parque educativo y ecológico

Post on 04-Jul-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Arquitectura Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

1-1-2009

Parque educativo y ecológico Parque educativo y ecológico

Emely Pasión Páez Santofimio Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/arquitectura

Citación recomendada Citación recomendada Páez Santofimio, E. P. (2009). Parque educativo y ecológico. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/arquitectura/16

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Arquitectura by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co.

UNIVERSIDAD DE LA SALLEAcreditación institucional

Facultad de Ciencias del Hábitat

P r o g r a m a d e A r q u i t e c t u r a

Acreditación de alta calidad

EMELY PASIÓN PÁEZ SANTOFIMIO

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

NI LA UNIVERSIDAD, NI EL ASESOR, NI EL JURADO

CALIFICADOR SON RESPONSABLES DE LAS IDEAS EXPUESTAS

POR EL GRADUANDO

ART 97 DEL CODIGO ESTUDIANTIL

El Portafolio es un documento personal

indispensable para la presentación de un

profesional en la materia. El Portafolio de Carrera

es una carpeta gráfica, personal y dinámica donde

el estudiante realizó una compilación metódica de

aquellos proyectos de diseño más significativos a lo

largo de su vida académica, organizada con un

proyecto por cada uno de los diez semestres de

duración de la carrera. El documento es personal

porque contiene sus trabajos de diseño en los que

él ha sido participante activo. Este documento

permaneció en manos del estudiante durante toda

su vida académica. El documento es dinámico

porque los trabajos no se presentan tal y como

quedaron el día de la última sustentación, sino que

debieron incluir las observaciones corregidas

indicadas por el Jurado de cada una de las entregas

finales.

Aprobado mediante resolución numero 014

de Oct. 04 de 2001

ARQ. GILDA TORO PRADA

DIRECTORA PORTAFOLIO DE CARRERA

ARQ. JAIRO CORONADO

ASESOR

ARQ. CLAUDIA JIMENA SANCHEZ RUEDA

SECRETARIA ACADÉMICO

ARQ. LILIANA GIRALDO ARIAS

DECANA

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

D E D I C A T O R I A

En este momento agradezco al todopoderoso por haberme permitido culminar un

ciclo mas en mi vida, el de ser lo que soy ahora, al mismo tiempo darme cuenta del

gran esfuerzo hecho por mis padres Jesús Orlando y María Iris de todas las maneras

posibles e imposibles, a mis hermanos Elvis, Elton y Eilhen que me acompañaron en

mis noches de desvelo en sus sueños estando cada uno donde quería estar, a mi

familia entera por darme su voto de confianza .

Aquí conocí a personas que me enseñaron mucho, ellas saben quienes son,, les doy

millones de gracias, nunca pensé encontrar a el hombre que estuvo conmigo todo

este tiempo, me brindo fortaleza, fuerza, confianza y apoyo, a ti Andrés te agradezco

por creer en mi y amar todo lo que soy . Ahora es tiempo de pensar en el futuro,

pesar en todas las pruebas que hubo en este largo camino y ahora estoy disfrutando a

viva voz esta alegría.

CONTACTO

EMELY PASIÓN PÁEZ SANTOFIMIO

Identificación institucional: 70011052

C.C 52.960.825 Bogota

Emely_paez@hotmail.com

Cel. 312-5582419

Tel. 4318424

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

IV

III

V

VI

VII

IX

P+P

H.V.

M+A

X

CONTENIDO

CICLO 2: PROFESIONAL

CICLO 3: PROFUNDIZACIÓN

MÉRITO ACADÉMICO

PRÁCTICA PROFESIONAL

CICLO 1: FUNDAMENTACIÓN

HOJA DE VIDA

CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Observatorio Urbano

BIBLIOTECA EN YOPAL

Adecuación

PARQUE EDUCATIVO

Y ECOLÓGICO

PARQUE EDUCATIVO Y

ECOLÓGICO

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

MUSEO QUINTA DE BOLIVAR

Inmueble Obra Nueva

CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO

Barrio Quinta Mutis

MUSEO MILITAR

Barrio la Macarena

VIVIENDA ESTRATO ALTO

Barrio Pasadena

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Viabilidad Habitacional

VIII

H.V.

HOJA DE VIDA

H.V.

CURRICULUM VITAE

NOMBRE;

APELLIDOS

FECHA DE NACIMIENTO

CIUDAD:

CEDULA:

DIRECCION:

TELEFONO:

CELULAR:

ESTUDIOS REALIZADOS:

PRIMARIA:

Colegio El Minuto de Dios cal A

Lugar: Bogotá

Fecha: 1984– 1989

SECUNDARIA:

Colegio El Minuto de Dios cal A

Lugar: Bogotá

Fecha: 1989 – 2000

UNIVERSIDAD:

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Pregrado en Arquitectura

Lugar: Bogotá

Fecha: 2001 - 2009

OTROS:

*Seminario Residencia de Obra

Universidad Nacional de Colombia

Abril 29-30 de 2002.

*Congreso Internacional Vivencias de la Vivienda.

Universidad de la Salle

Agosto 29 y 30 de 2002.

*Seminario Soluciones y Avances en la Construcción.

Acfa. 2003.

*Seminario Internacional Creatividad y Sinéctica

Universidad de la Salle. 2004.

*Seminario Internacional de Patrimonio

Universidad de Boyacá,

Facultad de Arquitectura y Bellas Artes.

Febrero 21-22-23 de 2007.

*II Congreso Vivencias de la Vivienda

Universidad de la Salle

Octubre 25 y 26 de 2007emely_paez@hotmail.com

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

H.V.HOJA DE VIDA

CURRICULUM VITAEEMELY PASIÓN

PÁEZ SANTOFIMIO

12 DE JUNIO/1982

BOGOTA

52.960.825 BTA

CLLE 83ª # 114 – 99

4318424

312 - 5582419

PRÁCTICA PROFESIONAL

OBSERVATORIO URBANO

P+P

P+P

P.P.

LA NATURALEZA DEL OBSERVATORIO URBANO

El Observatorio, Consultorio y Laboratorio Urbano, es un centro de

construcción de proyectos que pretende conciliar las 3 grandes

responsabilidades de la Universidad: Docencia, Investigación y

Extensión. Se genera con la idea de concertar intenciones diversas

que provienen de diferentes facultades (Inter.-disciplinares) o de

diferentes Instituciones (Inter.-institucionales). Pero también es una

apuesta académica para que el conocimiento que se genera en un

centro superior de educación, tenga una consecuencia directa en la

justicia social, el equilibrio y la sostenibilidad de un país, en los

términos en que el P.E.U.L. (Proyecto Educativo Universitario

LaSallista) es una apuesta para dejar los sueños e el papel tratando

de hacerlos realidad en las vidas de muchos conciudadanos que

están esperando urgentemente la ayuda de la Academia.

A mediano plazo espera convertirse en un Instituto o empresa social

académica, que aglutine diversas áreas del conocimiento.

ACCIONES: Observatorio, Consultorio y Laboratorio.

VARIABLES: Docencia, Investigación y Extensión.

INTERINSTITUCIONAL: Entidades Públicas y Privadas (dirección de

patrimonio, fundación niña María

Curadurías Urbanas, Instituto de desarrollo Urbano, Universidades,

por ejemplo).

INTERDISCIPLINAR: las Facultades de la Universidad (Ingeniería

Civil, Eléctrica, Hidráulica, Ambiental, Trabajo Social, por ejemplo).

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

P+PUNIVERSIDAD DE LA SALLE

Observatorio urbano

Observatorio UrbanoU n i v e r s i d a d D e L a S a l l eObservatorio UrbanoU n i v e r s i d a d D e L a S a l l eObservatorio UrbanoU n i v e r s i d a d D e L a S a l l e

1) NUEVO LOGO PARA EL OBSERVATIRIO URBANO

En el proceso de selección del logo que representara el observatorio

urbano el área de representación comprometidos con el concurso el

objetivo era diseñar la imagen visual.

2) ALCALDÍA DE LA CANDELARIA

Estudiantes de la facultad de arquitectura tendrían la función de

acompañamiento a las visitas de carácter técnico que se debe elaborar

en el control urbanístico de Licencias de Construcción que remiten las

Curadurías Urbanas, las actuaciones administrativas que cursan en las

Asesorías de Obra y Jurídica, quejas de la comunidad en general con

relación a obras y/o locales comerciales, restitución de espacio público,

denuncias o solicitudes de los entes de control}

3) MARGINALIDAD URBANA: BARRIO LA MERCED

LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE

Lograr evaluar sin perjuicios las formas con las cuales se presenta el

tejido informal de la marginalidad, aceptando su pertenencia a nuestra

civilización contemporánea, será el primer paso indispensable para:

a) emprender un estudio constructivo de sus repertorios

lingüísticos.

b) dar un valor figurativo a aquellas semillas de estética nueva que

hoy en día permanece oculta en la corrupción y la degradación de las

periferias

c) finalmente, dar valor a esa comunidad que en ese sitio especifico

vive y trabaja, tejiendo relaciones que quedan grabadas en el territorio.

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

5) RECORRIDOS ESTUDIANTILES:

Con alumnos vinculados al observatorio realizan un recorrido por la

candelaria a estudiantes de los colegios públicos aledaños haciendo una

investigación previa de todo lo existente en la candelaria para obtener

un buen desempeño en estas actividades.

Labor: ofrecer información sobre todo lo relacionado con la

candelaria

( historia, patrimonio, sitios a visitar

6) FUNDACIÓN NIÑA MARIA:

Esta fundación esta ubicada en el municipio de chía sin animo de

lucro realizando una labor social para los niños y niñas maltratados,

abandonados por sus padres, niñas en estado de embarazo, niñas

madres jóvenes. Dentro de chía existen diferentes sedes que están

ubicadas en diferentes barrios de chía alumnos de la facultad de

arquitectura vinculados a este servicio conocieron las funciones

primarias de la fundación dando a conocer el objetivo y función

principal de los alumnos que es construir una nueva sede donde reúnan

las diferentes sedes presentando a la directora de la fundación diferentes

propuestas arquitectónicas con el fin de dejar un proyecto para que se

construya en el año 2008

Principal labor: estar en la oficina del observatorio conociendo las

diferentes actividades que se realizan en el día, ubicar a los estudiantes

para firmar su asistencia y trabajo dentro del observatorio.

Estar pendiente de todo lo que suceda dentro del observatorio.

*Función coordinadora

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

M+A

BIBLIOTECA YOPAL

Proyecto de Mérito Académico

M+A

P O R T A F O L I O D E C A R R E R AP O R T A F O L I O D E C A R R E R A

M+ABIBLIOTECA EN YOPAL

ADECUACIÓN

PLANTA GENERAL

FACHADA LATERAL IZQUIERZA

CORTE A – A

CORTE B – B

CORTE C – C

YOPAL - CASANARECOLOMBIA

P O R T A F O L I O D E C A R R E R AP O R T A F O L I O D E C A R R E R A

CORTE D – D

PLANTA GEGUNDO PISO

FACHADA PRINCIPAL

FACHADA LATERAL DERECHA

X

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

PARQUE ECOLÓGICO Y EDUCATIVO

X

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

PARQUE EDUCATIVO

Y ECOLOGICO X

Áreas de Intervención

Localidad 5 Usme

Área de Protección Ambiental

Localidad 20 Sumapaz

Conexión Estructura de Ciudad

Estrategia Ciudad Sur Planteamiento Urbano en Usme

Bases del p.o.t.

Instrumentos de Gestión

del Suelo.

Crecimiento Poblacional

Zona Rural Localidad 20Planteamiento Urbano Puntual

Por la falta de

conexión de lo

urbano con lo

rural el

planteamiento

general es realizar

una conexión por

medio de los

recursos naturales

que nos presta la

naturales

Áreas de recreación

Zonificación de parque

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

PARQUE EDUCATIVO

Y ECOLOGICO X

CORTE PRINCIPAL

FACHADA LATERAL PRIMER NIVEL

FACHADA PRINCIPAL PRIMER NIVEL

M+A PLANTA SEGUNDO NIVEL

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

CORTE FACHADA

M+APLANTA TERCER NIVEL

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

FACHADA PRINCIPAL TERCER NIVEL

M+A PLANTA CUARTO NIVEL

PLANTA QUINTO NIVEL

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

FACHADA CUARTO Y QUINTO NIVEL

IX

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

IX

PARQUE ECOLÓGICO Y EDUCATIVO

PROYECTO FINAL DE CARRERA

ARQUITECTURA PARA LA

GLOBALIZACION

Enfrentar al estudiante a problemas

complejos de diseño arquitectónico

surgidos de las necesidades de región-

país , con miras a dar soluciones para

la infraestructura que se requiere

para la apertura y la globalización.

DESCRIPCION DEL CURSO

A partir de la relación ciudad-región-

país, así como de su relación con los

fenómenos de la globalización y la

apertura de mercados, el estudiante

entrará a analizar y comprender los

problemas específicos del diseño

arquitectónico que surgen de esta

realidad.

En este nivel, se harán concurrir

todas las variables en el grado de

complejidad que el proyecto amerita.

Competencias para:

Resolver proyectos de arquitectura

de gran complejidad , surgidos de las

necesidades del país .Entender,

considerar y dar respuesta a todas

las variables tecnológicas del

proyecto arquitectónico .Contemplar

las demás variables (estéticas,

ambientales, históricas, de gestión,

sociales, políticas, urbanas, etc.), que

intervienen. Expresar, comunicar y

representar adecuadamente el

proyecto, en un nivel profesional.

Conceptualizar, sintetizar y analizar

todos los componentes de un

problema de alta complejidad,

llegando a un grado de detalle en

concordancia con la escala del

tema.Generar una capacidad de

investigación permanente.Exponer y

comunicar un proyecto ante distintas

instancias.

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

PARQUE EDUCATIVO

Y ECOLOGICOIX

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

VIII

MUSEO QUINTA DE BOLIVAR

Conservación Patrimonial

Renovación de Inmueble de Valor Patrimonial

VIII

P O R T A F O L I O D E C A R R E R AP O R T A F O L I O D E C A R R E R A

MUSEO QUINTA DE BÓLIVAR

INMUEBLE OBRA NUEVA

VIII

Fachada Sur

Fachada Norte

USME

LA CANDELARIA

BOGOTÁ

PLANTA GENERAL DE PROYECTO

CORTE B - B

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

PLANTA PRIMER PISO

PLANTA TERCER PISO

PLANTA CUARTO PISO

PLANTA SEGUNDO PISO

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

FACHADA PRINCIPAL

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

VIII

VII

VII

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

DISEÑO URBANO

OBJETIVO

Desarrollar en el estudiante la capacidad para

resolver problemas de diseño urbano, en áreas

con deterioros evidentes, o en zonas con

vocación de renovación urbana, donde la

arquitectura juega un papel secundario frente al

espacio público.

DESCRIPCION DEL CURSO

Se trata de un taller con énfasis en el diseño del

espacio público, donde la arquitectura se

desarrolla en forma de masas urbanas,

generadoras de relaciones entre sí , generando el

espacio urbano que debe ser diseñado en su

totalidad.

Se deberán manejar en forma simultánea e

integral todas las variables que intervienen en

este tipo de proyectos, para que el alumno

entienda la complejidad del escenario urbano,

como objeto de diseño.

Competencias para:

Resolver problemas de diseño urbano y de

espacio público en sectores específicos de la

ciudad. Entender, considerar y resolver los

aspectos Entender y resolver los problemas

surgidos de la relación arquitectura-espacio

público, sin considerarlos como dos problemas

distintos. Valorar las calidades del espacio

público y propender por el mejoramiento de las

condiciones de vida del ciudadano. Entender y

dar respuesta a las exigencias de todo orden que

plantea este tipo de proyectos. Generar un

espíritu investigativo e innovador sobre esta

temática. Representar adecuadamente los

proyectos.

PLANTA URBANA GENERAL

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

VIVIENDA MULTIFAMILIAR VII

USME

BOGOTÁ

AGRUPACIONES DE VIVIENDA

FACHADA PRINCIPALFACHADA DE AGRUPACIONES

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

PLANTA PRIMER NIVEL PLANTA SEGUNDO NIVEL

VIII

VI

CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO

BARRIO QUINTA MUTIS

VI

VI

el proyecto tiene como fin subsanar las

necesidades culturales de un sector que se

encuentra en decadencia por la

proliferacion de comercio inadecuado,

ademas de dotar a la zona con un area para

la recreacion integrando equipamentos

importantes en el sector: junta de accion

comunal (jal), ancianato,colegio de nuestra

señora del pilar,colegio distrital

y habitantes del sector ademas de las zonas

verdes aledañas.

esto se realizara por medio de la creacion

de un eje cultural basado en dos calles

existentes que interconectaran el sector

institucional y residencial con la

unificacion del barri

CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO

Barrio Quinta MutisVI

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

CA

LLE 63

CARRERA 29B

CARRERA 29 A

Barrio Quinta Mutis / BOGOTÁ

Se encuentra en la parte central del norte de la ciudad partiendo

de la intersección de la calle 100 con la autopista norte en dirección

sur hasta la calle 63 de a quien la intersección con la cal l68 y por

esta su prolongación hasta la autopista norte punto de partida

PLANTA GENERAL DE PROYECTO

El lote a intervenir se encuentra ubicado entre Cra 28 y Cra 30 y

entre calles 63 b y 63 c

el proyecto cuenta con una área de influencia inmediata ubicada

entre la calle 63 e a calle 62 y entre carreras 24 y 31

CORTE B - B

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

PLANTA DE SEGUNDO PISO

CORTE A – A

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

VIII

V

VIVIENDA DE INTERES SOCIAL

Viabilidad habitacional

V

VIVIENDA DE INTERES SOCIAL

Municipio de FacatativaV

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

PLANTA URBANA GENERAL

Vivienda Tipo 1

Vivienda Tipo 2

CORTE DE ORIENTE A OCCIDENTE DEL PROYECTO

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

Corte de Oriente a Occidente del Proyecto

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

VIII

IV

VIVIENDA DE ESTRATO ALTO

BARRIO PASADENA

IV

El HABITAT, VIVIENDA PARA INGRESOS MEDIOS Y

ALTOS

OBJETIVO

Abordar el problema de la demanda de vivienda en estratos

medios y altos, en áreas desarrolladas o sin desarrollar, teniendo

como parámetros la realidad social del país, así como las nuevas

tendencias de las agrupaciones urbanas, y con una visión

prospectiva del problema.

DESCRIPCION DEL CURSO

En este taller de diseño, el estudiante se enfrentará a problemas

habitacionales para grupos humanos de ingresos medios y altos,

tratando de abarcar toda la gama de soluciones posibles, desde la

vivienda unifamiliar hasta las agrupaciones de alta o media

densidad.

Deberá ser riguroso en la identificación de la demanda de este

tipo de vivienda, conceptualizando sobre aspectos cualitativos y

cuantitativos, así como sobre densidades deseables, sistemas

constructivos, costos básicos y aspectos formales, plásticos,

estéticos y otros.

BOGOTÁ – LOCALIDAD 7

IVVIVIENDA ESTRATO ALTO

Barrio Pasadena

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

BARRIO PASADENA

PLANTAS ARQUITECTONICAS

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

CORTE A – A

FACHADA PRINCIPAL

VISUALIZACIÓN APARTAMENTO TIPO

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

VISUALIZACIÓN

APARMENTO MODELO

FACHADA LATERAL

AXONOMETRIA EDIFICIO

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

VIII

III

MUSEO MILITAR

BARRIO LA MACARENA

III

Formas amplias de tipologías

simples llenas de movimiento el

espacio es agradable porque se

encuentra en un lugar abierto .

plazoleta jerarquizada utilizando

formas entrelazadas

conceptos: totalidad, tomando

como referencia el punto fijo

ofreciendo como circulacion y

geometrizacion acorde con las

formas jerarquicas

Union de una ciudad antigua y

moderna un triangulo despliega

un juego de volumenes .

formas, transparencias

adaptadas a recorridos largos y

cortos dentro de los diferntes

proyectos.

Ubicado en area residencial no es

monumental e integrado con el entorno

y su naturaleza satisface las exigencias

funcionales y simetricas . punto de

encuentro plazoleta central y de alli los

recorridos se reparten para la

persepcion de las obras

III

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

MUSEO MILITAR

Barrio la Macarena

PLANTEAMIENTO URBANO

COMPOSICION FORMA EJES TECNICO CONSTRUCTIVO DESARROLLO FUNCIONAL

EMELY PASION PAEZ SANTOFIMIO

UNIVERSIDAD DE LA SALLEFacultad de Arquitectura

CARÁ INTERNA CARA ANTERIOR DEL ESTUCHE

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

po

rtafo

lio

de carrera

/ EM

ELY

PA

SIO

N PA

EZ SA

NT

OFIM

IO

JU

LIO

D

E 2009

CARA POSTERIOR DEL ESTUCHE

UNIVERSIDAD DE LA SALLEFacultad de Arquitectura

CONTENIDO

P+P

po

rtafo

lio

de carrera/EM

ELY

PA

SIO

N PA

EZ SA

NT

OFIM

IO

70011052 JU

LIO

D

E 2009

I

IV

III

V

VI

VII

CICLO 1: FUNDAMENTACION

VIVIENDA

MULTIFAMILIAR

CENTRO CULTURAL Y

DEPORTIVO

CENTRO DE

INFORMACION TURISTICA

SAN MARTIN

MUSEO MILITAR

BARRIO LA MACARENA

VIVIENDA ESTRATO ALTO

Barrio Pasadena

VIVIENDA DE INTERES

SOCIAL

IX

P+P

H.V.

M+A

X

CICLO 2: PROFESIONAL

CICLO 3: PROFUNDIZACION

MÉRITO ACADÉMICO

PRACTICA PROFESIONAL

HOJA DE VIDA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Observatorio Urbano

BIBLIOTECA EN YOPAL

Adecuación

Parque Educativo

y Ecologico

Parque Educativo y

Ecologico

MUSEO QUINTA DE

BOLIVAR

Inmueble Obra Nueva

VIII

EMELY PASION PAEZ SANTOFIMIO

P O R T A F O L I O D E C A R R E R A

2009

top related