papel de los factores biÓticos y su...

Post on 14-Oct-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PAPEL DE LOS FACTORES BIÓTICOS Y SU INTERACCIÓN CON EL CLIMA SOBRE EL DECAIMIENTO DEL BOSQUE

Gabriel Sangüesa-Barreda

J. Julio Camarero

Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC).

E-mail: gsanguesa@ipe.csic.es

II Jornadas IPErinas (11 de Diciembre del 2013)

Los factores bióticos y el decaimiento del bosque

En las últimas décadas han aumentado los fenómenos de decaimiento del

bosque y mortalidad asociados a distintos componentes del cambio global

(sequías, calentamiento climático, factores bióticos).

Decaimiento del bosque

- Edafología - Edad - Competencia - Historia de uso - Genotipo - Contaminación

ambiental

(Manion 1981, adaptado)

Fact

ore

s d

e in

cita

ció

n

Fact

ore

s d

e p

red

isp

osi

ció

n

Fact

ore

s d

e co

ntr

ibu

ció

n

- Sequías Ej. 1994, 2005, 2012

- Insectos perforadores - Insectos defoliadores Ej. Procesionaria del pino

- Hongos de raíz - Muérdago

Tiempo

Vit

alid

ad

Interacciones clima-plagas

Ejemplo de decaimiento

Octubre de 2002

Mayo de 2004 Gran mortalidad de Pinus edulis tras

la fuerte sequía del 2002 en Los

Alamos, USA.

Breshears et al. 2008

https://www.bgc-jena.mpg.de/bgp/pmwiki.php/Main/MortalityWorkshop

¿Cuál es el papel que juegan los agentes bióticos de estrés en el decaimiento del bosque?

¿Cuál es su relación con el estrés climático producido por sequías?

¿Cómo reaccionan los árboles, en términos de vigor y crecimiento, a la interacción de distintos tipos de estrés?

A pesar de la importancia global, aún quedan cuestiones por resolver….

Factores bióticos en el decaimiento del bosque

Efectos del muérdago y de la sequía

sobre el decaimiento del Pinus sylvestris.

Sierra de Gúdar (Teruel)

Caracterización de la pérdida

de vigor y de crecimiento causada por la

procesionaria del pino. Uso combinado de

teledetección y dendrocronología.

Sierra de Gúdar (Teruel)

Importancia relativa de los agentes

bióticos y abióticos como causantes

del decaimiento de Abies alba en

los Pirineos.

PN de Ordesa y Monte Perdido

Pérdida de vigor y crecimiento en bosques

de Pinus halepensis: influencia de insectos

perforadores y del clima.

Torrero, Zaragoza

¿Qué estudiamos?

¿Qué herramientas empleamos?

- Datos de campo. - Dendrocronología.

2012 2005 2000

¿Qué herramientas empleamos?

- Isótopos. Eficiencia del uso del agua - SIG y Teledetección

- Métodos estadísticos

Atm

osp

he

ric

13C

0/ 0

0)

-8.4

-8.2

-8.0

-7.8

-7.6

-7.4

-7.2

-7.0

1

3C

wood

0/ 0

0)

-25.2

-24.8

-24.4

-24.0

-23.6

-23.2

13Catm

Non infested

Severely infested

a

b

Year

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Atm

osp

he

ric C

O2 (

pp

mv)

320

330

340

350

360

370

380

iWU

E (

mo

l m

ol-1

)

80

85

90

95

100

105

110

115

CO2

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Gabriel Sangüesa-Barreda

J. Julio Camarero

Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC).

E-mail: gsanguesa@ipe.csic.es

II Jornadas IPErinas (11 de Diciembre del 2013)

top related