si la lleva el adjetivo del que proceden. Ejemplos:

• últimamente, tranquilamente.

LA TILDE EN LOS VERBOS CON PRONOMBRES

PERSONALES POSPUESTOS La formas verbales que llevan pronombres

personales pospuestos llevan tilde en los siguientes casos:

1- Siempre que la forma verbal aislada lleve tilde.

preguntó – preguntóle

2 – Cuando la forma verbal se convierte en una palabra esdrújula al añadirle uno o dos pronombres.

preguntar – preguntártelo

ACTIVIDADES

Pon tilde en las palabras que deben llevarla:

paracaidas hazmerreir

cuentakilometros ganapan

pasatiempos balompie

tiovivo historico-artistico

riofrio ciempies

guardaespaldas

ACTIVIDADES

Lee el siguiente texto, analiza las formas verbales que aparecen, destaca dónde tienen el acento y si necesitan tilde:

UNA LEYENDA DEL CID“Cuenta la leyenda que el Cid gano una

batalla después de muerto. Habiendo muerto el Cid en la defensa de

Valencia, ataronle sus compañeros a la silla de su caballo Babieca. Lanzose este contra los musulmanes, quienes, sintiendose atacados por el Cid, al que consideraban invencible, huyeron despavoridos”

ACTIVIDADES

Primero, pon tilde en los adjetivos que deben llevarla. Después, forma adverbios terminados en –mente.

Agil habil debil facil exclusivo dificil inutil probable rapido corte amable cierto ligero general tranquilo proximo

ACTIVIDADES

Pon tilde, cuando sea necesario, en las siguientes palabras:

Dijole dame bebetelo cosiendoselos cogiendolo sentarte bajanoslo cuentanos asarlas leerlo creeme apuntadme hacerse acentualas pntelas atalo.

ACTIVIDADES

Escribe formas verbales con pronombre personales pospuestos. Pon tilde cuando sea necesario.

Echar, recogiendo, escuche, comprad Me, te, se, lo, la, le, nos, os, los, las, les. Ejemplo: échame, échasela, échanoslo. Ahora escribe cinco oraciones con formas verbales

de las que has formado.

DICTADO

TRANQUÍLIZAME Créeme. Estas leyendas están envueltas en

una atmósfera de misterio tal que, cuando estaba leyéndolas, temblaba. El miedo fue invadiéndome y apoderándose de mí y ahora no puedo evitar sobresaltarme por cualquier ruido.

DICTADO

UN PARTIDO DE BALONCESTO: Anteayer a mediodía jugamos un animado partido

de baloncesto contra el Vallefrío, que llevaba camiseta rojiblanca. Era un equipo mejor que el nuestro, así que dificílmente podíamos ganar. Sin embargo, cuando faltaban tres segundos para acabar el encuentro, Marimar se apoderó hábilmente del balón e hizo una canasta. Quedamos veintidós a veintitrés a nuestro favor.

top related