persecuciones de la iglesia

Post on 19-Jun-2015

13.967 Views

Category:

Spiritual

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asamblea de Jerusalén y la Iglesia en el Imperio Romano

La Asamblea de Jerusalén

Conversión de Cornelio e inclusión de los Paganos al Bautismo

Grupos Judaizantes

Dos interpretaciones de la Asamblea (Hechos y Gálatas)

Contexto del Imperio Romano y Pablo

Cristianismo nace de una triple fuente

Pablo y su basta cultura.

Elección de Pablo

Pablo, Misionero de Misioneros

PERSECUCIONES DE LA IGLESIA

Persecución de la Iglesia

Martirio

Persecución por parte de las autoridades judías

Persecución por el Imperio Romano

“Cuando el mundo los odie, recuerden que

primero que a ustedes el mundo me odió a mí… De antemano les digo estas cosas para que no se acobarden… Viene la hora en que cualquiera que los mate creerá estar sirviendo a Dios”. (Jn 15, 18; 16, 1-3)

El Martirio• La Iglesia inicia las páginas de su historia con

un proceso de persecución.

• Juan y Pedro fueron varias veces detenidos y torturados con azotes (Cf. Actas 4, 1- 22; 5, 17-21. 40-42; 7, 55 - 8,3)

• Pablo y sus compañeros, en sus viajes, fueron perseguidos, víctimas de calumnias, burlas, azotes, hasta la muerte. (Actas 16, 16-24;

17, 5-9; 21, 27-36.)

• Aquí cabe resaltar que la palabra mártir significa testigo, proviene del griego martiuroi.

Persecuciones por parte de las autoridades Judías

• Las primeras persecuciones fueron de las autoridades judías contra los apóstoles, las comunidades de Jerusalén y contra los Helenistas.

• En Jerusalén el rey Herodes Agripa I (rey súbdito de los Romanos) nieto de Herodes el grande e hijo de Aristóbulo ordena arrestar y matar a Santiago, el de Zebedeo, hermano de Juan (Hch 12, 1-3).

• Por su parte, en el año 62 Santiago, primo del Señor, sufre el martirio por orden del sumo sacerdote Anás (Flavio Josefo, antigüedades judías).

• Los judíos que se negaron a aceptar el Evangelio, levantaron persecuciones callejeras contra las comunidades cristianas en Asia Menor, Grecia y Roma.

Persecuciones por parte del Imperio Romano

• El Imperio Romano tiene su origen en Roma. En el siglo VIII antes de Cristo tiene inicio su historia.

• En poco más de dos siglos se convirtió en la primera potencia del Mediterráneo. Los Macabeos expresan admiración por los romanos en I Mac 8, 1-8.

• A nivel político inicia como una monarquía gobernada por un rey, después República, y finalmente, Imperio.

• Entre los Emperadores que sobresalen:• Pompeyo: conquistador de Jerusalén en el año 63

a. C.• Octavio César Augusto (27 a.C.-14 d.C): inaugura

la era imperial romana, proclamándose su primer emperador. En ésta época nace Jesús.

• Tiberio (14-37 d.C.): durante su reinado Jesús es condenado a muerte, acontece pentecostés y el nacimiento de la comunidad de Jerusalén.

• Cayo “Calígula”(37-41): La Iglesia se extiende por el Imperio romano.

• Claudio 41-54 d.C.: Actividad misionera de Pablo.

• Nerón (54-68 d.C.): Culpa a los cristianos del incendio de Roma, inicia la persecución, Pedro y Pablo son martirizados. Se redacta el evangelio de Marcos.

• Vespasiano (69-79): Sublevación judía y destrucción del Templo de Jerusalén. Se escriben los evangelios de Lucas y Mateo.

• Domiciano (81-96 d.C.): Desencadena la segunda persecución contra la Iglesia. Se escribe el cuarto evangelio y el Apocalipsis. Clemente, tercer obispo de Roma escribe una Carta a los Corintios.

• Trajano (98-117): Primer emperador nacido en una provincia del Imperio. Desata la tercera y cuarta persecución contra los cristianos.

• Séptimo Severo y Maximino (193-211 d.C): Quinta y sexta persecución contra los cristianos. En este período tiene lugar la actividad teológica de Tertuliano y Orígenes.

• Decio (240-251 d.C.): Séptima persecución, conocida como “persecución general” contra los cristianos.

• Valeriano y Aureliano (251-284 d.C.): Octava y novena persecución.

• Dioclesiano y Maximino (284-275 d.C.): Décima y última persecución contra los cristianos. En España se celebra el concilio de Elvira.

• Galerio (311 d.C.): Edicto de tolerancia hacia los cristianos.

• Majencio (313 d.C.): Restituye a la Iglesia los bienes confiscados.

• Constantino (312-337 d. C.): Proclama el Edicto de Milán que dio libertad de culto. Funda Constantinopla.

• Teodosio (379-395 d.C. ): Prohibe el culto pagano. El cristianismo es proclamado religión del Estado.

Vale recordar que algunos emperadores como Domiciano exigieron ser reconocidos como Dioses y por ende merecedores del culto. A lo cual los cristianos se opusieron y les llevó al martirio.

Debido a esa persecución los cristianos tuvieron que realizar su culto en las catacumbas (cementerios subterráneos), lugar al cual no entraban los romanos por mitos de su religión.

TESTIMONIO

DE VIDA

PERSECUCIÓN

QUE SANTIF

ICA

MARTIRIO QUE

CONVIERTE

top related