página web e-mail ......2018/02/01  · página web e-mail: jamc1591@gmail.com...

Post on 07-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Página WebPágina Web www.jamontaraz.wordpress.comwww.jamontaraz.wordpress.com

e-mail: jamc1591@gmail.come-mail: jamc1591@gmail.com

CalificacionesCalificaciones Presentaciones PDF Presentaciones PDF Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura

EvaluaciónEvaluación

Dos Exámenes Parciales (30 pts, 15 pts Dos Exámenes Parciales (30 pts, 15 pts c/u)c/u)

Un trabajo escrito (10 pts)Un trabajo escrito (10 pts) Examen Final A y/o B (30 pts)Examen Final A y/o B (30 pts) Laboratorio (30 pts)Laboratorio (30 pts) Exentos: Aprobar los dos Exámenes Exentos: Aprobar los dos Exámenes

Parciales con 8 de promedioParciales con 8 de promedio

Trabajo Escrito

“Desarrollo de una vacuna”1. Se trabajará en grupos (los formados en el Laboratorio)

2. Escoger un patógeno-enfermedad de interés veterinario

2.1. Si ya existen vacunas justificar porque se requiere desarrollar un nuevo producto.

3. Hacer una descripción del patógeno-enfermedad seleccionado que incluya:

3.1. Estructura antigénica del patógeno

3.2. Patogenia de la enfermedad

3.3. Tipo de respuesta inmune relevante (humoral y/o celular; tipo de linfocitos; proporcionar detalles)

“Desarrollo de una vacuna”(continuación)

4. Diseño y producción de la vacuna:

4.1. Tipo de vacuna (atenuada/muerta/ADN/subcelular, etc)

4.2. Tipo de adyuvante

4.3. Descripción detallada de la producción de la vacuna

4.4. Propuesta de calendario de vacunación que incluya la vacuna propuesta y demás vacunas para la especie animal en cuestión.

4.5. Pruebas de control de calidad (esterilidad/pureza/potencia)

5. Bibliografía

6. El trabajo se entregará por escrito (máximo diez cuartillas a doble espacio y con letra de punto 12) en la semana doce del semestre.

Libro de Texto y/o ConsultaLibro de Texto y/o Consulta

1. Breve Reseña Histórica de la Inmunología

1.1. Memoria Inmunológica1.1. Memoria Inmunológica

ImmunisImmunis = resistente a… (libre de …) = resistente a… (libre de …) Atenas (Tucídides, 430 AC) en el caso de Atenas (Tucídides, 430 AC) en el caso de

Plaga o Peste Bubónica (Plaga o Peste Bubónica (Yersinia pestisYersinia pestis))

Tucídides imagen de internet

1.1. Memoria Inmunológica1.1. Memoria Inmunológica

El caso de la Viruela y su prevenciónEl caso de la Viruela y su prevención

Variolización o Inoculación

1.1. Memoria Inmunológica1.1. Memoria InmunológicaVariolizaciónVariolización

Lady Mary W. Montagu la introduce en Lady Mary W. Montagu la introduce en Inglaterra en 1718.Inglaterra en 1718.

Imagen de internet

E. Jenner (1749-1823) utilizó virus de los E. Jenner (1749-1823) utilizó virus de los bovinos para inmunizar personas.bovinos para inmunizar personas.

1.1. Memoria Inmunológica1.1. Memoria InmunológicaVacunaciónVacunación

Imágenes de internet

L. Pasteur descubre la atenuación de L. Pasteur descubre la atenuación de microorganismos para usarlos como vacunas: microorganismos para usarlos como vacunas: Pasteurella multocidaPasteurella multocida, , Bacillus anthracisBacillus anthracis, , Rabia.Rabia.

1.1. Memoria Inmunológica1.1. Memoria Inmunológica

1.1. Memoria Inmunológica1.1. Memoria Inmunológica

L. Pasteur: Vacuna contra Ántrax

Imagen de internet

1.1. Memoria Inmunológica1.1. Memoria Inmunológica

L. Pasteur: Vacuna contra Rabia

Imagen de internet

1.2. Premios Nobel en Medicina y Fisiología 1.2. Premios Nobel en Medicina y Fisiología otorgados por investigaciones en Inmunologíaotorgados por investigaciones en Inmunología

1902: E. von Behring, inmunidad antitóxica.1902: E. von Behring, inmunidad antitóxica. 1908: P. Ehrlich, por sus contribuciones 1908: P. Ehrlich, por sus contribuciones

teóricas a la formación de anticuerpos, y E. teóricas a la formación de anticuerpos, y E. Metchnikoff por la descripción de la fagocitosis.Metchnikoff por la descripción de la fagocitosis.

1913: C. R. Richet, por la descripción de la 1913: C. R. Richet, por la descripción de la anafilaxia.anafilaxia.

1920: J. Bordet, por sus investigaciones con el 1920: J. Bordet, por sus investigaciones con el complemento. complemento.

1.2. Premios Nobel en Medicina y Fisiología 1.2. Premios Nobel en Medicina y Fisiología otorgados por investigaciones en Inmunologíaotorgados por investigaciones en Inmunología

1930: K. Landsteiner, por su descubrimiento 1930: K. Landsteiner, por su descubrimiento de los grupos sanguíneos eritrocíticos.de los grupos sanguíneos eritrocíticos.

1960: M. Burnet y P. B. Medawar, por sus 1960: M. Burnet y P. B. Medawar, por sus contribuciones al concepto de tolerancia contribuciones al concepto de tolerancia inmunológica.inmunológica.

1972: G. Edelman y R. Porter, por su modelo 1972: G. Edelman y R. Porter, por su modelo de la estructura de los anticuerpos.de la estructura de los anticuerpos.

1977: R. Yalow, por el desarrollo del 1977: R. Yalow, por el desarrollo del radioinmunoensayo.radioinmunoensayo.

1980: J. Dausset, G. Snell y B. Benacerraf, por 1980: J. Dausset, G. Snell y B. Benacerraf, por sus aportaciones al estudio del CMH y control sus aportaciones al estudio del CMH y control genético de la respuesta inmunitaria.genético de la respuesta inmunitaria.

1984: N. Jerne, C. Milstein y G.Kohler, por sus 1984: N. Jerne, C. Milstein y G.Kohler, por sus contribuciones teóricas al control de la contribuciones teóricas al control de la respuesta inmunitaria (Jerne) y el desarrollo respuesta inmunitaria (Jerne) y el desarrollo de los anticuerpos monoclonales.de los anticuerpos monoclonales.

1.2. Premios Nobel en Medicina y Fisiología 1.2. Premios Nobel en Medicina y Fisiología otorgados por investigaciones en Inmunologíaotorgados por investigaciones en Inmunología

1987: S. Tonegawa, por la descripción de los 1987: S. Tonegawa, por la descripción de los genes que codifican a las inmunoglobulinas.genes que codifican a las inmunoglobulinas.

1996: R. Zinkernagel y P. Doherty, por describir la 1996: R. Zinkernagel y P. Doherty, por describir la forma en que los linfocitos T citotóxicos forma en que los linfocitos T citotóxicos reconocen a sus células blanco.reconocen a sus células blanco.

2008: F. Barre-Sinoussi y L. Montagner: 2008: F. Barre-Sinoussi y L. Montagner: Descubrimiento del VIH-SIDA.Descubrimiento del VIH-SIDA.

2011: B. Beutler, J. Hoffmann, R. Steinman: Por 2011: B. Beutler, J. Hoffmann, R. Steinman: Por activación de la inmunidad innata (receptores activación de la inmunidad innata (receptores tipo Toll) (Beutler y Hoffmann); y descubrimiento tipo Toll) (Beutler y Hoffmann); y descubrimiento de las células dendriticas (Steinman)de las células dendriticas (Steinman)

1.2. Premios Nobel en Medicina y Fisiología 1.2. Premios Nobel en Medicina y Fisiología otorgados por investigaciones en Inmunologíaotorgados por investigaciones en Inmunología

1.3. Perspectivas de la Inmunología 1.3. Perspectivas de la Inmunología VeterinariaVeterinaria

1.3.1. Especies de granja1.3.1. Especies de granja Prioridad = Preservar la función Prioridad = Preservar la función

zootécnica.zootécnica. Patogenia-Respuesta InmunitariaPatogenia-Respuesta Inmunitaria VacunaciónVacunación SerodiagnósticoSerodiagnóstico

1.3. Perspectivas de la Inmunología 1.3. Perspectivas de la Inmunología VeterinariaVeterinaria

1.4.2. Especies de compañía1.4.2. Especies de compañía Prioridad = Preservar la saludPrioridad = Preservar la salud Son vigentes las consideraciones Son vigentes las consideraciones

para las especies de granja, y para las especies de granja, y además:además:

Inmunología clínica: Alergias e Inmunología clínica: Alergias e hipersensibilidades; enfermedades hipersensibilidades; enfermedades autouinmunes; inmunoterapia en autouinmunes; inmunoterapia en cancer.cancer.

top related