perfil de puesto

Post on 09-Jul-2015

8.217 Views

Category:

Health & Medicine

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MEDICINA DEL TRABAJO. VERACRUZ

TRANSCRIPT

PERFIL DE PUESTO:

INDUSTRIA DEL TRANSPORTE

ENFOQUE PSIQUIÁTRICO

R1MT MARIELA DEL CARMEN ROJAS MONTALVO

DIST/ ENERO 2013

PERFIL DE PUESTO: CONDUCTORES

Sinonimia:

Conductor de camiones pesados;

conductor de vehículos de transporte por carretera

Conductor de camiones con remolque

Camionero

Trailero

DEFINICIÓN

Conducen camiones de una capacidad superior a 3 toneladas para el transporte de materiales entre lugares de partida y de destino especificados.

Conocimiento y aplicación de normas de conducción comercial

Conocimiento de rutas

Recibos, cobros de bienes, gastos de entrega.

DEFINICIÓN

Libro de registro

Contacto con supervisión

Carga y descarga

Supervisión del vehículo/ mantenimiento.

Reparaciones de urgencia.

DEFINICIÓN Conductores especializados:

Equipo contra incendio

Equipo para mantenimiento

Excavadores, de comunicación.

Explotación forestal

Camión cisterna.

PROFESIONES ESPECÍFICAS

Conductor de camiones ligeros:

Servicios de alimentación

Fertilizantes líquidos.

Vehículo hormigonera

Camión volquete

Vehículos de transporte de sustancias

Inflamables

De camiones remolque

PROFESIONES ESPECÍFICAS

Conductor de camiones pesados

Conductor de autobuses

Tranvías

Trolebuses.

TAREAS

Ajustar; aplicar; arreglar;

montar; asistir; adjuntar;

enflejar; frenar; aparcar;

acarrear; cambiar; Comprobar; limpiar; recoger; comunicar; computar; conectar y desconectar; controlar; entregar; cavar; dirigir; desembragar.

Despachar; eliminar; distribuir; dividir;

Documentar; conducir; volcar, elevar; vaciar;

examinar; asegurar; rellenar; repostar; Calibrar; engrasar;

manejar; remolcar; izar; tocar el claxon; inspeccionar;

sacudir; levantar; cargar y

descargar; localizar (direcciones de envío);

TAREAS

Registrar; lubricar; mantener; maniobrar;Medir; dosificar; mezclar; controlar; Desplazar; observar;

poner en funcionamiento; Embalar y desembalar; forrar; estacionar; Ejecutar; colocar; posicionar;

Preparar; tirar y empujar; bombear; leer; Recuperar; reponer; matricular; regular; Expedir; reparar;

sustituir; informar, Afianzar; efectuar revisiones; revestir; pulverizar; Regar; apilar; orientar; esterilizar

(recipientes De leche); almacenar; remitir;Supervisar; comprobar; remolcar; transportar; Atar;

advertir; lavar; envolver; Utilizar llaves de tuercas; escribir.

CONDICIONES INSEGURAS FIJAS

Periodos de conducción prolongados

Trayectos nocturnos

Condiciones climáticas desfavorables

Carreteras en mal estado

Tráfico

Periodos de descanso breves

Comidas irregulares de calidad variable.

Conducir a alta velocidad (pago de primas).

Consumo de sustancias tóxicas.*

RIESGOS

Accidentes de tráfico.

Uso de tranquilizantes

Condiciones de la carretera

Somnolencia

Vehículo en condiciones inapropiadas

Uso de medicamentos con efectos secundarios

Fallas mecánicas

RIESGOS

Traumatismos

Altura del vehículo

Con componentes del camión o mercancía

Barotrauma

Violencia por compañeros

Violencia por delincuentes

RIESGOS

Lesión por funciones

Uso de herramientas

Mantenimiento

Desenganche

Reparaciones

Nocturnas

RIESGOS

Intoxicaciones

Abuso de sustancias

Material transportado

Gases de escape

RIESGOS

Patología oftálmica

Iluminación deficiente

Tensión ocular

Irritación química

Irritación física

Tabaquismo

RIESGOS

Patología osteomuscular

Posición forzada

Lumbalgia mecánica postural

Alteraciones por vibración

Degeneración prematura de discos intervertebrales

RIESGOS

Órganos reproductores

ETS.

Impotencia sexual multifactorial

FARMACODEPENDENCIA

Tabaco

Alcohol

Anfetaminas

Cocaína

Marihuana

Metanfetamina

Drogas sintéticas

Tráfico de drogas

PERFIL DE PUESTO: CONDUCTOR DE AMBULANCIA

CONDUCTOR DE AMBULANCIA

Conducción de vehículos para el transporte de

personas con deterioro en su estado de salud.

Transportan al servicio médico.

Colocan al paciente en camilla. TÉCNICA.

Cambian ropa de camilla.

Aseo del vehículo.

CONDUCTOR DE AMBULANCIA

Contener a pacientes violentos.

Prestan primeros auxilios.*

Informan de los hechos:

Personal hospitalario.

Agentes del orden público.

Auxiliar en partos.

CONDUCTOR DE AMBULANCIA

Profesiones específicas:

Auxiliar de ambulancia

Auxiliar de enfermería

Conductor de vehículos hospitalarios

Conductor de servicios médicos

Conductor de ambulancias militares

Conductor de ambulancias de la policía

Conductor de ambulancias privadas.

TAREAS

Administrar :medicinas, oxígeno.

Prestar asistencia

Acarrear

Cambiar

Limpiar

Comunicar

Conducir

Documentar

Manejar

TAREAS

Izar

Cargar

Localizar

Registrar

Mantener

Arreglar

Operar

Colocar

Tirar

Empujar

Reparar

Informar

Reanimar

Efectuar revisiones

Transportar

Advertir

Escribir.

RIESGO DE ACCIDENTE

Accidentes viales

Caídas con paciente

Lesiones por ejercicio de funciones

Emisión de gases en el vehículo.

Riesgos físicos

Ruido de sirena.

Exposición a isótopos radiactivos.

Riesgos químicos

Exposición a gases anestésicos.

Dermatitis por agentes de limpieza y desinfección.

Riesgos biológicos

Exposición a agentes infectocontagiosos

Exposición a fluidos corporales.

Exposición a agentes no conocidos por el operador.

Factores ergonómicos y sociales

Trastornos musculo esqueléticos.

Posturas inadecuadas.

Vibración

Estrés psicológico por situación de emergencia

Horarios de trabajo prolongado.

Traslados a larga distancia.

PERFIL DE PUESTO: CHOFER

Sinónimos

Chófer privado

Chófer de vehículos de motor privados

Conductor de limusina

Conductor de vehículos de directivos

Conductor de la flota de vehículos de una empresa

Definición

Conducen automóviles para trasladar personal administrativo.

Transporte de correo entre los centros de trabajo.

Servicio durante la noche.

Desplazamientos de gran duración que requieran su

disponibilidad en horarios irregulares.

Permiso de conducir específico.

Limpieza del vehículo.

Reparaciones.

Profesiones asociadas y específicas

Conductor de autobuses

Taxista

Conductor de camión

Conductor de camionetas

Conductor de furgonetas

Riesgos de accidente

Accidentes de tráfico como consecuencia de la conducción

nocturna y los desplazamientos de larga duración en horarios

irregulares.

Caídas al transportar equipaje y paquetes.

Lesiones sufridas como resultado del desempeño de funciones.

Riesgos físicos

Condiciones térmicas

Transporte de equipos de diversos pesos y tamaños

Riesgos químicos

Dermatitis por sensibilización al utilizar

limpiadores y detergentes.

Dermatitis tóxica

Riesgos biológicos

Posible exposición a enfermedades infecciosas al

transportar pasajeros que las padecen.

Factores ergonómicos y sociales

Trastornos osteomusculares por posiciones y trayectos prolongados.

Estrés psicológico

Insatisfacción como resultado de un papel subordinado y de

atender diversas exigencias

de los pasajeros.

Factores ergonómicos y sociales

Riesgo de funciones adicionales:

Guardaespaldas

Secretario

Padecimientos oftalmológicos causados por una iluminación

inadecuada y por la tensión ocular por conducir en iluminación

inadecuada.

PERFIL DE PUESTO: OPERADOR DE AERONAVE

PERSONAL TÉCNICO DE TRIPULACIÓN

El comandante

El copiloto (o primer oficial)

El ingeniero de vuelo

Un segundo oficial (un piloto).

FUNCIONES

El comandante (o piloto jefe).

Seguridad

Representante Legal

Operaciones de cabina

Organismos Internacionales

• Aeronave

• Pasajeros

• Vuelo

• Aeronave

• Autoridad

• Responsabilidad

FUNCIONES

Copiloto

Ejecución de Órdenes

Representante Legal

(Ausencia).

Ayudante Principal

FUNCIONES

Ingeniero de vuelo ó Segundo Oficial.

Situación Mecánica(Equipos y Aeronaves).

Tareas no Automatizadas.

Tareas Auxiliares.

PERSONAL DE CABINA

AUXILIARES DE VUELO

URGENCIAS

• MÉDICAS

• TERRORISTAS

SEGURIDAD

• CONDICIONES

• RIESGOS

SERVICIOS

• ASISTENCIALES

• INFORMACIÓN

RIESGOS

ESTRÉS FÍSICO

PRESIÓN 2.300m ALTURA

TOLERANCIA AL DÉFICIT DE OXÍGENO

TIEMPO DE VUELO

AIRE SECO

AIRE RECICLADO

RIESGOS FÍSICOS

POR MOVIMIENTO

NÁUSEA

CEFALEA

VÓMITOINESTABILIDAD

MAREO

RIESGOS

OZONO

RUIDORADIACIÓN

DEFICIENCIAS ERGONÓMICAS

POSTURAS LIMITADAS

SOBREESFUERZOS

POSICIÓN DE PIE

INCLINACIÓN DEL SUELO

CARGA LABORAL

RITMOS CIRCADIANOS

Período de descanso entre vuelos

Número de horas dedicadas al sueño

Reunión operativa previa

Retrasos previos a la salida

Duración de los vuelos

Condiciones meteorológicas

Número de segmentos del vuelo

Tipo de equipo utilizado.

CARGA LABORAL

Calidad y la cantidad de las comunicaciones por radio

Visibilidad durante el descenso

Deslumbramiento y la protección contra el sol

Turbulencias

Problemas técnicos de la aeronave

Experiencia de los otros miembros de la tripulación

Tráfico aéreo.

Presencia de personal de la compañía aérea

Comprobar la competencia de la tripulación.

ESTRÉS PSICOLÓGICO

Delitos

Fatiga física

Fatiga mental.

Estrés por responsabilidades.

Probabilidad de Accidente

EFECTOS DE LA GRAVEDAD Y ACELERACIÓN

ACELERACIÓN POSITIVA

PÉRDIDA MOMENTÁNEA DE LA VISIÓN

PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO

ARRITMIAS CARDIACAS BENIGNAS

AUMENTO DE LA PRESIÓN VASCULAR EN TRONCO SUPERIOR.

DEFORMACIÓN DE LOS TEJIDOS Y ÓRGANOS

RIEGO SANGUÍNEO DEFICIENTE

EFECTOS DE LA GRAVEDAD Y ACELERACIÓN

CONTRACCIONES MUSCULARES FORZADAS

REDUCCIÓN DEL RETORNO VENOSO Y GASTO CARDIACO

MICROGRAVEDAD

INGRAVIDEZ

CARDIOVASCULARES

MUSCULOESQUELÉTICOS

RIESGOS NEUROVESTIBULARES

SÍNCOPE

TAQUICARDIA

PRESÍNCOPE

ATROFIA MUSCULAR

PÉRDIDA DE TEJIDO ÓSEO

ENFERMEDAD DEL MOVIMIENTO EN EL

ESPACIO

VÉRTIGO

TRASTORNOS GRAVITATORIOS

TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS

DEFICIENCIAS INMUNOLÓGICAS

TRASTORNOS ENDOCRINOLÓGICOS

CALCIO

POTASIO

FLUIDOS

TRANSPORTE FLUVIAL Y MARITIMO

SECTOR MARINO

Actividades laborales y vitales deben acomodarse

a las condiciones ambientales.

Transporte de mercancías

Servicios de pasajeros y transbordadores

Pesca comercial

Buques petroleros

Transporte en pequeñas embarcaciones.

SECTOR MARINO

PROFESIONISTAS VARIOS

PUESTOS ESPECIALIZADOS

TAMAÑO DE LA EMBARCACIÓN

CANTIDAD DE TRIPULANTES Y PASAJEROS VARIABLE

RESPONSAB ILIDADES DE ACUERDO AL PUESTO

SEGURIDAD IMPORTANTE

TIPOS DE EMBARCACIONES

TIPOS DE EMBARCACIONES

ESTRUCTURA SOCIAL

JERARQUÍAS

NACIONALIDADES

HETEROGENEIDAD

MORBILIDAD Y MORTALIDAD IMPRECISA

RIESGOS Y ACCIDENTES

RIESGOS

RIESGOS

SALUD MENTAL

PSICOPATOLOGÍA DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE

INTRODUCCIÓN

Cualquier población trabajadora se encuentra

vulnerable a padecer las consecuencias negativas por

exposición a los factores psicosociales, siempre

y cuando estos sean percibidos como dañinos o

negativos para el trabajador.

MODELO DE SALUD MENTAL

MODELO DE SALUD MENTAL

COMPARATIVA OCUPACIONAL

FACTORES PRINCIPALES

Turno nocturno

Repetitividad en las tareas

Monotonía

Trabajar bajo presión constante

Carga laboral excesiva

Posturas forzadas

Agresividad vial

Personalidad tipo A

CONDICIONES FISIOLÓGICAS

EDAD

SEXO

DECRECIMIENTO DE VITALIDAD

PÉRDIDAS FUNCIONALES

OBESIDAD

ENFERMEDADES CRÓNICAS

PSICOPATOLOGÍAS ASOCIADAS

AGUDAS

CRÓNICAS

PSICOPATOLOGÍAS ASOCIADAS

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

ACCIDENTES

SITUACIONES DE ESTRÉS

AGRESIVIDAD DEL ENTORNO

PSICOPATOLOGÍAS ASOCIADAS

ANSIEDAD RELACIONADA CON EL TRABAJO

ESTADOS SUBCLÍNICOS

ESTRÉS AGUDO

COMORBILIDAD CON HAS

RUIDO

MIEDO

PSICOPATOLOGÍAS ASOCIADAS

ESTRÉS Y AGOTAMIENTO

EXIGENCIAS FÍSICAS Y MENTALES

HORARIO

NECESIDADES BÁSICAS APLAZADAS

NECESIDADES ECONÓMICAS

PSICOPATOLOGÍAS ASOCIADAS

TRASTORNOS COGNITIVOS

DELIRIO

DEMENCIA

AMNESIA

COMORBILIDAD CON TOXICOMANÍAS

ESTRÉS PSICOSOCIAL AFECTA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

TRASTORNOS ORGÁNICOS

PSICOPATOLOGÍAS ASOCIADAS

“KAROSHI”

MUERTE POR EXCESO DE TRABAJO

SISTEMA CARDIOVASCULAR AFECTADO POR EL

ESTRÉS LABORAL

DEMANDA ELEVADA Y BAJO CONTROL

TOXICOMANÍAS

DROGA

COMPORTAMIENTO SOCIAL

1) Alcohol

2) Alcaloides (morfina, cannabismo, digital, belladona,

acónito, tabaco, cocaína y sus sucedáneos -crack-,

marihuana y sus derivados, barbitúricos, anfetaminas,

drogas e inhalantes caseros, etc.)

3) Medicamentos

FARMACODEPENDENCIA

Psicofármacos

Ansiolíticos

Estimulantes

Inductores de sueño

Indicados

Automedicados

Fundamento en situaciones de estrés, agotamiento habitual.

FARMACODEPENDENCIA

Exámenes periódicos

Comorbilidades

PATOLOGÍA DUAL

Enfermedades crónicas.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

PARA CONDUCTORES

Terapia Cognitiva. (pensamientos automáticos y esquemas mentales) .

• Aprendizaje de relajación (ansiedad, depresión, agresividad) .

• Aprendizaje de habilidades sociales

• Habilidades para la solución de problemas/habilidades de aprendizaje

• Técnicas de reestructuración de ideas negativas

• Modificación de conductas insanas

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

PARA CONDUCTORES

Técnicas de afrontamiento de la ansiedad

• Habilidades para el manejo de lo psicosomático

• Estrategias de comunicación y asertividad

• Técnicas para aumentar el estado de ánimo

• La reestructuración cognitiva

• Técnicas basadas en el condicionamiento clásico

• Empleo de técnicas operantes

• Empleo de técnicas de autocontrol

CONCLUSIONES

ALTA DEMANDA LABORAL

COMPETENCIA

COMORBILIDADES

PSIQUIÁTRICAS

FÍSICAS

SUCEPTIBILIDAD

EXÁMEN MÉDICO DE INGRESO

CONCLUSIONES

ACCIDENTES

SEGURIDAD DE TERCEROS

EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS.

EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA

SESGO DE INFORMACIÓN

ESTUDIO LABORAL

BIBLIOGRAFÍA

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

Carolina Aranda Beltrán1 et al. Factores psicosociales y patologías laborales en trabajadores de un sistema de transporte público urbano, México. 2011

Claudio Eduardo Andino. Drogas y adicciones en el trabajo. Aspectos sociológicos y jurídicos.2011.

JOSÉ RICARDO GUTIÉRREZ QUINTANILLA. AGRESIVIDAD AL VOLANTE EM EL TRANSPORTE PÚBLICO. FACTORES ASOCIADOS. BIBLIOTECA UTEC . EDU.

top related