pcp psicologÍa profesora: mariana...

Post on 13-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

PCP

7º PARTE

PSICOLOGÍA

4º A Y B

PROFESORA: MARIANA ZALACAIN

MAIL: marianazalacain@gmail.com

Fechas de entrega: PRIMERA PARTE: 2 de julio

SEGUNDA PARTE: 8 de julio

Se entrega por CLASSROOM

PRIMERA PARTE:

TEMAS: Aprendizaje, respuestas incondicionadas y condicionadas, esquema estímulo-

respuesta. Experiencias de condicionamiento de Pavlov.

En esta parte y continuando con los PROCESOS COGNITIVOS nos centraremos en el

concepto de aprendizaje, partiendo de las ideas del biólogo Iván Pavlov, que fueron el

antecedente de la TEORÍA CONDUCTISTA, atención: si bien WATSON (fundador del

Conductismo) tomó las experiencias con animales, LA PSICOLOGÍA SÓLO ESTUDIA LA

CONDUCTA HUMANA… ¡comencemos!

1- Prestar atención al siguiente video: https://youtu.be/kuAVOQixBl8

2- Realizar un esquema con los pasos del experimento de PAVLOV con los perros,

partiendo de la salivación como reflejo incondicionado para llegar a condicionar

dicho reflejo.

3- El comportamiento (reflejo) del perro de salivar ante el ESTÍMULO comida, sería la

RESPUESTA INCONDICIONADA, que es innata y espontánea, pero luego de

asociarla con el ruido, el perro salivó sin tener que presentarle la comida…, ahora

bien, se podría decir que el animal (a través del experimento) adaptó su

2

comportamiento, a estas respuestas aprendidas se las llama RESPUESTAS

CONDICIONADAS.

En este video se entiende gráficamente la ASOCIACIÓN DE ESTÍMULOS

https://youtu.be/Vpk5AYjyrBg

Escriban ejemplos de respuestas incondicionadas y condicionadas

4- Teniendo en cuenta que, para llegar a la respuesta o conducta condicionada, la

asociación de estímulos tiene que ser repetida, para finalmente ser aprendida

(como el perro que “aprendió” a salivar con la campana sin tener que ver la

comida). Este es el esquema estímulo- respuesta que WATSON aplicará en sus

experiencias con bebés.

VEAN EL SIGUIENTE VIDEO:

https://youtu.be/IteGZg2fWuY

Explicar la experiencia con el pequeño ALBERT (también está explicada en el texto

que les adjunté con la segunda parte).

5- ¿Qué opinión le merece estas experiencias con bebés, les parecen métodos

adecuados para la psicología?

SEGUNDA PARTE:

TEMAS: TEORÍA CONDUCTISTA, conductas observables, aprendizaje como

adaptación al medio, caja negra y psiquismo.

Ahora vamos a estudiar la teoría Conductista, que, si bien tiene muchos puntos

cuestionables, es un marco teórico muy utilizado y de él se desprendieron otras

teorizaciones como las Escuelas Cognitivistas

Lean el siguiente texto, extraído del libro: “Psicología, Uno y los Otros”, Silvia Obiols, AZ

editora (que se encuentra al final del archivo)

CONSIGNAS:

1- Realice una breve biografía de John Watson

3

2- ¿Cómo definía y pensaba Watson el concepto de conducta?

3- ¿Qué métodos usó el conductismo para elaborar su teoría, pretendiendo utilizar

los mismos fundamentos que las ciencias naturales?

4- En la actualidad los métodos de condicionamiento se siguen utilizando, elabore

ejemplos.

5- El primer gran obstáculo de esta teoría es limitar su estudio sólo a las conductas

observables, dejando por fuera conceptos muy importantes como psiquismo o

mente. ¿Qué significa el concepto de caja negra? Explique.

4

5

6

top related