pedro da gama autorretrato

Post on 28-Mar-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

selfportrait thingie for school. turned out better than i was hoping.

TRANSCRIPT

pedro da gamaautorretrato

Todos los elementos creados por mi, Pedro da Gama, me-nos la tipografía, Akizdenz Grotesk criada por... mucha gente y publicada en 1898 por H. Berthold AG.

Bienvenidos!

Este pequeño libro es el re-sultado de los dos proyectos que tenia en manos.

La primeira parte se ba-saba en contruir una imagen pluma a partir de una foto de mi cara, utilizando diferentes métodos: photoshop, foto-copiadora y recortando papel. Al no tener la posibilidad de hacer la foto en plató de proposito para este ejercício, he utilizado una que hice este curso en la asignatura de fotografía. La selección no

fué dificil, no por cantidad, pero por la diferencia entre cada retrato. Quería una fotografía que, como esta, reflejase que soy una persona desenfadada y alegre.

En la segunda parte se trataba de elegir una de las imagenes pluma conseguidas, y fragmentarla de diferentes maneras, según el objectivo en mente.

Con las 6 piezas del primer proyecto ya terminadas, la

i

segunda fase pretendía crear un soporte donde de pueda presentarlas y explicarlas.

La elección de un libro como soporte vino del gusto que tengo en el diseño editorial. Al ser libre, podría probar cosas que me gustan y aprender un poco más sobre el tema, sus limitaciones y algunos prob-lemas que puedan surgir.

El formato de 12,5 x 12,5 cm permite mostrar las piezas a exactamente la mitad de su tamaño original.

introducción

El inicio del proceso:Foto a imagen plumacon Photoshop

Con la foto elegida, faltaba reencuadrarla de manera a obtener sólo mi cara, teniendo en cuenta que el formato final sería de 25 x 25 cm, un cuadrado.

Entonces, me puse manos a la obra y empezé a retocar blancos y negros, contrastes y saturación, de modo a con-seguir una imagen en blanco y negro puros.

1

Después de varias pruebas,la imagen final no tenía lacalidad suficiente que necesi-taba para los ajustes y encua-dres que necesitaba hacer. Para solucionarlo, decidi empezar a retocar la imagen al momento de abrirla,

todavía en RAW y con los colores originales.

Al final, consegui el mismo efecto, pero sin perder tanta información.

pluma photoshop

Fotocopiadora 1.0:reducir y ampliar

Para este apartado del proyecto, he utilizado unmultifunciones de HP.

En esta primera prueba el proceso fué escanear, reducir en 50% sus dimensiones, imprimir, escanear, reducir... Pero la dudosa calidad del aparato hace que la imagen pierda el contraste entre negro y blanco y la imagen final, aunque interesante, no cumplia mi objectivo.

2

Cuando pensé en simular el efecto de la fotocopiadora manejando un poco los tonos en Photoshop, mucha infor-mación ya se había perdido.

Fotocopiadora 2.0:reducir y ampliar

Para compensar la cantidad de información, especial-mente de negros, que la imagen pierde al ser escane-ada, en esta segunda prueba, he decidido optimizar la imagen, haciendo pequeños ajustes de contraste, a través de las Curvas de Photoshop, intendo conseguir una mejor calidad para la pieza final.

Retocando el contraste de la foto desde el primer escaneo, y haciendolo de una forma más suave, se consigue una pieza final bastante mas rigu-rosa y definida que la anterior, intentando acercarse más al efecto de foto copiadora.

Es una técnica que nunca había explorado, y se pueden conseguir resultados bastante interesantes, si sabemos utili-zar los recursos adequados.

fotocopia

Imagen pluma manual

En este apartado, se trataba de reproducir una de las imagenes pluma conseguidas anteriormente mediante el uso de procesos manuales.

He decidido que cortaría una cartulina negra, de modo a hacer la forma de mi cara y la pegué sobre otra cartulina, esta de color rojo. A partir de aqui decidi hacer todo en rojo, tanto el libro como la ultima pieza.

3

corta y pega

Expresar la esencia de mi cara con un mínimo de información

Para entender cuales eranlas partes mas distinctivas de mi cara, de modo a centarme en ellas, hice bastantes pruebas, resumidas aqui en tan sólo 4, las divisiones más obvias de mi cara. Para ello, he utilizado la imagen pluma conseguida con Photoshop.

Está claro que el bigote yla barba me identifican ytambién las gafas. Pero la

barba no se percibe cómo tal en todos los encuadres y por eso decidi fragmentar micara enseñado el lado con más luz y con mejor detallede la barba.

Esta es tambien el encuadre que más me llama visual-mente, pero tiene demasiada información: bigote, barba, nariz, gafas y piercing.

4

Definitivamente me gustaba la forma, cómo es tan dife-rente del retrato sin encuadrar y la dinámica que crea. He decidido que las gafas no son identificativas de mi cara y que la mancha negra que hacían no era ni perceptible ni bonita.

minima expresión

Fragmentar la anterior de manera a generar una forma atractiva

Esta parte, al ser más per-sonal y subjectiva, me hizo dar bastantes vueltas a la foto ya recortada de mi cara. Me quedé entre el abstracto y el casi-abstracto, con el objecti-vo de hacer que estos tengan alguna parte de mí, pero que la forma no sea descriptiva.

5

Entre estas dos imagenes, una del detalle boca / bigote y la otra del percing en la oreja, mi preferida es la ultima, por la forma redondeada que hace en el centro.

el casi-abstracto

Interpretar elcasi-abstracto

La forma de la ultima pieza es bastante abstracta, pero se puede percibir la oreja y el piercing. Ya que el piercing está muy ligado a la cultura urbana, decidi pintarlo con spray, y con movimentos rápidos, como si de un grafiti se tratara. Y en rojo y negro, porque son los colores que más me gustan, se combinan muy bien, y todo el proyecto está hecho en rojo.

6

stencil

Al final de este proyecto pude ver lo que se puede hacer con tan poco, como una sencilla foto de unapersona. Algunas de lastécnicas las había probadoya, y otras no, y seguramente las utilizaré más veces, en proyectos futuros, ya que me gustó el resultado final.

El libro es lo que más disfruté haciendo, ya que, como men-cioné antes, me gusta mucho maquetar.

c

conclusión

top related