participación ciudadana

Post on 13-Jan-2017

200 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Participación CiudadanaPedagogía Constitucional

II Semestre 2016

¿Qué es Participación ciudadana?

• Hace referencia a que los ciudadanos de una localidad pueden trabajar en conjunto con su gobierno municipal, mediante ideas, propuestas y reclamos, donde se da a conocer a los representantes de dicha localidad lo que aqueja a la comunidad.

¿Cómo participar?

• Mediante canales municipales de participación e incidencia ciudadana.

¿Cuáles son estos canales?

1) Buzón de consultas, sugerencias, reclamos o comentarios.

2) Presentación de propuestas ciudadanas3) Formulación y presentación de proyectos de desarrollo

local.4) Directorio municipal de actores locales5) Gacetillas municipales de prensa.

Buzón de consultas, sugerencias, reclamos o comentarios.

• A través de esto, podemos expresar opiniones sobre la gestión municipal y recibir una respuesta rápida y efectiva de las autoridades.

Presentación de propuestas ciudadanas

• Acercar propuestas constructivas a las autoridades, como por ejemplo, iniciativas para servicios públicos, o para desarrollos de actividades de emprendimiento en la comunidad, entre otras.

Formulación y presentación de proyectos de desarrollo local

• Presentar a la municipalidad proyectos para el desarrollo de la ciudad y de sus habitantes, donde se busca mover y movilizar la presentación de proyectos de desarrollo tanto de ciudadanos como de los funcionarios.

Directorio municipal de actores locales

• Es un mecanismo que promueve la participación porque nos permite conocer que hacen los ciudadanos y organizaciones en la comunidad, para facilitar el trabajo conjunto. Incluye datos de actores públicos y privados presentes en nuestra ciudad, áreas de trabajo, proyectos en marcha, datos de contactos, entre otros. Se actualiza cada tres meses.

Gacetillas municipales de prensa • Son herramientas de difusión e información útil sobre servicios de

interés común que se desarrollan en la comunidad, su elaboración esta a cargo del área de prensa o el encargado de la comunicación de la municipalidad en coordinación con el intendente municipal, y se distribuye cada 15 o 30 días por medio de diferentes medios: tablón de anuncio de la municipalidad, radio comunitaria, anuncios en escuelas, centros de salud, entre otros.

Cibergrafía

• Desarrollo de la fundación CIDEAL, en el marco del convenio CIDEAL/AECID 07 CO1 061, Acción 10 ‘Fortalecimiento institucional e actores públicos y privados en Paraguay. (2014). https://www.youtube.com/watch?v=k5ahLCBSYmE

top related