p r e s e n t a c i o n - global mechanical. sistemas ... · sistemas contraincendios, lo cual no...

Post on 05-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. Inspección, Prueba y Mantenimiento

P R E S E N T A C I O N

BOLETIN # 15 :

Próximo Boletín :

Tanques y Recipientes de Almacenamiento de Agua

Después de que un sistema contraincendios ya ha sido instalado, el siguiente paso

es “mantener el sistema contraincendios en buenas condiciones de operación”. Es

muy común encontrar sistemas diseñados e instalados correctamente, pero que

“fueron abandonados a su suerte” y que al cabo de un tiempo tienen malas condi-

ciones de operación o simplemente ya no funcionan. Y por lo mismo no estarán dis-

ponibles, para lo que fueron diseñados e instalados, durante una emergencia o un

incendio.

Para garantizar que los sistemas contraincendios estén siempre en optimas condi-

ciones de operación y funcionamiento, existe la NFPA 25, la cual establece los re-

querimientos mínimos para las Inspecciones visuales periódicas, Pruebas de equi-

pos y Mantenimientos preventivos y correctivos de Sistemas Contraincendios a ba-

se de agua, donde estos pueden tener una frecuencia semanal, mensual o anual.

INTRODUCCION

La Inspección, Pruebas y Mantenimiento, se refiere a un programa de servicio el

cual debe ser proporcionado por un contratista calificado o un representante califi-

cado del propietario en la que todos los componentes de los sistemas son inspec-

cionados y probados en el tiempo requerido y el mantenimiento necesario. Este

programa incluye conservar el registro de documentos relevantes.

Algo muy común en México, es que la empresa que ofrece el servicio de inspección

y mantenimiento, -quiere opinar – y/o verificar los diseños e instalaciones de los

sistemas contraincendios, lo cual no es requerimiento del NFPA 25.

Los tipos de sistemas que incluye el NFPA 25 son de, rociadores, mangueras, agua

pulverizada, redes de hidrantes, niebla de agua, agua-espuma. También de suminis-

tro de agua, redes exteriores, bombas c/I, tanques de almacenamiento y sistemas

de control de flujo. Y se refiere a las condiciones de operación de los sistemas de

protección contra incendios, así como el manejo de deterioro y presentación de in-

formes y se aplica a los sistemas de protección contra incendios que se han instala-

do correctamente, de conformidad con las prácticas generalmente aceptadas. Y

cuando una acción correctiva es necesaria, debe asegurarse que el sistema opere

satisfactoriamente de acuerdo a su código de instalación.

La siguiente tabla muestra de manera general la frecuencia en que deben progra-

marse la Inspección, Pruebas y Mantenimientos en base al NFPA 25.

Inspección.

Existen muchas condiciones de falla que pueden presentarse en un sistema y debe-mos asegurarnos que los sistemas contraincendios siempre estén disponibles y en operación. Poniendo un ejemplo, se inicia un incendio, el sistema de rociadores se activa automáticamente, pero el sistema tiene la válvula del riser –cerrada- no hay flujo de agua en los rociadores, y simplemente el sistema ya no funciono, el incen-dio no se ataca, el fuego crece y hubo perdidas por siniestro.

Para evitar este tipo de situaciones, entre otras, son las llamadas Inspecciones Vi-

suales y que básicamente es un examen visual del sistema para verificar si se en-

cuentra en condiciones de operación y está libre de daños mecánicos. Por ejemplo

si alguna válvula se encuentra en mal estado o cerrada, ya sea accidentalmente, por

olvido o por vandalismo. Existen varios métodos para asegurarse que esto no ocu-

rra, podría ser mediante candados o cadenas, o con un sistema de alarmas con su-

pervisión de válvulas, como se muestra.

La siguiente tabla muestra la frecuencia en que deben programarse las Inspeccio-

nes, en base al NFPA 25.

Pruebas.

Los equipos, con el paso del tiempo, se van deteriorando de manera natural hasta

cumplir con su vida útil, por ello se implementan diversas pruebas de funcionamien-

to y operación. Poniendo el ejemplo del equipo de bombeo, al cual se le tienen que

hacer pruebas de flujo y presión para garantizar y/o confirmar su eficiencia al punto

de diseño de la misma. Existen varios métodos conocidos tales como, medidor de

flujo, cabezal de pruebas e hidrantes.

La siguiente tabla muestra la frecuencia en que deben programarse las Pruebas, en

base al NFPA 25.

Mantenimiento.

Tiene como objetivo mantener o restaurar los sistemas contraincendios, con man-

tenimientos programados o periódicos, o mantenimientos por falla de algún equi-

po. Entre los cuales están:

Tanque de agua contra Incendio

Equipo de Bombeo, sus Controladores y Accesorios Redes Hidráulicas de Hidrantes y de alimentación a Sistemas

Sistemas de Rociadores Automáticos ( Sprinklers) Sistemas de Diluvio

Sistemas de Espuma Estaciones de Manguera

La siguiente tabla muestra la frecuencia en que deben programarse los Manteni-

mientos, en base al NFPA 25.

En resumen, los sistemas de protección contra incendios, cuando han sido diseña-

dos e instalados apropiadamente, proveen un medio efectivo para proteger una

propiedad contra un incendio. Solamente un programa completo de inspección,

pruebas, y mantenimiento puede ayudar a asegurar satisfactoriamente el funciona-

miento del sistema y su rendimiento durante una emergencia. Es igualmente impor-

tante que, cuando la inspección, pruebas y operaciones de mantenimiento se llevan

a cabo, una apropiada planeación y procedimientos deberán seguirse para minimi-

zar el tiempo de sistemas fuera de servicio, y contar con un medio para volver fácil-

mente a los sistemas de servicio en el caso de una emergencia durante el curso de

estos procedimientos.

Y hay que recordar que, tener un sistema contraincendios inoperable es lo mismo

que no tenerlo.

INSPECCION, PRUEBAS Y MANTENIMIENTO

Global Mechanical Es una empresa especializada en diseñar e instalar sistemas de

protección contra incendio y con esta decimoquinta publicación a

la par de poner a la vista diferentes casos de estudio, se pretende

presentar, de una manera muy accesible los tópicos mas importan-

tes de los sistemas automáticos de protección contra incendio, tan-

to de los sistemas de extinción, detección y notificación.

www.globalmechanical.com.mx

AFSA

COLUMBIAN

TANKS

FM GLOBAL

NFPA

ITT A-C FIRE

PUMPS

LINKS

NFPA

NFSA

MIEMBROS DE

NICET

CERTIFICADOS

Frequency Component Action Weekly Sprinkler Valves Inspect

Dry/Deluge/Pre-action Systems Inspect Fire Pump Test Water Tank Inspect Open Water Supply Suction Screens Inspect

Pressure Reducing Valves Inspect Special Protection Systems Inspect Fire Prevention Inspection Inspect

Monthly Sprinkler Valves Inspect/Physically Try Dry/Deluge/Pre-action Systems Inspect/Test Alarms Fire Pump Diesel Engine Inspect Batteries Pressure Reducing Valves Operational Test

Quarterly Sprinkler Water Flow Alarms Test Standpipes and Hose Inspect

Semi-

Annually Freezer Protection Systems Inspect Special Protection Systems Check Agent Quantity Fire Pump Diesel Engine Maintenance

Annually Sprinkler Valves Close and Reopen Dry/Deluge/Pre-action Systems Partial Trip Test Fire Hydrant Control Valves 1 Inspect/Physically Try Main Drain Test Fire Hydrants Flow Test Back-flow Preventers Flow Test Fire Pumps Flow Test Fire Pump Diesel Engine Maintenance Open Water Supply Suction Screens Clean

Pressure Reducing Valves Flow Test All Special Protection Systems Test Detectors and Actuators All Special Protection Systems Inspect and Clean Nozzles Gaseous Protection Systems Inspect Protected Area Foam Water Sprinkler System Test Dry Chemical Inspect for Agent Caking

Every 3

Years Dry/Deluge/Pre-action Systems Full Flow Trip Test Freezer Protection Systems Internal Inspection Underground Main Loop Flow Test

Every 5

years Sprinkler Systems with an Open

Reservoir Suction Source Flushing Investigation

Check Valves, Alarm Valves, and

Backflow Preventers Internal Inspection

Steel Water Tanks Internal Inspection Every 10

Years Dry/Deluge/Pre-action Systems 2 Flushing Investigation Sprinklers Inspect

To remove your name from our mailing list, please click here.

Questions or comments? E-mail us at :

elopez@globalmechanical.com.mx or Call (427) 290-9835 (San Juan del Rio, Qro.)

ahernandez@globalmechanical.com.mx or Call (686) 905-9855 (Mexicali, B.C.)

top related