país de jauja, novela multicultural

Post on 21-Jul-2015

103 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

País de Jauja de Edgardo Rivera

Martínez, novela multicultural

Freddy A. Contreras Oré

¿Qué sabes de Jauja y sus habitantes?

¿Qué conoces de sus creencias y costumbres?

¿Qué lugares de Jauja son más visitados?

¿Qué referencias tienes del autor de País de

Jauja?

El autor Edgardo Rivera Martínez nació

en Jauja, Perú, en 28 de setiembrede 1933, su infancia estuvo impregnada deamor familiar y fascinado por los paisajes eimágenes de la serranía peruana queserían fuente de inspiración para sus obrasliterarias futuras. Hizo sus estudiosprimarios en Nuestra Señora delCarmen de Jauja y los secundariosen Colegio Nacional San José de Jauja; ysus estudios superiores en la UniversidadNacional Mayor de San Marcos en laFacultad de Letras que cursó laespecialidad de Literatura.

Sus obras más importantes son «Ángel deOcongate"- ganador del premio Cuento demil palabras de la revista Caretas- y "Paísde Jauja" (1993), considerada como lamejor novela peruana de la década de los90 y finalista en el Concurso RómuloGallegos de 1993.

¿Qué líneas temáticas plantea

la novela?

Bildungsroman

Novela de la formación de ClaudioAlaya Manrique que transcurre en eltiempo narrativo entre el 19 dediciembre de 1946 y el 2 de abril de1947.

Una tragedia familiar

El tardío y fascinante descubrimiento porClaudio de una terrible tragedia: el amorincestuoso y la muerte de uno de losamantes que afecta a sus tías Euristela eIsmena de Los Heros.

Novela total

Cómo era la vida en Jauja hacia fines de ladécada de los años 40: costumbresimperantes, los usos religiosos, la culturajaujina, el tejido social y la repercusión de losacontecimientos políticos.

Novela multicultural

Narración de la interrelación tensa, pero gozosaentre los dos mundos harto distintos eincompatibles, en que la vida encabalgó al autor.

¿Qué sabemos acerca de la

Multiculturalidad en el Perú?

El Perú ha sido desde siempre un paísmulticultural.

Lo fue antes de 1532. Los incas construyeronun Estado al que incorporaron a aymaras,chancas, mochicas y huancas.

Los españoles, con su llegada, sometieron alos aborígenes e impusieron su cultura.

Después de la emancipación los sectoresdominantes siguen imponiendo su culturaoccidental.

¿Qué hacer en el campo de la

cultura frente a la

multiculturalidad?

En el contexto de la

novela «País de

Jauja» solo ha de

tenerse en cuenta la

contraposición entre

la tradición cultural

occidental y andina.

Ciro Alegría

Ciro Alegría (1909-1967)

denuncia en sus novelas

las injusticias sociales

de que son objeto los

comuneros andinos a

manos de los grandes

propietarios.

Plantea integrar a los

indios al mundo de la

cultura mestiza.

José María Arguedas

José María Arguedasquería, de una parte,destacar los valorespropios y autónomos delmundo indígena y noabogaba por laaculturación en elsentido de la sumisióndel mundo andino aloccidental, sino por unaopción transculturadoraa partir de la matrizindígena.

Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosaoptó por inclinarse enfavor de lamodernizaciónoccidentalizante delPerú. El precio quetiene que pagar elpoblador indígena esrenunciar a su cultura,a su lenguaje, suscreencias y tradicionesy adoptar la cultura desus opresores.

Edgardo Rivera Martínez

La opción de Edgardo

Rivera Martínez es que

el mundo occidental y

el andino no

representan mundos

excluyentes sino que,

por el contrario, se

dejan integrar en una

tensión armónica.

La literatura, un plano de la

integración en País de Jauja

Las menciones a la Iliada, a la Antígona de

Sófocles y a la leyenda sobre los amarus y la

flor de la sullawayta juegan un gran papel en

País de Jauja, se entrelazan con la trama y no

tienen un carácter meramente ornamental.

La música, otro plano de

integración

Claudio Alaya Manrique estudia piano y amaprofundamente la música culta occidental;pero le gusta la música popular occidental ytambién esta fascinado por la música andinaque admira y práctica.

La pintura, también un plano de

integración

En el caso de la pintura la hermana delprotagonista afirma que se puede expresar larealidad andina a través de las técnicasoccidentales más modernas.

El mito, el plano de integración

más elaborado

Rivera Martínez entrelaza con la trama de la novelael mundo mítico griego y el andino, mostrandocómo ambos se alimentan de conflictos trágicos.Resueltos fatalmente prosigue la vida, y de latensión disipada se eleva el sentimiento de unaprofunda calma y belleza.

Muchas gracias

«Quien dice que leer

es aburrido es porque

no ha ubicado el libro

indicado».

top related