phylum platyhelminthes.pptx

Post on 19-Jan-2016

22 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PHYLUM PLATYHELMINTHESGUSANOS PLANOS

Turbellaria Taenia solium y T. saginata

PHYLUM PLATYHELMINTHESGusanos planos

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Lo forman gusano aplanados dorsoventralmente, de forma acintada y cuerpo blando de simetría bilateral. Son los organismos más simples que presentan una cabeza diferenciada; las especies parásitas, sin embargo, carecen propiamente de cabeza, aunque presentan diversas estructuras de fijación con ventosas y ganchos.

CARACTERÍSTICAS Son los primeros animales que tienen cabeza y un extremo

posterior definidos Son los únicos gusanos aplastados dorsoventralmente Son los primeros animales que presentan simetría bilateral . Primeros animales que tienen el nivel de desarrollo de

sistemas a base de organos. Son los únicos del reino animal que sist. Nervioso en forma de

escalera. Son los primeros animales que desarrollan un mesodermo

verdadero La mayoría son hermafroditas de fecundación cruzada e interna,

por lo que poseen órganos copuladores. Casi todos tienen un gran poder de regeneración al

fragmentarse. Las especies parásitas tienen complejos ciclos de vida en los

que necesitan de varios hospedadores en estado larvario y en estado adulto.

Clasificación

TURBELLARIA , TURBELARIOS O PEQUEÑO AGITADOR

TURBELLARIA , TURBELARIOS O PEQUEÑO

AGITADOR

TREMATODA , TREMATODOS O QUE TIENE POROS

TREMATODA , TREMATODOS O QUE TIENE POROS

se alimenta de los jugos intestinales o bien de los

tejidos del huésped

Fasciola hepatica Distomum hepaticum la duela del hígado denominada saguaypé

Fasciola hepatica Distomum hepaticum la duela del hígado denominada saguaypé

CESTODA , CESTOPODOS O EN FORMA DE CINTURON

CESTODA , CESTOPODOS O EN FORMA DE CINTURON

Los ciclos de vida de T.solium y T. saginata son semejantes en

muchos aspectos:

El humano es el hospedero definitivo

obligatorio y los hospederos intermediarios son el cerdo y las

reses, respectivamente.

CARACTERÍSTICAS DE LA TAENIA SAGINATA I

Es un cestodo que posee cuerpo aplanado, mide de 4 a 8 metros.

posee un órgano de fijación llamado Escólex y un cuerpo constituido por segmentos que se denominan Proglótides.

El escólex es un órgano fijador que posee ventosas, en cuyo extremo posterior se forman los nuevos proglótides.

Los proglótides poseen independencia morfológica y fisiológica, órganos reproductores masculinos y femeninos, aparato excretor y un sistema nervioso rudimentario.

Los últimos proglótides constituyen un verdadero saco de huevos, pues se encuentran en un útero que los contiene en gran cantidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA TAENIA SAGINATA IIPROGLÓTIDES

sale

n

llenos de huevos

espontáneamentemezclados con

la materia fecal

Tienen movimiento

pueden desplazar lentamente

LOS CÉSTODOS

care

cen

Sist. digestivo Sist. circulatorio

las funciones de nutrición

absorción directalos

materiales digeridos

encuentran

intestino del huésped.

Viven adheridos

pared intestinal

ESCÓLEX

va a eliminar completamente el parásito

estructura se desprenda.

Morfología del parásito

CICLO DE VIDA

huésped Definitivo

Taenia saginata

adquieren

carne cruda

mal cocida

infectada por las larvas.

80.000 huevos ( materia fecal)

Ciclo de vida

Los Embriones se liberan en el intestino delgado del ganado, penetran la pared del intestino y por circulación se disponen en los músculos estriados.

La larva origina el quiste (cisticerco) en cuyo interior se encuentra el escólex.

Al ser ingerido el cisticerco por el hombre, se renueva el ciclo.

Caen a la tierra

desintegran liberan

huevos

ingeridos por los animales

ESQUEMA DEL CICLO DE VIDA

ESQUEMA DEL CICLO DE VIDA

CICLO DE LA TENIASIS

http://es.scribd.com/doc/8583278/Diapositivas-Tema-43-Cestodes

Lic. Marcelo F. Goyanes

PATOLOGÍA En la mayoría de los enfermos, la infección

es única (he ahí el nombre de “lombriz solitaria”).

La tenia produce irritación intestinal y la salida de los proglótides produce molestia y prurito anal. Los proglótides pueden deslizarse por muslos y piernas, dejando un material lechoso rico en huevos.

Los síntomas (dolor abdominal, meteorismo, nauseas etc.) son muy inespecíficos.

MEDIDAS PREVENTIVAS Realizar control en los mataderos de las

carnes que van a ser destinadas al consumo.

Realizar la inspección del animal vivo (se realiza revisando la lengua del mismo)

Consumir las carnes y embutidos bien cocidos. (es falsa la creencia que la carne poco cocida es más nutritiva!!).

Realizar una adecuada eliminación de las excretas humanas.

top related