parteii: problemas, necedidades · a. por casualidad b. en las cercanías de lo que el...

Post on 05-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ParteII: problemas, necedidadesY pobresa

▪ Investigadores, una clase particular de los seres humanos

▪ Los problemas, el ADN de la investigación

▪ Los problemas de el investigador anidan en su corazón y en su hipófisis

Parte 2: Problemas, Necesidades y Pobreza

COTIDIANIDAD

• Dificultad.

• Celos, dudas, odio,

rencor.

• Los problemas cobran la

vida de las

personas.(Evaden)

INVESTIGACIÓN

• Reto, desafío

• Constituyen la razón de

ser de la investigación y

del pensar.

▪ Investigadores, una clase particular de los seres humanos

▪ Los problemas, el ADN de la investigación

▪ Los problemas de el investigador anidan en su corazón y en su hipófisis

Mente La mente no es otra

cosa que una

creadora de nuevos

mundos y nuevas

realidades.

Parte 3Los problemasComplejos

Idea 1: Los PCNo hay que buscarlos,Ellos nos encuentran

de manera súbita

Idea 2: Un trabajo De La complejidad es Identificar PROBLEMASCOMPLEJOS.

Idea 3: No todosLos PROBLEMAS sonCOMPLEJOS.

Idea 3: ¿cuándo Un problema es complejo?

Un problema es Complejo cuando:

1. Las herramientas2. Enfoques3. Técnicas4. Heurísticas5. Métodos y estrategias

Resultan insuficientes,…

a. Para comprenderlob. Para resolverlo

Idea 4:Un problema es complejoCuando el estado del arteResulta insuficiente.

Idea 5:Un problema es complejoCuando una sola ciencia es Incapaz de encontrar Soluciones.

Idea 6:Un problema es complejoCuando no es un asunto laboral.

4. LA INVESTIGACION COMO EJERCICIO DE PENSAMIENTO

• ANGELICA MARIA

TRIANA FUENTES

• CINDY LORENA SALAS

VALENCIA

• Pensar requiere de tiempo.• Las diversas presiones ponen de manifiesto dos dimensiones radicalmente

distintas:1. el tiempo de la producción, la eficiencia, la eficacia y el crecimiento deindicadores.2. la temporalidad de la creatividad en general. (el tiempo del pensar).

• En áreas del conocimiento como la filosofía, la biología, o la sociología losdescubrimientos científicos suceden:

A. por casualidadB. en las cercanías de lo que el investigador venía trabajando.

• Heráclito: “si no se espera lo inesperado nunca se lo hallará, dado loinhallable y difícil de acceder que es”.

• La ciencia en general no se hace única y fundamental con base enobservación, descripción… si no que el elemento que verdaderamentepropulsa la ciencia, la creatividad e innovación, es la capacidad de realizarexperimentos mentales.

• Pensar e imaginar: concebir nuevos mundos, nuevas realidades, explorar,anticipar lo que aún no ha llegado.

• Pensar implica una capacidad de totalización de figuración integral de aquelloque se piensa.

• Imaginación consiste en brindarnos el cuadro completo de un fenómenodeterminado.

• La investigación es el ejercicio mismo del pensamiento.

TEORIA DEL CASOS Y LA COMPLEJIDADPENSAR LOGICAS NO CLASICAS

CAPITULO 5:

PENSAR Y SEMBRAR

DOCENTE:

OSWADO DELGADO

INTERGRANTES:

BRANDON ALBERTO PUERTAS SALAS KEVIN QUIMBAYA PERDOMO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA MATEMATICA APLICADA

NEIVA – HUILA2018-2

PENSAR ES UN JUEGO EL JUEGO DE LA VIDA

PENSAR ES UNA ESPECIE DE BRICOLAJE

PENSAR CONSITITUYE VENTAJA SELECTIVA EN LA VIDA

Ser cultivada No construida

PRIMER OBJETO DE TRABAJO

Es el lenguaje pues atreves de este aprace la “verdad” en el mundo.Verdad tiene solo lenguaje proporcional, no en ninguno otro.

6. INTERMEZZO: La biología del pensar.

Teoría avanzada del caos y la complejidad Docente: EDINSON OSWALDO DELGADO RIVAS

Juan Sebastián valencia Vargas

Valentina Hernandez castro

• No todo Pasa por el cerebro• Pensar es determinante con el

cerebro• Lo que hace el cerebro para

funcionar son esencialmente reacciones eléctricas y químicas

• Desear- Imaginar = Poder pensar • No todas las estructuras del cerebro

son estrictamente para la formación del pensamiento.

El ser Humano es un sistema de sistemas.

• Pensar es relacionar • La unidad biológica da base para el proceso

del pensamiento es la neurona. • El cerebro humano es un fenómeno de

máxima complejidad • La primera función del cerebro es crear

futuros, concebir posibilidades, explorar e intuir horizontes.

Desde un punto de vista biológico:

• La biología y la cultura NO son dos momentos, dimensiones o escalas diferentes.

• La mayoría de acciones que llevan a cabo los seres humanos suceden en piloto automático

• Teoría epigenetica• Biología de sistemas • El cuerpo es tanto la interface entre nuestra

subjetividad y el resto del mundo • El cerebro es importante para el desarrollo y

evolución del ser humano

La biología y la cultura

Parte 7

Memoria, Información

y pensamiento

Sujeto encarnado en una: cultura, conocimiento, experiencia, convivencia, hábitos y costumbres…Huellas mnémicas

Dispone de elementos memorísticos e informativos…Para las creación y creatividad mental…

* Cuando la memoria es la que trae miradas, ello no se llama pensamiento, si no ERUDICIÓN

“La memoria es condición para el pensar, pero el pensar le confiere sentido y significación a la memoria” (Maldonado, 2017, pag. 44)

Cultura-

Información

Sujeto-memoria

INTEGRANTES:

NICOLAS GUARNIZO VALDERRAMA20161149290

SONIA LORENA YUSUNGUAIRA PULIDO20161145636

Parte 8Un problema difícil:Enseñar o aprender

a pensar

IDEAS:1) EXISTEN METODOS, PROCESOS, MECANISMOS, Y TECNICAS

PARA ENSEÑAR A PENSAR.

2) EL PENSAMIENTO ES CONDICIÓN DE LA ACCIÓN, PERO LA ACCIÓN NO SIEMPRE SE SIGUE DE UN PENSAMIENTO.

3) EN REALIDAD, APRENDEMOS A PENSAR EN ENTORNOS FAVORABLES AL PENSAMIENTO, Y EN CONDICIONES AMABLES PARA UN PENSAR POSIBLE.

4) APRENDER A PENSAR ES UNA EXPERIENCIA DE ENTROPÍA.

5) PARA PENSAR SE REQUIERE TIEMPO, Y EL TIEMPO DEL PENSAR NO COINCIDE PARA NADA CON EL TIEMPO CRONOLÓGICO.

Parte 9

Motivos y Aspectos del Pensar

➢ MIRTA MAYERLY PEÑA MEDINA➢ JUANA MILETH GALINDO PUENTES

Cisnes Negros

Considerar acontecimientos, estructuras, sistemas, fenómenos altamente improbables.

Cultura light

Ver lo no visto

Hacer uso de

la imaginación

Ver lo que aún no existe

• Explorar

• Curiosidad

• Fijarse en cosas distintas de lo habitual

Lo posible o incluso lo Imposible

• Lo imposible es una modalidad de lo posible.

“Si cabe en tu mente…

cabe en tu mundo”

• El pensar bien es una condición para tener una buena vida.

• Se necesita tener tranquilidad, paz tanto interna como externa.

• El tener estrés y estar bajo presión no, nos deja pensar adecuadamente.

➢ Confusión, dudas, retos yproblemas son los motivos parael pensar, son experienciasexistenciales.

➢ Otros motivos del pensar tienenque ver con la naturaleza, eluniverso, la realidad y elmundo.

Laura Cristina Perdomo Tovar

Andrés Felipe Laiseca Calderón

Teoría avanzada del caos

y la complejidad

Parte 11: lógica y

computación.

Razonamiento y calculo

Idea 1: plantear y resolver

una ecuación.

Idea 2: llevar a cabo un

calculo.

Idea 3: elaborar un

razonamiento.

Vivimos una época de optimismo

en el conocimiento, una época

que expresa una enorme pasión

por entender la naturaleza, el

sentido, y las posibilidades del

pensar.

La interface entre lógica,

computación, matemáticas y

filosofía constituye a todas

luces un progreso en la historia

del conocimiento.

13. Un quiebre con la cultura

top related