patologìa via biliar

Post on 27-Jul-2015

2.158 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Patologìa de La Via Biliar

La Litiasis Biliar esta descrita en los

papiros de Ebers que datan de hace mas de 3000 ac.

Cálculos biliares se han

encontrado en momias Egipcias.

Papiro de Ebers

descubiertos en 1872

• Realdo Colombo (1516 – 1559)• Anatomista de Padua.• Realizo la autopsia a san Ignacio de Loyola muerto por Sepsis Biliar.• Se debe a el la primera descripción de cálculos en la vesícula y el colédoco.

San Ignacio de Loyola(1491 – 1556)

fundador de la Cía. deJesús en 1540.

Murió de complicacionespor Coledocolitiasis.

Carl Langenbuchcirujano Alemán

efectuó en 1882 la primera

Colecistectomía por cirugía

convencional.

Enrich Muhecirujano a Alemán efectuó la primera

colecistectomía video laparoscópica el 12

setiembre de 1985 en boblingen – Alemania.

.

Knowsley ThorntonCirujano Ingles

el 9 mayo de 1889 realizo la primera Coledocotomia

con éxito en Lourdes.

Ludwig Rehénen 1994 efectuó por primera

vez el procedimiento combinado de Colecistectomía y Coledocotomia.

Ludwig G. Courvoisier

Ludwig G. Courvoisierel 18 de febrero de 1890

efectuó con éxito otraColedocotomia en Riehen.

Hans Rehr (1862 – 1916)

Popularizo la Técnicaquirúrgica de la“coledocotomia”en 1885 ideo la famosa sonda en “T” que en la actualidad lleva el nombre de “Sonda de Rehr.”

Bakes en 1923 introdujo:Coledoscopio con espejos

y los dilatadores de la ampolla de Váter

Bakes en 1923 introdujo:Coledoscopio con espejos

y los dilatadores de la ampolla de Váter

.

Pablo l. Mirizzi (1893 - 1964)

Cordova - Argentina

Pablo Mirizzien 1931

introdujo el usode la Colangiografia

Transoperatoria.

Pablo Mirizzien 1931

introdujo el usode la Colangiografia

Transoperatoria.

Caroli y Mallet-Guy

en 1952 idearon laColagiomanometria

Caroli y Mallet-Guy

en 1952 idearon laColagiomanometria

La Vía Biliar Principal Quirúrgicamentese divide en cinco Segmentos:

1. Conducto Hepático Común. 2. Segmento Supra duodenal del Colédoco. 3. Segmento Retro duodenal del Colédoco.4. Segmento Retrointrapancreatico del Colédoco. 5. Segmento Intramural del Colédoco ó Papila de Váter.

.

¿ Que Patologías consideramoscomo una emergencia de las Vías Biliares ?

¿ Que Patologías consideramoscomo una emergencia de las Vías Biliares ?

CólicoBiliarCólicoBiliar

Colecistitis Aguda

Colecistitis Aguda

ColangitisAguda

ColangitisAguda

Colédoco -litiasis

Colédoco -litiasis

Lvbp*

Lvbp*

* lesiones de la Vía Biliar principal

Cólico BiliarCólico Biliar

Es el síntoma principalaparece cuando un calculo

Obstruye uno de losConductos.

Es el síntoma principalaparece cuando un calculo

Obstruye uno de losConductos.

.•Tipo: Cólico•Irradiación: aldorso ó subscapular.•Tiempo de duración:menos de 6 horas.•Hay: nauseas y vómitos.

•Tipo: Cólico•Irradiación: aldorso ó subscapular.•Tiempo de duración:menos de 6 horas.•Hay: nauseas y vómitos.

Caracteristicas del Cólico BiliarCaracteristicas del Cólico Biliar

Examen fisico:dolor en hipocondrio

derecho. Cede con Anti-espasmodicos.

Examen fisico:dolor en hipocondrio

derecho. Cede con Anti-espasmodicos.

Causa:Obstrucción transitoriadel cístico

por càlculo.

Causa:Obstrucción transitoriadel cístico

por càlculo.

Sintomas ConcomitantesSintomas Concomitantes

Nauseas yVómitos.

Nauseas yVómitos.

Intoleranciaa grasas.

Intoleranciaa grasas.

DispepsiaBiliar.

DispepsiaBiliar.

.

SIGNO O SINTOMA

COLICO BILIAR

COLECISTITIS AGUDA

DOLOR < 6 HORAS > 6 HORAS

VESICULA NO PALPABLE SE PUEDE PALPAR

MURPHY NEGATIVO PRESENTE

FIEBRE NEGATIVO FRECUENTE

ICTERICIA AUSENTEPRESENTE

OCASIONAL

Diferencias entre Cólico Biliar yColecistitis Aguda

Diferencias entre Cólico Biliar yColecistitis Aguda

LaboratorioLaboratorio

Resultados: NormalidadResultados: Normalidad

Si existieraleucocitosisSi existieraleucocitosis

Colecistitis aguda

Colecistitis aguda

ImágenesImágenes

Ecografía AbdominalEcografía Abdominal

ColelitiasisColelitiasis

.

Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial

1.- Otras patologías del abdomen superior.2.- Dispepsia digestiva funcional.3.- Patologìa torácica.4.- Trastornos Cardiovasculares.5.- Procesos Renales.

1.- Otras patologías del abdomen superior.2.- Dispepsia digestiva funcional.3.- Patologìa torácica.4.- Trastornos Cardiovasculares.5.- Procesos Renales.

TratamientoTratamiento

1. No requierehospitalización.

2. Control del dolorcon antiespasmódico

o con aines.3. Control

en C.E

1. No requierehospitalización.

2. Control del dolorcon antiespasmódico

o con aines.3. Control

en C.E

top related