plan de mejoramiento ganadero pmg jorge o serna o mv 2014

Post on 29-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de mejoramiento ganadero

pmg Jorge O Serna O MV

2014

• Ausencia o mal servicio de la asistencia técnica.

• Transferencia inadecuada de tecnología.

• Desconocimiento de las exigencia del mercado.

• Bajo nivel de escolaridad de los productores y trabajadores.

• Mano de obra no calificada.

• Políticas del gobierno.

• Tratados internacionales.

• Competencia en desigualdad de condiciones.

• Alto valor de los servicios públicos.

• No manejar la explotación como un sistema.

• Etc.

Limitantes en el sector ganadero:

• Falta de objetivos determinados.

• Deficiencias en la planeación de la producción.

• Falta de metas en producción y reproducción.

• Falta de control sobre la producción.

• Inadecuado manejo de la salud.

• Ausencia de registros de todo tipo.

• Toma de decisiones sin la información pertinente.

• Planeación inadecuada de los ingresos y egresos.

• Altos costos de los insumos.

Mi pequeña empresa ganadera

“La finca es una empresa y debe ser manejada como

un sistema”.

Sistema

Conjunto de elementos que se interrelacionan y actúan en forma sincrónica hacia la consecución de un mismo objetivo

• Elementos del sistema:

• Suelo

• Pasto

• Animal

• Ambiente

• Ser humano

SUELO:

• Área total.

• Croquis.

• Muestreo para análisis.

• Protección.

• Correctivos.

• Manejo-

•PASTO:

• Área en potreros.

• Fertilización.

• Control de plagas y enfermedades.

• Aforo.

• Análisis foliar.

• manejo

•ANIMAL:

• Sanidad.

• Alimentación.

• Nutrición.

• Manejo.

• Mejoramiento genético.

• Perfil metabólico.

•MEDIO AMBIENTE:

• Protección.

• Manejo de desechos.

• Protección de fuentes de agua.

• Protección de flora y fauna.

• Componente arbóreo.

•SER HUMANO:

• Sentido de pertenencia.

• Nivel de educación.

• Capacitación.

• Respeto.

• Honestidad.

• Seriedad.

• Responsabilidad.

• Sueldo.

• Seguridad social.

Para ser ganadero primero hay que ser agricultor:

• Leche: Litros de leche/Ha.

• Carne: Kgrs de carne/Ha.

Productividad

Productividad= Producción/unidad de área.

Productividad=Eficiencia

Pago de la leche:

• Precio base

• Bonificaciones por:

• Pago por litro.

• Hato libre de enfermedades.

• Calidad higiénica de la leche.

• Calidad composicional.

• Frio.

• B.P.G.

La planeación responde a:

Como estoy?.

Para donde voy?.

EN RESUMEN ME PLANTEA OBJETIVOS.

Colombia en el contexto ganadero mundial.

En sur América:

Brasil.

Argentina.

Colombia.

Colombia produce 6.538 millones de litros de leche año.

produce 8.850 toneladas de carne vacuna año.

“Existe una gran diferencia entre tenedor de ganado y ganadero.”

“El tenedor de ganado habla de animales por ha. El ganadero habla de litros de leche o Kilos de carne

por ha.”

Equivalencias de la ganadería colombiana

• 2.5 veces el sector avícola.

• 3.3 veces el sector cafetero.

• 3.2 veces el sector floricultor.

• 14.9 veces el sector porcicultor.

• 5.7 veces el sector bananero.

• 9 veces el sector palmicultor.

Realidad de San Pedro a 2013• N° predios. Área. Animales. % predios. % animales

692 - 10 has 4.593 37 7

510 11-25 9.123 27 15

361 25-50 13.480 19 22

211 51-100 14.913 11 25

96 101-250 13.900 5 22

14 251-500 4.612 0.9 7

2 501-1000 1.303 0.1 2

0 + 1000 0

Total: 1.886 61.924 100 100

N° promedio de animales por predio

• - 10 has 7

• 11-25 has 18

• 25-50 has 37

• 51-100 has 70

• 101-250has 145

• 251-500has 329

• 501-1000has 651

• El 64% de los predios tienen el 22% de los animales.

• El 36% de los predios tienen el 78% de los animales.

• Los predios mayores de 50 has tienen el 56% de los animales y tan solo son el 17% de los predios.

• Animales entre 0-2años 30.5%

• Animales 2-3 años 13%

• Animales con + 3 años 54%

• VP 65%

• VS 35%

El enfoque sistémico me permite determinar el plan predial.

La organización de la empresa me lleva a plantear metas y para

ello requiero de los datos que luego transformo en indicadores.

Los registros se deben analizar en forma periódica y evaluar el cumplimiento de las metas.”

Croquis futuro de la finca.Como me veo en un futuro.

Croquis actual de la finca.

“ El productor debe tener objetivos, metas productivas y económicas, lo cual implica llevar registros y hacer

interpretación oportuna de los mismos para tomar las decisiones

adecuadas”

“La Asistencia técnica debe ser integral y prestada por un grupo

multidisciplinario.”

“Todo debe quedar registrado”

“Lo que no esta escrito…no existe.”

“El que tiene información… tiene poder.”

“Para permanecer en el mercado no bastan las ventajas comparativas,

hay que desarrollar ventajas competitivas.”

Al conjunto de actividades desarrolladas Al conjunto de actividades desarrolladas por un grupo multidisciplinario, los por un grupo multidisciplinario, los

cuales tomando la finca en forma cuales tomando la finca en forma integral, conociendo los usos del suelo, su integral, conociendo los usos del suelo, su potencialidad, los aspectos económicos, potencialidad, los aspectos económicos,

financieros y del mercado, formulan financieros y del mercado, formulan conjuntamente con el propietario, los conjuntamente con el propietario, los

planes o proyectos a desarrollar.planes o proyectos a desarrollar.

“Todos los recursos deben ser bien administrados.”

“O cambiamos…o nos sacan del mercado.”

PRODUCTIVIDAD=EFICIENCIA=RENTABILIDAD?

La dirección de la empresa debe estar en personas responsables.

El control es permanente y debo estar evaluando el cumplimiento

de mis metas.

top related