periodismo 2.0: muchos interrogantes y luz al final del tunel

Post on 04-Dec-2014

2.686 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta presentación la utilicé como guia en la conferencia sobre Periodismo 2.0 en Newwws. Es un ciclo de charlas organizadas por el IED en Madrid. 9 de marzo de 2010.

TRANSCRIPT

Periodismo 2.0

Muchos interrogantes y luz al final del tunel

1. La empresa periodística

2. El periodista 2.0

3. Nuevas oportunidades

4. Más info…

Intentando entender el Periodismo 2.0

La empresa periodística

• Los medios impresos-digitales MUY preocupados…• Los medios digitales nativos, ¿en extinción?

La empresa periodística

• ¿Por qué los medios digitales están sufriendo más?

• ¿Prestigio? ¿Credibilidad? ¿Profesionalidad? ¿Calidad?

La empresa periodística

• Medios digitales que han perdido por el camino…

Enero 200915 despidos

Octubre 200923 despidos

Enero 2010

14 despidos

La empresa periodística

• Medios impresos que han cerrado o se han reestructurado

Cierra ene 09 60 despidos nov 0991 despidos

16 despidos nov 09 133 despidos

180 despidos 442 despidos

3.000Despedidos hasta Oct 09

La empresa periodística

Elcuartopoder.es

La empresa periodística

PUBLILa inversión publicitaria en medios de comunicación cayó un 20,8% en 2009. La televisión y la prensa pierden un 23,2 y un 22,1% respectivamente, mientras que Internet se ha situado por primera vez como el tercer soporte preferido por los anunciantes. INFOADEX

La empresa periodística y la publicidad

La empresa periodística y la publicidad

• El panorama publicitario online cambia: Google

• Display vs Search

• El pastel publicitario: Google contra los medios

• Posibles respuestas: ¿Publicidad contextual con branding?

El 97% de los ingresos de Google proviene de la publicidad. Tras la adquisición en 2007 de DoubleClick, su principal competidor hasta entonces, se estima que puede controlar cerca del 70% del mercado total de la publicidad online.

• Los medios, por una plataforma publicitaria alternativa

• ¿Quiero que me indexen? ¿Qué pasa si quiero cobrar?

• Posibles respuestas: Publicidad en vídeo

La empresa periodística y la publicidad

La empresa periodística: ¿cobrar por contenido?

Even by the standards of the old-fashioned Times, it would be shockingly retrograde to charge such a huge sum for internet content to protect the fading print edition. It would also be self defeating, exploding the paper's best chance yet to charge readers for its digital product. (Even at $10 per month, the iPad Times will have to compete with the free-through-2011 Web edition).

• Posibles respuestas: ¿Cobrar por contenidos? Premium / Freemium

• Elpais.com se la pegó…• La Vanguardia abre la Hemeroteca• El Mundo (a través de Orbyt)• Con nuevos aparatos (iPad)

La empresa periodística: ¿cobrar por contenido?

• ¿El usuario está dispuesto a pagar?

• 3 de cada 4 dicen NO, si ya son suscriptores

• 71% dicen que el contenido debería mejorar mucho

• 80% dicen que dejan de usar una web si de pronto les cobran

• 64% dicen que si me cobran, quitadme los anuncios

• 47% ponme más anuncios, pero déjamelo gratis

• 85% lo que ahora es gratis, que sea gratis

(Nielsen, 27.000 usuarios de 52 paises, 2010)

IAB

La empresa periodística

• Crece el consumo online, pero aún no da el beneficio esperado…

La empresa periodística

• Baja el consumo impreso, que aún sostiene al online

La empresa periodística

Los medios de comunicación son intermediarios entre el periodista y el lector y por eso están muriendo. Como todos los intermediarios.

Mercè Molist (via twitter)

• Por el camino, ¿cuál ha de ser el rol del medio online?

La empresa periodística

• ¿Tiene que ser así? ¿Dónde queda el derecho a la Información?

• El Derecho a la Información está también en Internet

Y con este panorama, ¿qué le pedimos al periodista 2.0?

• ¿Redacciones integradas o redacciones segregadas?

• Miedo al canibal digital• Un debate con fecha de caducidad• Acordaos del músculo financiero• ¿Quién sobrevive al periodo de

transición?

El periodista 2.0

• Becarización de las redacciones• ¿”Redacciones”?• Pérdida de calidad • Acordaos de qué está reclamando el

lector…

• Esto sigue siendo PERIODISMO

• ¿Periodismo ciudadano? ¿Un mundo bloguero?

• Un nuevo medio con nuevas pautas… • Nueva forma de “escribir”• Multimedia• El rol de la Analítica Web: ahora SÍ sabes qué se lee…• El peligro de la Analítica Web: buscar impresiones…

• Un nuevo medio con nuevas herramientas • Nuevas y más fuentes• Redes sociales• RSS• El medio como noticia: la Red peligrosa

El periodista 2.0

We found 91% use search engines like Google to do their job. 64% use social networks. Published in Jan 2010, a George Washington University and Cision survey of journalists reports 89% use blogs and 65% use social networks to research stories.

Chris O ‘Connell sums it up nicely: “social networking has changed the way we do business and how we are able to get news and sources faster when deadlines matter.”

El periodista 2.0 y las redes sociales

TopRank (2008)

Las BBC pide a sus redactores que saquen más partido a las redes sociales

El nuevo director de la división Global News de la cadena británica, Peter Horrocks, les ha pedido a los redactores y editores que sean más entusiastas con la utilización de estas aplicaciones y plataformas (…) Horrocks ha dicho que esto forma parte de su trabajo

Horrocks también ha afirmado que la tecnología está cambiando el periodismo y que los redactores de la BBC deben adaptarse a esto. El ejecutivo ha mencionado como herramientas indispensables a Twitter y a los lectores de RSS, mientras que considera habilidades fundamentales saber elegir y evaluar la gran cantidad de información disponible y ser más interactivos con los lectores o usuarios.

BBC está intentando adaptarse rápidamente a la nueva web social (…) Unos meses antes había abierto la posibilidad a los medios digitales de utilizar sus vídeos y en diciembre último dio instrucciones a sus periodistas de titular las noticias pensando en los buscadores.

* Vía The Guardian http://www.233grados.com/blog/2010/02/bbc.html

El periodista 2.0 y las redes sociales

• Polivalencia: funcional (cualquier tema en cualquier soporte) • Polivalencia: mediática (mismo tema en cualquier soporte)

• El periodista 2.0 necesita AÑADIR nuevas habilidades:

• Video

• Infografía

• Comprensión del nuevo medio

• Comprensión de nuevas vías de comunicación

• Redes sociales• Equilibrio entre Inmediatez / Análisis

• Agregación de noticias• Diferenciación cualitativa vs el papel

El periodista 2.0: actualízate

La crudeza también es una oportunidad

Quizás a alguno le haya pillado el toro

La crudeza también es una oportunidad

Pinta mal, pero seguro que hay solución

La crudeza también es una oportunidad

Nuevas oportunidades: contenido online

Internet es CONTENIDO

• Se busca contenido relevante, y no sólo en los medios…

• Se buscan COPYs

• ¿Se valora lo suficiente la figura del redactor de contenidos?

• Gestión de Contenidos: estrategia

• No es lo mismo un COPY que un COPY&PASTE

• …y siguen surgiendo medios…

Marzo 2010Nov. 2009Sept. 2009

Nuevas oportunidades: SEO

Internet es SEO (Search Engine Optimization)

• Si no estás en los 20 primeros resultados, no existes• El primer resultado de búsqueda es percibido como el mejor• El primero se lleva el 57% de los clicks, el segundo el 13% • SEO = Contenidos + Relevancia + Optimización web

Nuevas oportunidades: SEO

Internet es SEO (Search Engine Optimization)

• Arquitectura de Contenidos• Actualización frecuente• El equilibrio entre el lector humano y el lector robot

Nuevas oportunidades: SEO y notas de prensa

Internet es SEO (Search Engine Optimization)

• Contenidos para SEO: web, notas de prensa y blogs

Titular

Cuerpo

¿Haces copy&paste ?¿

Titular: keywords

Puntos resumen: enlaces, keywords

Cuerpo: enlaces, keywords

Imagen: insertada y descargable

Vídeo: streaming y descarga

Archivos adicionales

Declaraciones textuales: enlaces, keywords, multimedia

Contacto: enlaces

Boilerplate: keywords

RSS

Redes sociales

Blogs directivos

Imagen: descarga alta resolución

¡ !

o enriqueces?

Nuevas oportunidades: SEO y notas de prensa

Nuevas oportunidades: SEO y notas de prensa

Nuevas oportunidades: SEO y notas de prensa

• Las notas de prensa venden

• Si aparecen cuando un cliente busca tus productos

• Si las estás escribiendo pensando en tu cliente final…

• Si refuerzan el posicionamiento de tu marca

• Si tienes nuevas notas de prensa frecuentemente

• Si incorporan llamadas a la acción, contacto comercial, etc

• Si ayudan a prevenir posibles Crisis de Reputación Online

Un decálogo para Blogs corporativos

1. Actualizar con regularidad

2. Aportar contenido relevante

3. Tener claro para qué es el blog

4. Ser transparente y verídico

5. No borres ni posts ni comentarios. “Cuando haces post ya no hay stop”

6. Respetar la política de comunicación de la empresa (tono, temas…)

7. Implicar a la empresa (prensa, comunicación, marketing, todos…)

8. Cuida los comentarios de los usuarios: quieren tu atención. Responde.

9. Promocionar sin caer en el autobombo

10. Trabaja los enlaces: añádelos y pídelos

Nuevas oportunidades: SEO y Blogs

Nuevas oportunidades: Gestión de la Reputación

• Eres lo que publicas… y lo que los demás publican sobre ti

• Si no apareces entre los

20 primeros resultados

en Google, tienes un

problema

• Pero si lo que aparece en

esos resultados además te

crítica, tienes un problema

mucho más gordo

• Reputación = Contenidos/Comunicación + SEO + RRPP

Nuevas oportunidades: autoedición y UGC

• Autoedición: ¿Aún no tienes Blog?

• Autoedición: eBooks

• User Generated Content y el Community Manager

• Y no olvides los contenidos en nuevos formatos: móvil, iPads…

• Blog = Visibilidad• Blog = Interés por el medio

• Blog = Especialización

• Blog = con o sin un medio detrás…

• ¿Prefieres radio?: Blog y podcast

• ¿Prefieres video?: Blog y Youtube

Más info: artículos

• Requiem por 3.000 periodistas despedidos. Elena Cabrera. Revista Libre Pensamiento• http://lapalabraescrita.abc

.es/2009/11/27/pablo-eisenberg-periodicos-deben-convertirse-entidades-sin-animo-de-lucro/

• http://quor-wom.blogspot.com/2009/12/el-periodismo-online-es-el-fenomeno-mas.html• http://www.mimesacojea.com/2009/11/espana-sa.html• http://blogs.forrester.com/marketing/2009/07/interactive-marketing-nears-55-billion-adv

ertising-overall-declines.html• Llegan los profesionales 2.0• How Journalists Use Search & Social Media• Turf war at the New York Times: who will control the iPad?• El futuro digital de las revistas y magazines (video de wired)• Re-imagining the Future of Journalism• El nou entorn dels mitjans (vídeo)

•http://comunicacionsellamaeljuego.com/•http://www.cafeperiodismo.com/•http://www.233grados.com/•http://periodistas21.blogspot.com/•http://1001medios.es/•Chapapote discursivo•http://www.clasesdeperiodismo.com/•Cristina Ribas •Ladridos al amo

•Asociación española de responsables de comunidad•El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España (IAB)•Red social de estudiantes de periodismo: http://somosdeperiodismo.ning.com

•www.delicious.com/victorpuig

Más info: blogs

Más info: enlaces / informes

¿Preguntas?

muchas gracias Víctor Puig

Victorpuigvalls@gmail.com

Twitter: @victorpuig

Blog: www.victorpuig.es

top related