para comprender una ciencia, hay que conocer su historia. ortega y gasset, 1910

Post on 28-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Para comprender una ciencia, hay que conocer su historia.

Ortega y Gasset, 1910

CONOCIENDO UN POCO A NUESTRACIENCIA

DE GRAAFFoliculogénesis

DENNIS – 1667Transfusión sanguínea

en humano

LOEWER – 1665Transfusión sanguínea

en perros LAVOISIER - LAPLACE

COULOMB

GALVANI

ARISTÓTELES

Generación espontánea

HIPÓCRATES

Vitamina A

GALENO

Formación de orinaen el riñón

ARQUÍMEDES

Principios de la hidrostática

PLINIO

Autor de NaturalisHistoria

CELSO

Signos de la inflamación

GALILEO

Principios de lacaída libre

GUTENBERG

Creador dela imprenta

VESALIUS

Organizaciónanatómica

MALPIGHI

Estructura renal

GLISSON

Formaciónde la bilis

FALLOPIO

Función de los oviductos

LEEWENHOECK

Descubre los GR,circulación capilar

SERVET

HARVEY

Mecanismos de laCirculación de la sangre

UN BREVE RESUMEN QUE OMITE A MUCHOS ACTORES!!!! PODÉS COMPLETARLO SI LO DESEAS

HALLERTratado Fisiología

CÉSAR MILSTEIN (1984)

LUIS FEDERICO LELOIR (1970)

BERNARDO HOUSSAY (1947)CLAUDE BERNARD

PADRE DE LA FISIOLOGÍA

NUESTROS CIENTÍFICOS MÁS DESTACADOS!!!

ADOLFO DE BOLD (1981)

NO LLEGÓ AL NOBEL, PERO SU APORTE ES IMPORTANTE

MATERIAMASAPESOÁTOMOSELEMENTOS

TONICIDAD

ELECTROLITOS

BIOELECTRICIDAD

POTENCIAL DE MEMBRANAS

DENSIDAD

pHANFOLITOS

MOLÉCULAS

ISÓTOPOSVALENCIA

IONES

SOLUCIONESTEMPERATURA

PRESIÓN OSMÓTICAPRESIÓN ONCÓTICAPRESIÓN HIDROSTÁTICA

MATEMÁTICA

FÍSICA

QUÍMICAINORGÁNICA

ANATOMÍA

HISTOLOGÍAQUÍMICAORGÁNICA

QUÍMICABIOLÓGICA

PERFIL DEL EGRESADO DE BIOQUÍMICA

FISIOLOGÍA HUMANA

FISIOLOGÍA HUMANA

Rama de la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos y sus mecanismos de control yregulación, así como la forma en que los órganosse complementan para trabajar en conjunto.

1. DIFERENCIACIÓN

3. CRECIMIENTO 4. METABOLISMO

2. ORGANIZACIÓN

5. IRRITABILIDAD

6. MOTILIDAD

7. REPRODUCCIÓN

8. ADAPTACIÓN

6. ALTITUD

7. PRESIÓN ATMOSFÉRICA

8. LUZ

9. EXCRETAS

VALORES DE REFERENCIA

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE QUÍMICA CLÍNICAComité Científico, Sección Clínica

PANEL DE EXPERTOS EN TEORÍA DE LOS

Concepto Selección de individuos Preparación de individuos y obtención de muestras Control de la variación analítica en la producción, transferencia y aplicación de los valores de referencia Tratamiento estadístico Presentación de valores observados en relación con los valores de referencia

SUJETO ENESTUDIO

POSEEVARIABILIDAD POR

Procesos Fisiológicos

Diferencias genéticas

Enfermedades

Factores ambientales

Factores culturales

CONCEPTOS

VALORES DE REFERENCIA

• Valor de referencia• Individuo de referencia• Población de referencia• Muestra de referencia• Distribución de referencia• Límite de referencia• Intervalo de referencia• Valores observados

OBJETIVOS

Estudio de cambios fisiológicos Detección precoz de

enfermedades Diagnóstico diferencial Monitoreo de respuesta a una

terapia Efecto de la influencia ambiental Estudio de factores de riesgo

VALORES DE REFERENCIA

top related