patrones de miembro inferior

Post on 22-May-2015

8.597 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

INSTITUTO TELETÓN DE ESTUDIOSSUPERIORES EN REHABILITACIÓN

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA

“PATRONES DE MIEMBRO INFERIOR”

PRESENTAN:MARICARMEN CRUZ CONTRERAS

RUTH CHAMETLA ARRIOLAARIADNA DE PAZ GARDINI

ROCÍO GÓMEZ BERNAL

INTRODUCCIÓN Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

Los patrones de miembro inferior se usan para:

Tratar disfunciones en la pelvis, la pierna y el pie, provocados por

debilidad muscular

Incoordinación

Restricciones articulares

Problemas funcionales al caminar, subir y bajar escaleras.

Actividades como el rolido y movimientos en cama

Para ejercitar el tronco

Irradiación: la resistencia aplicada en los músculos fuertes produce

irradiación hacia los débiles

TécnicasSe pueden usar todas las técnicas con los patrones de miembro inferior. La elección de una técnica en particular o de combinaciones de técnicas depende del estado del paciente y los objetivos del tratamiento

MOVIMIENTO DIAGONAL

El miembro inferior tiene dos diagonales:

1. Flexión-abducción-rotación interna y extensión-aducción-rotación externa.

2. Flexión-aducción-rotación externa y extensión-abducción y rotación interna.

CADERA COMPLEJO TOBILLO-PIE

SINERGIA DEL PATRON

RODILLA: queda libre para moverse hacia le flexión, extensión o permanecer

inmóvil

SINCRONISMO NORMAL DEL

PATRÓN: Los dedos, el pie y el tobillo se mueven primero y

luego las otras articulaciones

MIEMBRO INFERIOR: Se mueve por las

diagonales en una línea recta y la

rotación se realiza lentamente durante todo el movimiento

POSICIONESªPronaªSupinaªCuadrúpedaªSedestación largaªSedestación lateralªBípeda

La elección depende de la capacidad del paciente, objetivos del tratamiento, acción de la gravedad, etc.

POSICION DEL PACIENTE

• Colocar al paciente cerca del borde de la camilla con la columna en posición neutra, la extremidad en una posición intermedia donde las líneas de las diagonales se crucen.

POSICION DEL FISIOTERAPEUTA

• A un lado de la camilla con la pelvis orientada hacia la línea de la diagonal; los brazos y las manos se encuentran también alineados con el movimiento.

PRESAS

•Procedimiento básico para el contacto manual, opuesto al sentido del movimiento

•Presa bimanual y lumbrical en el pie (superficie palmar o dorsal)

•Se modifican cuando el paciente o el TF cambian de posición también cuando el Ft usa solo una mano mientras la otra controla un patrón en otra extremidad.

RESISTENCIA

•La trayectoria de la resistencia describe un arco de vuelta hacia la posición inicial.

TRACCIÓN Y

APROXIMACI

ÓN

•Tracción: Al comienzo del movimiento en la flexión y la extensión

•Aproximación: Se usa para estabilizar la extremidad en extension.

SINCRONISMOS

NORMAL

-Pie y tobillo comienzan el patrón moviéndose en todo su rango. -Rotación en cadera y tobillo acompañan la rotación del pie-Se completa el movimiento distal y la cadera o la cadera y la rodilla se desplazan conjuntamente

PARA EL ENFASIS

Se puede usar cualquiera de las tecnicas.

ESTIRAMIENTO• Se usa con un objetivo terapéutico especifico

(en algunos casos esta contraindicado)• Se usa cuando facilita el movimiento.• Permitir un movimiento mas ágil o mas

fuerte o comenzar el movimiento• Comenzar elongando el componente distal y

se mantiene mientras se elonga el resto de los músculos sinérgicos.

• El estiramiento repetido facilita un movimiento fuerte o guía el movimiento en el sentido deseado

• El estiramiento repetido al inicio del patrón se usa cuando el paciente tiene dificultades para comenzar el movimiento y para controlar el sentido de este-

• Para conseguir el reflejo de estiramiento el FT debe elongar los componentes distal y proximal

• No sobreestirar un musculo o poner demasiada tensión

IRRADIACION Y REFUERZO

• Se usa para fortalecer o movilizar las articulaciones en otras zonas del cuerpo, para relajar cadenas musculares y para facilitar una actividad como el rolido.

FLEXION-ABDUCCIÓN-ROTACION INTERNA

ARTICULACION MOVIMIENTO MUSCULOS

Cadera Flexión, abducción, rotación interna

Tensor de la fascia lata, recto femoral, glúteo medio, glúteo menor.

Rodilla Extendida Cuádriceps femoral

Tobillo/Pie Dorsiflexión, eversión Tercer peroneo

Dedos Extensión, desviación lateral

Extensor del dedo gordo, extensor de los dedos.

PRESAS

DISTAL• La mano toma la superficie

dorsal del pie .• Dedos borde lateral, pulgar

borde medial.• No tocar la planta del pie.• Evitar bloquear el movimiento

de los dedos: mantenga la presa cerca de las articulaciones metatarso-falángicas.

• No apretar ni pellizcar el pie.

PROXIMAL• Superficie anterolateral del

muslo, inmediatamente proximal a la rodilla.

• Dedos cara dorsal y pulgar superficie lateral.

POSICION ELONGADAªTraccione toda la extremidad mientras se mueve el pie hacia la flexión plantar e inversión.ªContinúe la tracción y mantenga la rotación externa mientras pone la cadera en extensión y aducción.ªElongue la extremidad inferior en paralelo a la camillaªEl muslo cruza la línea media y el tronco se elonga.

POSICION DEL FISIOTERAPEUTA Y MACANISMOS CORPORALES

ªPosición de paso, junto a la cadera del paciente.ªMira hacia el pie del paciente y alinee su cuerpo con la línea del movimiento del patrónªComience con el peso del cuerpo sobre el pie adelantado y deje que sea el movimiento del miembro inferior del paciente el que lo empuje hacia ateas sobre su otra extremidad.

POSICION ALTERNATIVAPararse a un lado de la camilla mirando hacia la cadera del paciente.

ESTIRAMIENTO: Rápida elongación y rotación del tobillo, pie y cadera

con ambas manos simultáneamente

ORDEN: “Arriba el pie, lleve la pierna hacia arriba y afuera !

levántela!”

MOVIMIENTO: Dedos se extienden cuando el tobillo se mueve hacia

dorsiflexión y eversión. Le eversión facilita la rotación interna de la

cadera. 5° metatarsiano guía movimiento de la cada hacia

flexión con abd y rotación interna. La continuación del movimiento

provoca flexión e inclinación lateral del tronco.

RESISTENCIA: Contraria a cada uno de los movimientos y se combina

con tracción.

POSCIÓN FINALªEl pie esta en dorsiflexión con eversión.ªLa rodilla esta completamente extendidaªCadera en flexión completa con abducción y rotación interna.

SINCRONISMO PARA EL ENFASIS

Evite el movimiento al inicio del recorrido de la flexión de cadera y ejercite el pie y los dedos.

FLEXION-ABDUCCIÓN-ROTACION INTERNACON FLEXIÓN DE RODILLA

ARTICULACION MOVIMIENTO MUSCULOS

Cadera Flexión, abducción, rotación interna

Tensor de la fascia lata, recto femoral, glúteo medio, glúteo menor.

Rodilla Flexionada Isquiotibiales, grácil, gastrocnemio.

Tobillo/Pie Dorsiflexión, eversión Tercer peroneo

Dedos Extensión, desviación lateral

Extensor del dedo gordo, extensor de los dedos.

PRESAS Y ESTIRAMIENTO

POSICION ELONGADA

MECANISMOS CORPORALES

POSIÓN ALTERNATIVA

MISMAS QUE PARA EL PATRON

ANTERIOR

ORDEN“Pie arriba, doble la rodilla hacia arriba y hacia afuera !tire hacia arriba!”

MOVIMIENTOªEl pie y el tobillo dorsiflexión y eversión.ªMovimientos de cadera y rodilla comienzan simultáneamente y ambas articulaciones alcanzan su recorrido final al mismo tiempo.ªLa continuación de este movimiento provoca flexión del tronco con inclinación lateral.

RESITENCIAªSu mano proximal tracciona a través de la línea media del fémur añadiendo fuerza rotacional para resistir el movimiento de la cadera.ªOponga resistencia a la flexión de la rodilla aplicando tracción a través de la tibia (crucial para fortalecer cadera y tronco).

POSICION FINALªPie dorsiflexión con eversión.ªCadera y rodilla en flexión completa con el talón cerca del borde lateral del glúteo ªRodilla y talón alineados uno con respecto al otro

SINCRONISMO PARA EL ENFASIS

ªTeniendo tres segmentos móviles 8cadera, rodilla y tobillo) puede bloquear dos de ellos y ejercitar el tercero.ªCon la rodilla flexionada en fácil ejercitar la rotación interna, independientemente de otros movimientos de la cadera.ªRealice ejercicios donde la fuerza de la flexión de la cadera sea mayorªPuede trabajar todo el rango de rotación interna de la cadera.ªCuando ejercite el pie mueva su mano proximal sobre la tibia y oponga resistencia al cadera y a al rodilla

FLEXIÓN-ABDUCCIÓN-RPTACION INTERNA CON EXTENSION DE RODILLA

Flx-abd-rot interna extendiendo la rodilla

Articulación Movimiento Músculos: principales componentes

cadera Flx, abd, rotación interna Tensor de la fascia lata, recto femoral, glúteo medio, glúteo menor

Rodilla Extensión Cuádriceps femoralTobillo/pie Dorsiflexión, eversión Tercer peroneodedos Extensión, desviación lateral Extensor del dedo

gordo, extensor de los dedos

Posición inicial presa Posición elongada

estiramiento consigna movimiento

Al final de la camilla, y la rodilla puede flexionarse tanto como sea posible

-Mano distal: el dorso del pie, los dedos sobre el borde lateral y el pulgar aplicará contrapresión en el borde medial-mano proximal: En sup antero-lateral del muslo

-Se traccionara en su totalidad -Pie hacía dorsiflexión e inversión-Flexiona rodilla , queda cadera en extensión con add y rot. Externa-la cadera contraria se flexionara

Se aplica al pie, cadera y rodilla.-mano proximal se elonga cadera-mano distal: estira pie y tobillo

“Pie arriba, tire de la cadera hacía arriba y vaya estirando la rodilla”

-Pie y tobillo: dorsiflexión e inversión-Cuando la cadera recorre 5º de flx, la rodilla comienza a extenderse

Resistencia Posición Final

Mano distal: resiste movimiento pie y tobillo con mov de rotaciónSe resiste la extensión de rodillla con una fuerza de tracción hacía la posición inicial de flexión de rodilla

Mano proximal: tracción a través de la línea del fñemur con una torsión paa resistir la rotación interna

Pie en dorsiflexión con eversión-rodilla completamente extendida-Cadera en flexión completa con abd y rotación interna

EXTENSIÓN-ADDUCCION-ROTACION INTERNA

EXTENSIÓN-ADD-ROT EXTERNAArticulación Movimiento Músculos: principales

componentescadera Flx, add, rotación externa Aductor mayor, glúteo

mayor, isquiotibiales, rotadores externos

Rodilla Extendida Cuádriceps femoralTobillo/pie Plantiflexión, inversión Gastrocnemio, sóleo, tibial

posteriordedos Flexión, desviación medial Flexor del dedo gordo,

flexor de los dedos

presa Posición elongada

estiramiento consigna movimiento

-DISTAL: Se sujeta la planta del pie, pulgar en dedos para facilitar flx.PROXIMAL:talón de su mano aplicará contrapresión en borde lateral

-Se tracciona la extremidad mientras se mueve el pie hacia fx y abd.

-Proximal: elongara la cadera aplicando tracción sobre el muslo.-Distal: se utiliza el antebrazo para traccionar cranealmente la porción anterior de tibia mientras se lleva pie a dorsiflexión y eversión

“Señale con sus dedos, empuje con el pie hacia abajo y adentro”“empuje”

-Dedos se flexionan -Pie y tobillo plantiflexion e inversión (facilita rot. Externa de cadera)-El 5to metatarsiano es guía mientras el muslo se mueve hacia abajo, extensión y adducción-se elonga tronco

Resistencia Posición Final

DISTAL: en la cara plantar del pie, combina R a la inversión con aproximación, la aproximación resiste la flexión plantar y extensión de cadera.-Cuando cadera s acerca a la extensión completa , se hace aproximación con el pie con la mano distal y se aproxima a traves del muslo con la mano proximal

-Flexión plantar con inversión y dedos estarán flexionados-rodilla en extensión y aducción mientras mantiene la rotación externa -muslo habrá cruzado al lado derecho de la línea media

EXTENSIÓN-ADUCCIÓN-ROTACION EXTERNACON EXTENSION DE RODILLA

Extensión-add-rot externa extendiendo la rodilla

Articulación Movimiento Músculos: principales componentes

cadera Flx, add, rotación externa Aductor mayor, glúteo mayor, isquiotibiales, rotadores externos

Rodilla Extensión Cuádriceps femoralTobillo/pie Plantiflexión, inversión Gastrocnemio, sóleo, tibial

posteriordedos Flexión, desviación medial Flexor del dedo gordo,

flexor de los dedos

presa Posición elongada

estiramiento consigna movimiento

-DISTAL: Se sujeta la planta del pie, pulgar en dedos para facilitar flx.PROXIMAL:talón de su mano aplicará contrapresión en borde lateral

-pie con dorsiflexión con eversión-Cadera y rodilla: flexión completa con talón cerca de glúteo

-Se aplica en cadera, rodilla, pie-PROXIMAL: tracción de cadera con movimiento rotacional para elongar rotadores externosDISTAL: estira aun mas el pie a dorsiflexión y eversión y elonga extensores de la rodilla, llevando talón del paciente mas cerca de su glúteo

“Empuje el pie hacía abajo y adentro” “patee”

-el pie y el tobillo realizan planti flexión e inversión-comienza a moverse cadera-Cuando lleva cadera 5º de movimiento, la rodilla comienza a extenderse.

Resistencia Posición Final

DISTAL: resiste el movimiento del pie y del tobillo con un empuje rotacional.-se resiste asi la rodilla y cadera -se resite la extensión de la rodilla empujando el talón del paciente hacía atrás y hacía el glúteoPROXIMAL: tirará del muslo hacía atrás, a la posición inicial. El empuje resiste la extensión aducción de cadera

-Pie en dorsiflexión con eversión-rodilla completamente extendida-Cadera en flexión completa con abd y rotación interna

EXTENSIÓN-ADUCCIÓN-ROTACIÓN EXTERNACON FLEXIÓN DE RODILLA

Extensión-add-rot externa flexionando la rodilla

Articulación Movimiento Músculos: principales componentes

cadera Extensión, aducción, rotación externa

Aductor mayor, glúteo mayor, rotadores externos

Rodilla Flexión Cuáisquiotibiales, grácilTobillo/pie Plantiflexión, inversión Gastrocnemio, sóleo, tibial

posteriordedos Flexión, desviación medial Flexor del dedo gordo,

flexor de los dedos

Posición inicial

presa Posición elongada

estiramiento consigna movimiento

Al final de la camilla, y la rodilla puede flexionarse tanto como sea posible

-Mano distal: el dorso del pie, los dedos sobre el borde lateral y el pulgar aplicará contrapresión en el borde medial-mano proximal: En sup antero-lateral del muslo

-Se traccionara en su totalidad -Pie hacía dorsiflexión e inversión-Flexiona rodilla , queda cadera en extensión con add y rot. Externa-la cadera contraria se flexionara

Rápida elongación y rotación de la cadera, tobillo y pie con ambas manos

“empuje los pies y los dedos hacia abajo; empuje con la cadera hacía abajo y vaya doblando la rodilla”

-Pie y tobillo: plantiflexión e inversión-Cuando la cadera recorre 5º de flx, la rodilla comienza a flexionarse

Resistencia Posición Final

DISTAL: resiste la flexión plantar e inversión para resistir flexión de rodilla, empuje hacía atrás a la posición inicial (ext de rodilla y eversión de pie)PROXIMAL: resiste el mov de la cadaaer

-la cadera estará extendida con aducción y rotación externa-Rodilla flexionada sobre el final de la camilla-Pie en flexión plantar e inversión

EXTENSIÓN- ADD- R.E. CON FELXIÓN DE RODILLA

Articulación Movimiento Músculos

Cadera Extensión, aducción , rotación externa .

Aductor mayor, glúteo mayor , rotadores laterales.

Rodilla Flexión . Isquiotibiales.

Tobillo Flexión plantar, inversión. Gastrocnemio, sóleo , tibial posterior.

Dedos Flexión , desviación medial. Flexor del dedo gordo, flexor de los dedos.

• Posición inicial:• Paciente en el extremo de la camilla para que pueda flexionar

la rodilla tanto como sea posible• Misma posición que se usa para empezar el patrón de flexión-

abd- R.I con extensión de rodilla.• Para proteger la espalda del paciente se flexiona la cadera

derecha y se apoya el pie al final de la camilla o en otro soporte.

• Presa:• Son las mismas para el patrón de miembro inferior con la

rodilla en extensión.

• Posición elongada:• Coloque la extremidad como hizo para el patrón del miembro

superior con el codo en extensión .

• Mecanismos corporales:• Igual que el patrón de miembro inferior con la rodilla en

extensión.• Cuando el patrón se acerque al final del recorrido, flexione sus

caderas tanto como pueda para seguir resistiendo la flexión de la rodilla

• Estiramiento:• Rápida elongación y rotación de la cadera, el tobillo y el pie

con ambas manos simultáneamente. • Con la mano distal puede aplicar una mayor tracción para

elongar los músculos flexores de la rodilla.

• Orden :

• “empuje con el pie y los dedos hacia abajo; empuje con la cadera hacia abajo y doble la rodilla”

• Movimiento:• Pie y tobillo realizaran una flexión plantar e inversión. Cuando

la extensión de la cadera ha completado aproximadamente 5° del movimiento, la rodilla comienza a flexionarse. Es importante que la cadera y la rodilla alcancen el final de su recorrido al mismo tiempo.

• Resistencia:• Mano distal usa la resistencia a la flexión plantar e inversión

para resistir también la flexión de la rodilla.• El empuje es hacia atrás, hacia la posición inicial extensión de

la rodilla y eversión del pie.• Mano proximal opone resistencia al movimiento de la

cadera .• A medida que la cadera llegue a la extensión completa

aproxime la mano proximal a través del muslo.

• Posición final :• La cadera esta extendida con aducción y rotación externa. La

rodilla esta flexionada sobre el final de la camilla, y el pie en flexión plantar e inversión

FLEXIÓN-ADUCCIÓN-ROTACIÓN EXTERNA

FLEXIÓN – ADD- R.E.Articulación Movimiento Músculos

Cadera Flexión, aducción , rotación externa .

Psoas mayor, ms. aductores, sartorio, pectíneo, recto femoral .

Rodilla Extendido (posición permanente ).

Cuádriceps

Tobillo Dorsiflexión inversión. Tibial anterior.

Dedos Extensión , desviación medial.

Extensor del dedo gordo, extensor de los dedos.

• Presa:• Mano distal mano izq. Toma el pie del paciente con los dedos

sobre el borde medial y el pulgar haciendo contrapresión en el borde lateral.

• tome los bordes laterales del pie pero no toque la superficie plantar

• Mano proximal coloque su mano derecha sobre la superficie antero medial del muslo, inmediatamente proximal a la rodilla.

• Posición elongada:• Traccione toda la extremidad mientras mueve el pie hacia la

flexión plantar y eversión.• Continúe la tracción y mantenga la R.I. mientras coloca la

cadera en hiperextensión y abd.• El tronco se elongara diagonalmente de derecha a izquierda.

• Mecanismos corporales:• Párese en posición de paso(pie cercano a la camilla retrasado

y el alejado de la camilla adelantado).• Mire hacia el hombro derecho, cambie el peso del cuerpo del

pie adelantado al retrasado mientras estira• Estiramiento: • El reflejo proviene de una rápida elongación y una rotación de

la cadera, el tobillo y el pie con ambas manos simultáneamente.

• Orden :• “pie hacia arriba, doble la pierna hacia arriba y adentro”

“levántela”.• Movimiento: • Los dedos se extienden mientras el pie y el tobillo se mueve

hacia la dorsiflexión e inversión.• La inversión facilita la rotación externa de la cadera y de este

modo estos movimiento se producen simultáneamente.• El primer dedo del pie guía los movimientos de la cadera,

hacia la flexión con add y rotación externa. La continuación de este movimiento provoca la flexión de tronco a la cadera.

• Resistencia:• Mano distal combina la resistencia a la inversión con la

tracción durante la dorsiflexión del pie .• La resistencia a la aducción y R.E. de la cadera proviene de

resistir la inversión. La tracción opone resistencia a la dorsiflexión y la flexión de la cadera.

• Mano proximal combina la tracción a través de la línea del fémur con una fuerza rotacional para resistir la R.E. y la add.

• Manteniendo la fuerza de tracción, guie la resistencia en el arco adecuado.

• Posición final:• Pie esta en inversión y dorsiflexión. Rodilla completamente

extendida, la cadera esta en flexión completa con suficiente aducción y R.E. para colocar la rodilla y el talón en una línea diagonal con el hombro derecho.

FLEXIÓN-ADUCCIÓN-ROTACIÓN EXTERNA CON FLEXIÓN DE RODILLA

FLEXIÓN- ADD- R.E. CON FLEXION DE LA RODILLA

Articulación Movimiento Músculos

Cadera Flexión, aducción , rotación externa .

Psoas mayor, ms. aductores, sartorio, pectíneo, recto femoral .

Rodilla Flexión Isquiotibiales, grácil , gastrocnemio

Tobillo / pie Dorsiflexión inversión. Tibial anterior.

Dedos Extensión , desviación medial.

Extensor del dedo gordo, extensor de los dedos.

• Presa: • Son las mismas que las del patrón de miembro inferior con la

rodilla en extensión.• Posición elongada:• Igual que el patrón de miembro inferior con la rodilla en

extensión.• Mecanismos corporales:• Párese en posición de paso junto al pie del paciente. De nuevo

permita que el paciente desplace su peso del pie al retrasado al adelantado . Mire hacia la línea del movimiento.

• Estiramiento:• Proviene de una rápida elongación y una rotación del tobillo,

del pie y de la cadera con ambas manos simultáneamente. La tracción con la mano distal facilita los flexores de la rodilla.

• Orden:• “pie hacia arriba, doble la pierna hacia arriba y hacia el otro

lado”. “doble hacia arriba”.

• Movimiento:• Dedos se extienden y el pie y el tobillo realizan dorsiflexión e

inversión. A continuación se inicia la flexión de la cadera y la rodilla y ambas articulaciones alcanzan sus recorridos finales al mismo tiempo. La continuación de este movimiento también provoca flexión del tronco a la derecha.

• Resistencia:• Traccione con la mano proximal a través de la línea del fémur,

añadiendo una fuerza rotacional para resistir el movimiento de la cadera. La resistencia aplicada por la mano distal a la dorsiflexión e inversión también resistirá la aducción y R.E. de la cadera. La mano distal resistirá la flexión de la rodilla aplicando la tracción a través de la tibia hacia la posición inicial.

• Posición final:• Pie en dorsiflexión con inversión y la cadera y la rodilla están

completamente flexionadas. La add y la R.E. hacen que el talón y la rodilla se alineen hacia arriba uno respecto del otro y con el hombro izquierdo.

FLEXIÓN-ADUCCÓN-ROTACÓN EXTERNACON FLEXIÓN DE RODILLA

FLEXIÓN- ADD- R.E. CON EXTENSIÓN DE LA RODILLA

Articulación Movimiento Músculos

Cadera Flexión, aducción , rotación externa .

Psoas mayor, ms. aductores, sartorio, pectíneo, recto femoral .

Rodilla Extensión . Cuádriceps

Tobillo / pie Dorsiflexión inversión. Tibial anterior.

Dedos Extensión , desviación medial.

Extensor del dedo gordo, extensor de los dedos.

• Posición elongada: Traccione la extremidad en su totalidad mientras se mueve el pie hacia la flexión plantar y eversión, se flexiona la rodilla por encima del borde de la camilla mientras se coloca la cadera en extensión con abd y rotación interna. Mantenga el muslo en la diagonal y flexione la rodilla tanto como sea posible.

• Mecanismos corporales: posición de paso junto a la rodilla mire los pies de la camilla. Desplace su peso hacia adelante y luego gire para mirar hacia la línea del patrón. De un paso hacia adelante mientras el paciente levanta su extremidad inferior extendiendo la rodilla.

• Estiramiento: la cadera se elonga con la mano proximal usando tracción y rotación rápida. El tobillo y el pie con la mano distal usando la elongación y la rotación. La rodilla se elonga muy suavemente aplicando solo tracción con la mano distal a lo largo de la tibia.

• Orden: “pie arriba, doble la cadera hacia arriba y vaya estirando la rodilla”.

• Resistencia: mano distal opone resistencia al movimiento del pie y del tobillo con una fuerza rotacional . Usando el pie como una palanca oponga resistencia a la extensión de la rodilla con una fuerza de tracción hacia la posición inicial de flexión de rodilla.

EXTENSIÓN-ABDUCCIÓN-ROTACIÓN INTARNA

EXTENSIÓN- ABD-R.I.

Articulación Movimiento Músculos

Cadera Extensión , abducción, rotación interna .

Glúteo medio, glúteo mayor , isquiotibiales.

Rodilla Extendido (posición permanente ).

Cuádriceps

Tobillo Flexión plantar , eversión. Gastrocnemio, sóleo, peroneos largo y corto.

Dedos Flexión , desviación lateral Flexor del dedo gordo, flexor de los dedos.

Presa:

• Mano distal: tome el pie del paciente con la palma de su mano a lo largo de la superficie plantar. Pulgar en la base de los dedos del pie para facilitar la flexión y los dedos sostienen el borde medial del pie .

• Mano proximal: se apoya sobre la cara posterolateral del muslo .

• Estiramiento:• Mano proximal realiza un estiramiento mediante una rápida

tracción sobre el muslo• Use el antebrazo de la mano distal para traccionar

cranealmente a través del hueco poplíteo o mientras lleva el pie del paciente aun mas hacia la dorsiflexión e inversión .

• Orden:“Los dedos hacia arriba, empuje el pie hacia abajo y afuera”

• Movimiento: dedos se flexionan y el pie y el tobillo realizan flexión y eversión. El muslo se mueve hacia abajo en extensión y abd., manteniendo la rotación interna. La continuación de este movimiento provoca la extensión con inclinación lateral del tronco

• Resistencia: mano distal cambia la resistencia a la eversión con aproximación a través de la planta del pie.

• Su mano proximal empuja el muslo hacia atrás hacia la posición inicial.

• Posición final: pie en flexión plantar con inversión , dedos flexionados, rodilla completamente extendida, cadera en máxima hiperextensión mientras se mantiene la abd y la rotación interna

EXTENSIÓN-ABDUCCIÓN-ROTACIÓN INTERNACON EXTENSIÓN DE LA RODILLA

EXTENSIÓN- ABD- R.I. CON EXTENSIÓN DE LA RODILLA.

Articulación Movimiento Músculos

Cadera Extensión , abducción, rotación interna .

Glúteo medio, glúteo mayor , isquiotibiales.

Rodilla Extensión Cuádriceps

Tobillo Flexión plantar , eversión. Gastrocnemio, sóleo, peroneos largo y corto.

Dedos Flexión , desviación lateral Flexor del dedo gordo, flexor de los dedos.

• Posición elongada: pie en dorsiflexión con inversión , cadera y rodilla totalmente flexionada con el talón pegado al glúteo

• Estiramiento: con la mano proximal combine la tracción de la cadera a través de la línea del fémur con un movimiento rotacional para elongar los rotadores internos .

• Mano distal estira el pie aun mas hacia la dorsiflexión e inversión mientras elonga los extensores de la rodilla trayendo el talón del paciente mas cerca del glúteo.

• Orden : “empuje el pie hacia abajo y afuera.” “patee”

• Movimiento: el pie y el tobillo realizan flexión plantar y eversión. Empieza el movimiento de la cadera.

• Es importante que la cadera y la rodilla alcancen su recorrido final al mismo tiempo

• Resistencia: con la mano distal usando el pie como palanca oponga resistencia a la extensión de la rodilla empujando el talón del paciente hacia el glúteo.

• La mano proximal la colocación de la mano de lateral a posterior aplica resistencia a la rotación interna .

EXTENSIÓN-ABDUCCIÓN-ROTACIÓN INTERNACON FLAEXIÓN DE LA RODILLA

EXTENSIÓN- ABDUCCIÓN- ROTACIÓN INTERNA FLEXIONANDO RODILLA

Articulación Movimiento Músculos principales

Cadera extensión, abd, rot.int. Glúteo medio, glúteo mayor

Rodilla Flexión Isquiotibiales, grácil.

Tobillo/pie Flexión plantar eversión Soleo, peroneo largo y corto

Dedos Flexión, desviación lateral Flexor del dedo gordo, flexor de los dedos

• Presa es la misma que la anterior• Posición elongada: se comienza el patrón con la rodilla

extendida.• Mecanismo corporal: se comienza con la rodilla en extensión,

cuando se acerca al recorrido final, el TF flexiona sus caderas tanto como pueda para resistir la flexión de la rodilla.

• Estiramiento: proviene de la rápida elongación y tracción de la cadera, el tobillo y pie con ambas manos. Se podrá realizar un pequeña tracción a la rodilla con la mano distal para elongar aun más los músculos flexores.

• Consigna: empuje con el pie y los dedos hacia abajo, empuje c/cadera abajo y vaya doblando rodilla.

• Movimiento: el pie y el tobillo realizan flexión y eversión—comienza el movimiento de cadera.

Cadera este extendida comienza a flexionar la rodilla. Importante que la cadera y rodilla terminen al mismo tiempo.• Resistencia: mano distal resistirá la flexión plantar y eversión y

después la flexión de la rodilla.• Posición final: la cadera esta extendida con abd y rot. int. La

rodilla se encontrara flexionada en la orilla de la camilla y el pie se encontrará en flexión plantar con eversión.

• No permitir que la pelvis realice inclinación anterior.

PATRONES BILATERALES

Patrones bilaterales de miembro inferior

• Cuando se mantienen los miembros inferiores separados, el énfasis del ejercicio recae en las extremidades inferiores.

• El trabajo bilateral permite utilizar la irradiación desde el miembro inferior mas fuertes del paciente para facilitar los movimientos o músculos débiles en el miembro inferior

• Se puede trabajar cualquier combinación de patrones y técnicas y cualquier posición.

• Las posiciones mas comunes para ejercitar los patrones bilaterales de miembro inferior serán en decúbito supino, prono y sedestación.

Combinación bilateral simétrica: flexión-abd y ext rodillaEn sedestación.

• Combinación reciproca asimétrica: miembro izquierdo flex-abd- ext rodilla y miembro derecho ext-abd-flex rodilla.

• Bilateral simétrico, combinación en supino.• Flexión y abd ----- extensión y add.

• Bilateral asimétrico combinación de miembro inferior izquierdo en extensión abducción con miembro inferior derecho en flexión y abd.

Bilateral asimétrico, combinación de extensión de cadera con flexión de rodilla, miembro inferior izquierdo en abducción y derecho en aducción.

• Prono se mostrara la extensión de cadera con flex de rodilla

CAMBIOS DE POSICION DEL PACIENTE

• Encontraremos ventajas al trabajar con el paciente en diferentes posiciones ya que va poder observar su miembro inferior, añadir o eliminar la acción de la gravedad en un movimiento y estirar músculos biauriculares.

• Patrones de miembro inferior en sedestación• Esta posición permitirá al TF ejercitar los miembros inferiores

cuando la extensión de cadera este limitada por una fuerza externa

• En esta posición se desafiara el equilibrio y estabilidad del paciente en sedestación.

• Utilizara el sincronismo será una manera fácil de estabilizar un miembro inferior y ejercitar el otro movimiento reciproco.

• Patrones de miembro inferior en decúbito prono • Trabajar con el paciente en decúbito prono permitirá ejercitar

la hiperextensión de cadera contra la acción de la gravedad. Es una buena posición para ejercitar la combinación de hiperextensión de cadera con flexión de rodilla.

• Tener cuidado al limitar el movimeinto de la cadera. No permitir que la columna lumbar se hiperextienda. Para estabilizar la columna lumbar al que colocar una extremidad fuera de la camilla, la cadera flexionada y el pie en el suelo.

• Patrones en prono a y b extensión add flex rodilla• C una pie en el suelo.

AB

C

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Adler, Beckers, Buck, La facilitación neuromuscular propioceptiva en la practica, guía ilustrada. 3ª edición. Edit. Panamericana. España 2002. capitulo 8 el miembro inferior. Págs. 118-154.

top related