paniculitis tras infección por pasteurella por mordedura de gato

Post on 21-Feb-2017

18 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PaniculitisNota Clínica

Joaquín Morera MontesCentro de Salud Mirasierra

Caso clínico I

• Mujer de 33 años• Mordedura de gato en pierna izda hace 3 días.

Tratada con amoxi/clav desde hace 24h• Lesiones incisas con bordes esfacelados, con

exudado purulento. • No fiebre• No adenopatías.

Lesiones por mordedura de gato

Caso clínico III

• Cultivo: Pasteurella Multocida• A los 10 días nódulos subcutáneos en glúteo

derecho y antebrazo izdos. Siguen apareciendo durante 3 meses dejando coloración marrón-violácea

Caso clínico II

• Exploración: nódulos pretibiales compatibles con eritema nodoso

• Leucos 8.020. VS 8 mm/h• PCR 1,41 mg/dl, FR: normales < 10,6, ANAs: Negativos.

Proteinograma normal. Serologias: hepatitis B y C, VIH, Sífilis, citomagalovirus y Toxoplasma: negativos. MNI Ac VCA IgM -, Ac EBNA +. Mantoux -. Rx de torax normal (no hay datos de sarcoidosis).

• No se realiza biopsia• Está descrito el eritema nodoso tras infección por Pasteurella

Pseudotuberculosis pero no por P. Multocida

Nódulos pretibiales. Eritema nodoso

Paniculitis. Definición

• Enfermedades inflamatorias localizadas en tejido celular subcutáneo o panículo adiposo

• Se presenta como nódulos cutáneos, rojos, dolorosos y calientes

• Preferentemente en extremidades inferiores• El diagnóstico etiológico requiere de

Anatomía Patológica

Calsificación I• Paniculitis septales• Paniculitis lobulillares

Clasificación IIPaniculitis septales

• Con vasculitis– Poliarteritis nodosa– Poliarteritis nodosa cutanea (PAN)– Tromboflefitis superficial migratoria

• Sin vasculitis– Eritema nodoso– Fascitis eosinofílica– Paniculitis de la esclerodermia– Síndrome de la mialgia eosinófila

Clasificación IIIPaniculitis lobulillares

• Con vasculitis: Vaculitis nodular (EI de Bazin)• Sin vasculitis:

– Físicas– Sistémicas: Pancreáticas, Lupus, sarcoidosis,

infecciosas, linfomas, renales (calcificantes), deficit de A1antitripsina

– Neonatales e infantiles: Esclerema neonatorum, necrosis grasa neonatal, paniculitis corticoidea

– Idiopáticas: Histiocitica citofágica, Enf de Weber-Christian

Poliarteritis nodosa

• Por inmunocomplejos• Nódulos a lo largo del trayecto de arterias• En el 25% de pacientes con enf. global• Vasculitis necrosantes • Infiltrados de neutrófilos

Poliarteritis nodosa cutánea

• Variedad benigna de PN• Solo afecta arterias cutáneas• Nódulos dolorosos en piernas rodeados de

livedo de aspecto purpúrico• Puede evolucionar por brotes• Etilogía desconocida (infecciosa?)• Buena respuesta a AINEs o prednisona

Poliarteritis nodosa cutánea

Tromboflebitis (migrans) superficial migratoria

• Con frecuencia consecuencia de varicosidades, drogadicción, embarazo, infecciones o asociada a neoplasias (sind.Trouseau)

• Se asocia a estados de hipercoagulabilidad• Nódulos blandos en piernas o brazos de

distribución lineal. Se afectan venas grandes pero muy superficiales

Tromboflebitis superficial migratoria

Eritema nodoso

• Mas frecuente en mujeres, entre 20 y 40 años

• Nódulos blandos, dolorosos, rojos y calientes, rodeados de placas inflamatorias de aspecto erisipeloide.

• Siempre en cara anterior de las piernas• En brotes que pueden persistir semanas

Eritema nodosoEtiología

• Infecciones: Estreptococo, primoinfección TBC, mononucleosis, arañazo de gato, linfogranuloma, yersinias, pasteurella, dermatofitosis

• Sarcoidosis• Medicamentos• Colitis ulcerosa,linfomas, enfer, Behcet, reacción

paraneoplásica• Eritema nodoso leproso (en lepra lepromatosa)

Eritema nodosoClínica

• Nódulos rojos, calientes y dolorosos acompañados de fiebre, malestar general y pesadez en piernas

• Pretibiales, tobillos, muslos y antebrazos• Evolucionan de rojo intenso a color violaceo en 2-

3 semanas, después amarillentos• Aumento de VS y leucocitosis. Artralgias• Eritema nodoso migrans

Eritema nodosoTratamiento

• Reposo• Compresas frías y húmedas• AINEs• Corticoides en casos severos• Trat. La infección si se conoce• Yoduro potásico 500-900 mg/dia

Fascitis eosinofílica

• Variedad de esclerodermia• Fascitis acompañada de paniculitis septal• En ocasiones se transforma en

esclerodermia difusa• Induración que se extiende y puede afectar

a toda la extremidad (leñosa)• Algunas forman parte de proceso

paraneoplásico

Fascitis eosinofilica

Paniculitis de esclerodermia

Síndrome eosinofilia-milagia

• Por ingesta de L-triptófano (probablemente por contaminante)

• Miopatia, eosinofilia, afección pulmonar y manifestaciones cutáneas

• Nódulos o placas induradas en extremidades

Síndrome eosinofilia-milagia

Eritema indurado de Bazin I(Lobulillar con vasculitis)

• Nódulos crónicos, duros y eritematosos, en parte posterior de las piernas con tendencia a la ulceración. En brotes

• La apariencia es de pierna acrocianótica• Mas en mujeres• Proceso de vasculitis nodular por hipersensibilidad

a distancia• Reaccionan con PPD (utilizar a dilución 1/10.000)• Dejan cicatriz

Eritema indurado de Bazin II

• Histología: necrosis grasa caseosa de tejido celular subcutáneo junto a granulomas tuberculoides que invaden la dermis

• Tratamiento:– Antituberculosos– AINEs– Corticoides orales– Yoduro potásico

Paniculitis físicas

• A frigore. En adulto zonas induradas violaceas que duran semanas y con reabsorción espontánea

• Traumática. Tras traumatismos en zonas grasas. Se afectan mucho las mamas

• Facticia. Traumática o por inyección• Química. Siliconas, tras heridas, etc

Paniculitis a Frigore (perniosis)

Paniculitis lobulilares sistémicas

• De origen pancreático• Paniculitis lúpica• Paniculitis sarcoidea• Paniculitis lobulillares infecciosas• Paniculitis linfomatosas• Paniculitis calcificante• Paniculitis por déficit de Alfa 1 antitripsina• Paniculitis por corticoides• Enfermadad de Weber Chistian

Nódulos dePaniculitis

Solicitar: H, AA, ANAs, ASLO, Mantoux

Serologías, Rx torax, ECO abdominal

Varón bebedor:Descartar enf.pancreática

Mujer joven:1º Eritema nodoso

Si hay dudas:Solicitar biopsia

Manejar según sospechadiagnostica por anamnesis,exploración y antecedentes

personales y familiaresH, AA,

Amilasa, lipasaECO abdominal

Rx o TAC

Normal

Si no causa clara medicamentosa

o gestación

top related