pagos por servicios ambientales: principios básicos esenciales

Post on 24-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pagos por servicios ambientales: Principios básicos esenciales

Eliminar la pobreza es la única forma de conservar y proteger el ambiente

Proyectos integrados de conservación y desarrollo

(PICD)Manejo forestal sostenible

Pago por servicios ambientales (PSA)

Los beneficiarios externos de los SA paguen a los propietarios y usuarios locales por adoptar prácticas que aseguren la

conservación y restauración de ecosistemas

Idea central PSA

Cuatro tipos de Servicios Ambientales:

1.Secuestro y almacenamiento de carbono

2. Protección de la biodiversidad

3. Protección de cuencas hidrográficas

4. Belleza escénica

No todos lo servicios están amenazados ni son escasos , ni todos están dispuestos a pagar

Apoyan el PSA

• PSA puede conseguir nuevos recursos financieros

• Mejora las condiciones de vida de las comunidades pobres que venden servicios

Escépticos

• Separa la conservación y el desarrollo

• Consorcios conservacionistas arrebaten a las comunidades sus legitimas aspiraciones al desarrollo

• Conservación comercial puede erosionar valores de conservación arraigados culturalmente y sin fines comerciales

Dos obstáculos

La demanda limitada : muy pocos usuarios confían en el mecanismo como para pagar

Poco conocimiento sobre la dinámica de abastecimiento de SA

• Pago por servicios ambientales • Un sistema PSA es ….1. Una transacción voluntaria 2. donde un SA bien definido3. es “comprado” por al menos un comprador

de SA 4. A por lo menos un proveedor de SA 5. solo si el proveedor asegura la provisión del

SA transado

Terminología empleada en la remuneraciónde servicios ambientales

• ‘Mercados para SA’.- El término incluye no sólo un rol primordial para los incentivos económicos, sino además sugiere la existencia de múltiples actores, opciones y algún grado de competencia.

• ‘Gratificación por SA’.- Este término posee una connotación de premio y de hacer justicia a quienes proveen los servicios: quienes garantizan la existencia de un beneficio deben ser premiados por ello.

• Compensaciones por SA’.- Se refiere propiamente a un costo directo o de oportunidad que favorece al proveedor del servicio, quien por una justificación moral y racionalidad social debiera ser compensado.

El contrato estipula usos equiparables de la tierra y/o de los recursos para un número predeterminado de unidades de terreno.

esquemas basados en el área

Tipos de PSA

los consumidores pagan un ‘premium verde’, el cual es un sobreprecio para los esquemas de producción certificados como amigables con el ambiente, y especialmente con la biodiversidad

esquemas basados en productos

esquemas públicos

el estado actúa en defensa de los compradores de los SA mediante el cobro de impuestos y solicitud de

donaciones para pagar a los proveedores.

esquemas privadosse enfocan más en las necesidades

locales

esquemas de PSA de uso restringido

premian a los proveedores por la conservación ,por equiparar la

extracción de recursos y el desarrollo de la tierra, o por preservar zonas

como hábitats protegidos.

el PSA busca restaurar los SA en un área dada.esquemas de ‘realce

productivo’

Como evaluar un PSA

• Líneas de base hipotéticas

¿Hace realmente la diferencia?

Adicionalidad

Eficiencia del PSA

Problema de fuga Permanencia

• un sistema de PSA será más efectivo, en términos de costos, en el rango medio de actividades marginalmente más rentables que el uso de la tierra deseado. Para actividades menos rentables, el PSA probablemente sea irrelevante, y para actividades mucho más rentables, lo limitado de los recursos impide que se les otorgue la compensación necesaria.

¿Eficiencia o equidad?• Equidad

Conservación y desarrollo rural

Reconocimiento a los pobres rurales que cuidan el ambiente y continuamente generan servicios ambientales hasta ahora gratuitamente.

• Eficiencia

Económica

Solo aquellos que representen una amenaza real deben recibir un pago por servicios ambientales.

Amazonas y Amapá

• Grandes extensiones de bosque.

• Tasa de deforestación baja.

Mato Grosso

• Agresiva expansión del la ganadería y el cultivo de soya.

• Alta tasa de deforestación.• Amenaza constante del

cambio de uso de suelo.

El vendedor ideal de servicios ambientales no es francamente el enemigo del medio ambiente, pero potencialmente podría serlo.

¿A quien pagar?Existen 3 aspectos relacionados con los posibles receptores del PSA

La cadena de valor agregado, la inseguridad en la tenencia de la tierra, el uso ilegal del recurso.

Setulang, Indonesia Extracción de madera del bosque de Iure

Identificar la cadena de beneficiariosComunidades 1,2,3

Intermediarios ¿Gobierno? -------Empresas--------Consumidores

El PSA se debe de ver de una manera integrativa, de una manera legal(Tenencia de la tierra), ética (Ingresos ilegales, sobornos).

Tenencia de la tierra

• No tienen títulos formales de propiedad• La capacidad de facto de uso y control de la tierra y los recursos

Uso de la tierra

• Muchas condiciones legales sobre el uso de la tierra son débiles

• Complementar las leyes de débil cumplimiento con compensaciones de PSA

¿Como pagar?• Efectivo

Es más apropiado cuando los proveedores del SA dejan de percibir un ingreso en efectivo para cumplir con el contrato de PSA.La transferencia regular de dinero en efectivo es más efectiva para aliviar la pobreza que las contribuciones en especie o los proyectos de desarrollo.

• Especie Los pobladores prefieren recibir el pago en especie por que causa menos inquietud por la expropiación de la tierra que eldinero en efectivo.En ocasiones las personas se resisten a recibir dinero, por que les da la sensación de que están vendiendo (cediendo) parte de los derechos sobre sus tierras.

¿El PSA a favor de los pobres?A algunos donantes les interesa el PSA sólo por sus efectos esperados en beneficio de los pobres.

Acceso a la participación en el PSA

Los campesinos enfrentan reglas explícitas de acceso al PSA y restriccionesestructurales subyacentes."Los más pobres entre los pobres" no poseen ni controlan la tierra, lo cual les excluye como proveedores potenciales de SA al menos de los esquemas de PSA por área.

Los altos costos de transacción que implica tratar con muchos pequeños propietarios, o terrenos de propiedad colectiva.

Efecto en los vendedores de SA

Existe la posibilidad de salirse del esquema de PSA o de renegociar opciones.

El PSA ofrece una fuente adicional de ingresos, por lo general en áreas con poca diversificación donde el efectivo es escaso; además, el flujo en efectivo es potencialmente más estable que otras fuentes alternativas, como los cultivos para la venta con precios muy fluctuantes.

Los beneficiarios reciben bienes tan importantes como el dinero

Seguridad sobre la tenencia

Mejoran su organización interna

Funciona como una propaganda estratégica

Efecto en los pobres que no venden SA

Se pueden llegar a beneficiar por la implementacion de las mejoras propuestas por el PSA.

Puede tener un efecto negativo al momento de restringir el uso de suelo.

Pueden existir interese antagónicos entre subgrupos de pobres

Conclusión y perspectivas • “Dale un pez a un hombre y tendrá qué comer hoy. Enséñale a

pescar y tendrá qué comer toda la vida.”

• Dale al hombre un pescado como premio directo sólo si conserva.

• Es necesaria una fuente de ingresos a perpetuidad.

• Es necesario generar confianza (ONG´s)

• No se debe caer en chantajes ni absurdos

• Finalmente se debe garantizar la provision del servicio.

Bibliografía Wunder, S. 2006. Pagos por servicios ambientales: Principios básicos esenciales, Centro Internacional de Investigación Forestal, Indonesia, 23pp.

top related