pet tomografia por positrones

Post on 21-Dec-2014

2.155 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

PETTOMOGRAFÍA POR

EMISIÓN DE POSITRONES

POSITRONES

El positrón o antielectrón es una partícula

elemental, antipartícula del electrón, posee la

misma cantidad de masa y carga eléctrica sin

embargo, esta es positiva. No forma parte de la

materia ordinaria, sino de la antimateria, aunque se

producen en numerosos procesos radioquímicos

como parte de transformaciones nucleares.

En noviembre de 2008 la doctora Hui Chen del

Lawrence Livermore National Laboratory de Estados

Unidos anunció que ella y su equipo habrían creado

positrones al hacer incidir un breve aunque intenso

pulso láser a través de una lámina de oro blanco de

pocos milímetros de espesor, esto habría ionizado al

material y acelerado sus electrones. Los electrones

acelerados emitieron cuantos de energía que al

decaer dieron lugar a partículas materiales y dando

también por resultado positrones. (13 March 2009

issue of Physical Review Letters - Vol.102, No.10,

article 105001)

La tomografía por emisión de positrones o PET es

la técnica de imágenes no invasiva con

capacidades únicas basadas en las propiedades

de los compuestos marcados con isótopos

radioactivos emisores de positrones que usa

como sondas moleculares para visualizar y medir

procesos bioquímicos in vivo.

Los radioisótopos más usados para los cientos de

marcadores fisiológicos, bioquímicos, farmacológicos

y moleculares para PET son Carbono-11, Nitrógeno-

13, Oxígeno-15 o Flúor-18, los que permiten obtener

imágenes de múltiples funciones en condiciones

basales y durante diversos estímulos farmacológicos

o fisiológicos.

El compuesto más usado para PET es la 2-F18-Fluor-

deoxi-glucosa (FDG) especialmente en aplicaciones

oncológicas. Este y los otros compuestos permiten

estudiar el flujo sanguíneo, la utilización de

aminoácidos y oxígeno, la síntesis de proteínas, la

síntesis de ácidos nucleicos, la bio distribución de

drogas y la densidad de receptores celulares usando

anticuerpos monoclonales.

El radiofármaco, que se inyecta en el torrente

sanguíneo, se ingiere por vía oral o se inhala como

gas, se acumula en el órgano o área del cuerpo a

examinar, donde emite una pequeña cantidad de

energía en forma de rayos gamma. Una escáner

para PET detecta esta energía y con la ayuda de

una computadora elabora imágenes que presenten

detalles tanto de la estructura como de la función

de los órganos y tejidos de su cuerpo.

PET CEREBRAL

Metabolismo cerebral normal

visto con PET; las zonas rojas

indican mayor metabolismo,

mientras que las azules menor

metabolismo

PET TORACO-ABDOMINAL

PET toraco-

abdominal normal;

muestra concentracion

del radio farmaco en

corazon, riñones y

vejiga

A diferencia de otras técnicas de

diagnóstico por imágenes, los exámenes

por imágenes de medicina nuclear se

focalizan en la descripción de procesos

fisiológicos dentro del cuerpo, tales coma

la tasa de metabolismo o los niveles de

varias otras actividades químicas, en vez

de mostrar la anatomía y la estructura.

En la actualidad las principales indicaciones para el PET-

FDG son cáncer, patología neurológica y cardiovascular.

La mayoría de las exploraciones se realizan en

instrumentos que combinan exploraciones PET y TC. Las

exploraciones combinadas por PET/TC proporcionan

imágenes que señalan la ubicación de actividad

metabólica anormal dentro del cuerpo. Las exploraciones

combinadas han demostrado que proporcionan

diagnósticos más precisos que las dos exploraciones

realizadas por separado.

BIBLIOGRAFIA

Neubauer, S. (2008). Tecnicas diagnosticas:

Tomografia por emision de positrones. Revista

Chilena de cirugia, 81-85. Recuperado el 13 de

marzo de 2012, de http://www.scielo.cl/scielo.php?

script=sci_serial&pid=0718-4026

top related