patologias de la voz

Post on 31-Mar-2016

227 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación patologías de la voz

TRANSCRIPT

PATOLOGÍAS DE LA VOZ

Gemma Plaza

¿Trastornos del lenguaje?¿Disfunciones del lenguaje?¿Alteraciones del lenguaje?

DesordenDesventajaTrastornoDisfunción

DefectoAlteraciónDistorsión

Patología:

Etiología

Fisiopatología

Sintomatología

Síntomas: Apreciación subjetivaSignos: Apreciación objetiva.

Síndrome: Síntomas + Signos

Trastorno: Comportamiento de los síntomas + actividad anormal.

Problemas en el lenguaje: ↑gravedad ↓ %Corrección.

Alteración: ↓gravedad ↑ %Corrección.

Salud y normalidad: SALUD:

Ausencia de enfermedad e invalidez: ¿ceguera y cofosis? OMS (1947):

Bienestar físico Bienestar mental Bienestar social No solo ausencia de enfermedad e invalidez.

Humano = BIO-PSICO-SOCIAL

No un estado límite: SALUD ---------------------- ENFERMEDAD

Normalidad

4 partes:

Desarrollo intelectual: Capacidades Memoria Imaginación Alerta

Funcionamiento social: Dependencia Autonomía

- Funcionamiento emocional: Estabilidad Tolerancia a la frustración Dominio de la ansiedad

- Funcionamiento adaptativo: Capacidad para la fantasía y el ocio

Análisis del lenguaje:

Lo práxico: coordinación de movimientos.

Lo ognósico: reconocimiento de la información exterior.

Lo fásico: expresión.

Clasificación:

PATOLOGIAS DEL LENGUAJEDificultades o trastornos para hablar o construir el lenguaje.Provienen de lesiones de:

La corteza cerebral o sistema nervioso Anatomía del aparato bucofonador O las anomalías funcionales (sin lesión

orgánica).

En función del área afectada pueden dividirse en: Fonación Fluidez. Articulación Lenguaje Audición Síndromes complejos

Patologías de la voz Trastornos del nivel de voz o fonación. Causas:

AnatómicasFisiológicasPsíquicas

Patologías de la vozDisfonía: Alteración del tono, intensidad o timbre. Carácter temporal o permanente.Tipos según la causa:

Orgánicas Funcionales Psicogénicas Traumáticas Audiogenas

Patologías de la voz Disfonía orgánicas: alteración de la voz por lesión anatómica de los órganos de fonación.Causas:

Inflamación: edemas Infección: anginas Artritis o artrosis (se puede mejorar, no curar) Enfermedades respiratorias: asma, sinusitis, bronquitis Enfermedades endocrinológicas: hipotiroidismo Tumores: nódulos, pólipos, cáncer de laringe Alteraciones de las cuerdas vocales:

. Paresias . Parálisis de cuerda unilateral o bilateral . Malformaciones congénitas

Pólipo Nódulo

Patologías de la voz

Disfonías funcionales: Abuso vocal: gritar Mal uso vocal Fonoponis: abuso y mal uso (profesión) Infantiles

Patologías de la vozDisfonías psicógenas:

Histérica Obsesiva Trac vocal Glosofobia Neurasténica Espástica Tratamiento:

Psicólogo Logopeda

Patologías de la voz

Disfonías traumáticas Traumatismos externos Traumatismos internos

Disfonías audiógenas Déficit auditivo

Patologías de la vozAfoníasPerdida total de la voz.Trastornos de la mudaEdad puberal

Patologías de la vozTratamiento:

Darse cuenta «cómo» y «que pautas» Relajación: total o parcial Respiración Ejercitación muscular sistema bucofonatorio y

musculatura asociada Impostación vocal

Patologías de la voz

Através de: Logopeda Psicólogo Tratamiento medico y/o farmacológico Cirugía Audífonos

Prevención Concienciación Evitar conductas adversas Hábitos correctos

Alteraciones de la fluidez y del ritmo verbal

Disfemia (síndrome) Tartamudez Farfulleo Taquilalia Taquifemia

Características

Respiración Fonación Articulación Codificación del lenguaje

Comportamiento

Mejora con la lectura Hablar a la vez con otra persona (ensombrecimiento) Canto Alcohol Euforia o enfado Marca ritmo al hablar Empeora con cansancio Situaciones comprometidas Palabras significativas Por teléfono

PATOLOGIAS DE LA ARTICULACIÓN DEL HABLA

-Trastornos orgánicos del habla

- Trastornos funcionales del habla

Trastornos orgánicos del habla

DisartriaAlteraciones del control muscular de los

mecanismos del habla.Sistema nervioso central.Síntoma oral frecuente de la parálisis cerebral

infantil.Daños en el componente sonoro del lenguaje

acompañado de alteraciones del ritmo, entonación y expresividad.

Trastornos orgánicos del habla

DisglosiaAlteraciones anatómicas de los órganos

orofonatorios.Malformaciones congénitas (labio leporino y

paladar hendido) o adquiridas (operaciones o accidentes).

Trastornos orgánicos del habla

RinolaliaTrastorno de la pronunciación de los sonidos

verbales con alteración en el timbre de la voz.Perturbación del equilibrio entre la resonancia

nasal y bucal.Habla de tipo gangoso.Alteraciones de las fosas nasales y/o del velo del

paladar.Puede ser por causas orgánicas o funcionales.

PATOLOGIAS DE LA ARTICULACIÓN DEL HABLA

-Trastornos orgánicos del habla

- Trastornos funcionales del habla

Trastornos funcionales del habla

Retraso del habla Retraso en la producción de los fonemas esperables

para su edad o la persistencia de errores fonológicos típicos de edades más tempranas.

Sonidos aislados y grupos de sonido, presentan dificultades en el momento de su ordenación y diferenciación dentro de las palabras.

Compresión normal.

Trastornos funcionales del habla

DislaliaDificultad en el aprendizaje de los rasgos

distintivos de los fonemas.Carencia de los movimientos adecuado de los

órganos bucofonatorios para la articulación correcta.

Hay dos tipos: fonética y fonológica.

Trastornos funcionales del habla

DispraxiaDesorden expresivo que interfiere en la

producción de los sonidos del habla y su secuencialización en sílabas o palabras.

Lesión o falta de desarrollo en la zona motriz del cerebro.

Los errores son inconscientes y no dependen de la voluntad de la persona para controlarlo.

Patologías del lenguaje Alteraciones que pueden aparecer en los diferentes

tipos de trastornos: Acalculia: imposibilidad de formar o reconocer signos

numéricos. Alexia: pérdida o dificultad en la compresión del lenguaje

escrito. Agrafía: incapacidad para escribir pesar de conservar la

inteligencia y la actividad motriz. Patologías del lenguaje debidas a agresiones cerebrales

Afasias: pérdida de la capacidad para descodificar el mensaje verbal, para la formación del lenguaje interior así como las funciones asociadas al pensamiento.

Patologías del lenguaje

Patologías del lenguaje de origen desconocido: Disfasias: Alteraciones de carácter lingüístico que

interfieren en el desarrollo del niño. Mutismo: Desaparición del lenguaje en un niño que

ya lo había adquirido

Patologías del lenguaje

Trastornos en los aprendizajes básicos Dislexia: trastorno caracterizado por una dificultad en el

aprendizaje de la lectura. Errores  habituales en la lectura y la escritura:-Rotaciones-Inversiones-Confusiones-Omisiones-Agregados-Distorsiones o deformaciones-Contaminaciones-Disociaciones

Patologías del lenguaje Disgrafia: Trastorno de tipo funcional que afecta a la calidad de la

escritura. Discalculia: Trastorno del desarrollo en el cálculo aritmético del

niño. Retraso simple del lenguaje: Disfunción que puede aparecer

desde el nacimiento o durante la etapa de crecimiento en cualquiera de los niveles que compone el lenguaje.

Retraso del lenguaje: Trastorno del desarrollo en el que la comprensión del niño es inferior al nivel adecuado a su edad mental.

Factores que pueden alterar la evolución normal del lenguaje

OrgánicosGenéticos

NeurológicosAnatómicosPsicológicos

PATOLOGÍA DE LA AUDICIÓN

La pérdida auditiva juega un papel muy importante en los trastornos de la comunicación

Pérdida auditiva + factores determinados

afectación directa en la comunicación

Las malformaciones auditivas se traducen con frecuencia en alteraciones del habla.

Las malformaciones o patologías auditivas afectan directamente al comportamiento y vida social del niño.

PATOLOGIAS DEL LENGUAJE EN LOS SÍNDROMES COMPLEJOS Y ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Existen una serie

de patologías con afectación del lenguaje

Estas patologías presentan connotaciones comunicativas según los tipos de afectación que padezca

Los síndromes y las enfermedades degenerativas a destacar son:

El retraso mentalLa parálisis cerebralEl autismoLa enfermedad de ParkinsonLa enfermedad de AlzheimerLa esclerosis múltipleLa esclerosis laterla

INTERVENCIÓN EN LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE

EL PAPEL DEL LOGOPEDAEL PAPEL DEL LOGOPEDA La logopedia es la disciplina que se centra

en las patologías del lenguaje manifestadas a través de trastornos de la voz

De esta manera el logopeda interviene en el tratamiento de patologías tales como la sordera y las deficiencias auditivas en general

En conclusión:

la función del logopeda no es enseñar a hablar, si no instaurar un medio de comunicación adecuado a la persona.

LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVAALTERNATIVA Y AUMENTATIVA

Son sistemas que permite al sujeto comunicarse de una manera diferente, o bien aumentar la comunicación mediante refuerzos

El término comunicación alternativa y aumentativa hace referencia a todas las formas posibles de comunicación. Como son:

el lenguaje de signos o el deletreo digital.

Otras técnicas:Tableros de Sintetizador deComunicación Voz

En definitiva, los SAAC involucran el uso de dispositivos o métodos para complementar la capacidad de comunicación.

top related