planificacion de la calidad

Post on 06-Feb-2016

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

planificacion de la calidad

TRANSCRIPT

PLANIFICACIÓN, CONTROL, MEJORA Es aquel proceso en el que se hacen las preparaciones para cumplir con las metas de calidad y cuyo resultado final es un proceso capaz de lograr las metas de calidad bajo las condiciones de operación Es el que permite comparar las metas de calidad con la realización de las operaciones y su resultado final es conducir las operaciones de acuerdo con el plan de calidad. Conduce las operaciones a niveles de calidad marcadamente mejores de aquellos que se han planteado para las operaciones.

¿QUÉ ES LA

FIABILIDAD?

PERMANENCIA DE LA CALIDAD DE

LOS PRODUCTOS (O SERVICIOS) A LO

LARGO DEL TIEMPO.

CAPACIDAD DE DESARROLLAR

ADECUADAMENTE SU LABOR A LO

LARGO DEL TIEMPO.

La Fiabilidad intenta garantizar que el producto permanecerá en buenas condiciones durante un periodo razonable de tiempo

Según la definicione se tiene que pensar muy claramente qué significa

• Funcionamiento satisfactorio

• Tiempo de funcionamiento (Misión)

• Condiciones de funcionamiento

Desde un punto de vista puramente económico, es deseable una alta fiabilidad para reducir los costos totales del producto.

El hecho de que en algunos sistemas militares el costo anual de mantenimiento sea diez veces el costo original del mismo, pone de manifiesto esta necesidad. (ciclo vida)

También hay que considerar el aspecto de seguridad (el fallo de un sistema ABS en un automóvil puede ser catastrófico).

Existen otro aspectos como retrasos de horarios, incomodidades, insatisfacción del cliente y pérdida de prestigio del fabricante.

Cada vez son más las empresas y organismos que en sus contrataciones exigen ciertas normas de fiabilidad

PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA TEORÍA DE LA FIABILIDAD

•Estudios para poder evaluar la mortalidad derivada de las epidemias.

• Compañías de seguros, para determinar los riesgos de sus pólizas de seguro de vida.

• Tablas de vida: La primera tabla de vida data de 1693 y es debida a Edmund Halley

Siglo XX:

Se utilizaban los métodos actuariales tanto para estimar la supervivencia de pacientes sometidos a distintos tratamientos como para estudiar la fiabilidad de equipamientos, en particular de los ferrocarriles

PARADIGMAS

•En la industria los equipos y sistemas crecen en complejidad.

•Existen mayores exigencias a la eficiencia de los costos del ciclo de vida útil de las maquinas de producción.

•Cada fabricante intenta llegar al objetivo de calidad exigido por el mercado al mínimo costo posible.

OBJETIVO DE FIABILIDAD Y MANTENIBILIDAD

Desde el diseño existe la necesidad de entregar equipos o sistemas que tengan las prestaciones deseadas por el Cliente y que además sean Confiables, de fácil mantenimiento y con funcionamiento seguro y económico durante su vida útil.

FIABILIDAD Y MANTENIMIENTO

Desde el punto de vista de la ingeniería, la fiabilidad es la probabilidad de que un aparato, dispositivo o persona desarrolle una determinada función bajo condiciones fijadas durante un periodo de tiempo determinado.

• La confiabilidad de un elemento puede ser caracterizada a través de distintos modelos de probabilidades.

• Podemos describir varias distribuciones de fallas comunes y ver qué podemos aprender de ellas para gestionar los recursos de mantenimiento. Convirtiendo el conocimiento ganado de ellas en acciones PROACTIVAS de Mantenimiento y aplicarlas en el Diseño.

HERRAMIENTAS DE FIABILIDAD

ISO define fiabilidad como la probabilidad de que un componente o sistema, desarrolle durante un periodo de tiempo dado, la tarea que tiene encomendada sin fallos, y en las condiciones establecidas

Estudiar Duraciones de Procesos que es común en muchas ciencias:

• Duración de un componente (Fiabilidad)

• Supervivencia de un paciente a un tratamiento (Medicina)

• Duración del desempleo (Economía)

• Edad de las personas (Demografía y sociología)

LA PLANIFICACIÓN ES ESENCIAL PARA ALIGERAR LAS RESPONSABILIDADES DE LA ALTA DIRECCIÓN

La tarea de un directivo consiste, esencialmente en observar el modo con que su organización reacciona frente al entorno con el fin de conseguir los objetivos fijados. Su trabajo engloba la totalidad de la empresa, y su funcionamiento en el medio ambiente. 

Charles E. St Thomas preguntó a un grupo representativo de hombres de negocios cuales son los problemas más urgentes a los que debían enfrentarse. Y les pidió que respondiesen no en términos de sus preocupaciones cotidianas sino con respecto a los problemas vistos a largo plazo; ese tipo de problemas que no se acaban de solucionar. La opinión dominante fue que los problemas acuciantes de los directivos eran:

1. Ofrecer unos productos y servicios adelantándose al competidor     2. Localizar y retener al personal mejor capacitado     3. Alentar a los directivos de escalas inferiores a aceptar una autoridad delegada     4. Saber los movimientos más importantes que ocurren en el negocio, en particular si la organización es compleja.     5. Integrar el esfuerzo de todas las funciones en un todo cohesionado, de modo que la fuerza completa de la empresa se apreciara a las actividades clave.

top related