página_12 __ no __ posmopolitan

Post on 28-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PAGINA 12

TRANSCRIPT

8/11/2015 Página/12 :: no :: Posmopolitan

http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/no/12-8143-2015-11-08.html 1/2

Imprimir | Regresar a la nota

Jueves, 5 de noviembre de 2015

El lenguaje de los Tiem-pos-modernos

Posmopolitan

El escritor y agitador Agustín Pisani publicó un libro dinámico e intenso.

Por Juan Ignacio Provéndola

Cuando (d)escribe su propia biografía, Agustín Pisani apunta su fecha denacimiento e, inmediatamente después, aclara que “desde entonces nosupo distinguir con claridad qué es la realidad”. Usa la tercera personano como un ególatra que habla de sí sintiéndose otro, sino más biencomo alguien que sabe que nada le pertenece. Ni siquiera las certezasmás impuestas.

Pisani escribe cuentos y poesía, hace guiones para cine, teatro yvideoclips, y produce a bandas como La Perla Irregular. Dice quenecesita “moverse para saberse quieto”. Hombre de radio (está en lalegendaria FM Atómika y también en las trasnoches de AM América),habla sin saber bien quién lo escucha. Por eso, asegura que Tiem-pos-modernos, su nuevo libro, “ha sido escrito para nunca ser leído ni oído”.Tal vez porque explota hasta lo insoportable la angustia de unaexistencia llena de preguntas sin respuestas. La duda es su combustible espiritual: “¿Hay origen o sólo repeticióndisfrazada de novedad?”, se interroga. Mejor no saberlo.

Los padres como símbolo de la autoridad universal, la fama, los libros, el yo y mi otro yo, la paciencia de lashormigas, la política y sus discursos, la fugacidad eterna de las estrellas, el conocimiento como patrimonio natural,los colores de una foto en blanco y negro y el hombre televisado las 24 horas (¿Dios es una cámara?). Laexistencia parece caber en esas 80 páginas de relatos breves, dinámicos, musicales, intensos. Pero, a la vez,irremediablemente incompletos: “La base de todo texto es la palabra. Y la palabra es limitante, porque ningúnlenguaje basta para definirlo todo. Es, como mucho, una herramienta que nos encierra a construir una herramientadentro de un cuarto sin herramientas. Un multiverso. Por eso, es necesario inventar otro lenguaje”.

En la búsqueda de ese nuevo código aparecen palabras resignificadas, como “cono-sí-miento”, “des-con-sola-da-mente” y “ademania” (el título de uno de los mejores relatos). Y, por supuesto, el nombre del libro: “Está inspiradoen Tiempos modernos, de Chaplin, que fue un símbolo de la denuncia sobre la naturalización de paradigmas que seimponen”. Darío Sztajnszrajber aporta un exordio épico a modo de intro: “Lo cotidiano y lo existencial oscilanlogrando que del relato más nimio nos elevemos para reflexionar sobre el Ser o sobre la Nada, que en definitiva es lomismo”.

Pisani no se jacta de sus lecturas clásicas. Prefiere destacar a Mafalda y a Quino en general. “Me permitióvincularme con lo existencialista sin tanto prurito”, banca. Lo seduce el no—saber: “No hay que penar por ignorante,sino levantar la bandera que violente la razón. Quemar los argumentos, difamar la palabra”. El formato es galopantey matador. Por eso, hay que saber darle aire para sentir todas las texturas. Leer Tiem-pos-modernos es ir a la

8/11/2015 Página/12 :: no :: Posmopolitan

http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/no/12-8143-2015-11-08.html 2/2

guerra. Contra uno mismo, sobre todo. Pero para eso, primero, hay que comprarlo: se consigue en la libreríaGuantes de Mimbre y Luz (Serrano 916) o con pedidos a agustinpisani@hotmail.com.

© 2000-2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

top related