patogenos 1 bacterias departamento de biologÍa liceo eduardo de la barra profesor: m valdebenito...

Post on 28-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PATOGENOS 1BACTERIAS

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍALICEO EDUARDO DE LA BARRAPROFESOR: M VALDEBENITO2014

BACTERIAS Objetivos1.- Comprender que las bacterias son

microorganismos unicelulares con gran capacidad de reproducción, de transferencia de material genético y de una gran adaptación a medios ambientales.

BacteriasGeneralidades

Bacterias

Bacterias

Bacterias

Bacterias

Bacterias

Para distinguir los diferentes tipos de bacterias, se hace necesario una técnica de coloración llamada « Tinción de Gram»

Bacterias

Esta técnica permite reconocer dos tipos de bacterias: Bacterias Gran Positivas y Bacterias Gram Negativas

Bacterias

Las bacterias Gram positivas retienen el colorante, tiñéndose de color Púrpura y las Gram negativas adquieren una coloración mas suave

Bacterias

Bacterias

Bacterias

Bacterias

Bacterias

Las bacterias Gram positivas tienen una pared celular gruesa que contiene numerosas capas de PEPTOGLICANO, en las que se inserta el Ac Teitoico

Bacterias

En cambio las bacterias Gram Negativas, tienen una pared relativamente fina, consistente en unas pocas capas de PEPTOGLICANO, rodeada por una segunda membrana lipídica, la membrana externa, que contiene lipopolisacaridos y lipoproteínas

Bacterias

Bacterias

Bacterias

Reproducción Bacteriana

Las bacterias se reproducen por FISIÓN BINARIA o BIPARTICIÓN, una forma de reproducción asexuada

Si están todas las condiciones apropiadas, una bacteria puede dividirse cada 20 minutos.

Reproducción Bacteriana

Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión binaria, dando origen a dos células hijas idénticas, es decir son clones.

Reproducción Bacteriana La bipartición se produce cuando la

célula ha aumentado su tamaño y ha duplicado su ADN.

El ADN bacteriano se une a un mesosoma, que separa el citoplasma en dos y reparte cada copia del ADN

Reproducción Bacteriana

Reproducción Bacteriana

Fases del Crecimiento

Transferencia de material genético

Las bacterias presentan gran diversidad, lo que se debe a la elevada frecuencia de mutaciones y a procesos «parasexuales» , en los cuales se intercambian material genético con otras bacterias, sean o no de la misma especie

Transferencia de material genético Transformación

Transducción

Conjugación

Transformación Bacteriana Implica la inserción de fragmentos d

ADN libres, provenientes de otras bacterias destruidas.

La inserción del nuevo fragmento de ADN, provoca un cambio genético en la célula receptora.

Transferencia bacteriana

Transducción Bacteriana

Se caracteriza porque, el fragmento de ADN que se transfiere de una bacteria a otra se realiza mediante la participación de un virus

Transducción bacteriana

Conjugación bacteriana Consiste en la transferencia de ciertos

genes, desde una bacteria a otra, a través de un puente proteico llamado PILIS.

Como resultado de esta conjugación la bacteria receptora posee genes que antes no poseía

Conjugación bacteriana

Conjugación bacteriana

En este caso, el ADN que se inserta en la célula, puede provenir tanto del Plasmidio como del cromosoma donante

Conjugación bacteriana

En la conjugación Plasmidial, una hebra del plasmidio se abre y es transferida a la bacteria receptora, donde se duplica la hebra transferida

Conjugación plasmidial

Conjugación cromosomal Se abre una hebra del ADN cromosomal,

que ha integrado previamente su plasmidio (en el cromosoma)

Generalmente, no se transfieren todos los genes, por lo que la bacteria receptora rara vez se “convierte” en célula donante

Transferencia de ADN Los mecanismos de transferencia de

ADN en las bacterias:

Incrementan la variabilidad genética Confieren ventajas adaptativas Transfieren resistencia a los antibióticos

top related