planos anatomicos

Post on 30-Jan-2016

239 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

conceptos basicos de anatomia

TRANSCRIPT

Conceptos básicos de

Anatomía

Términos anatómicos descriptivos

Posición anatómica

Posición adecuada para el estudio anatómico del

cuerpo humano.

• Bipedestación, piernas juntas mirando hacia delante. • Palmas hacia delante con los pulgares hacia los lados.

Regiones corporales

Extremidad superior

• Región escapular

• Brazo

• Antebrazo

• mano

Extremidad inferior

• Región glútea

• Muslo

• Pierna

• pie

Planos anatómicos

Referencias espaciales que sirven para describir la

disposición de los diferentes tejidos, órganos y sistemas, y

las relaciones que hay entre ellos. Todos los movimientos

que se miden se desarrollan en uno de los tres planos

anatómicos:

Plano medio sagital

• En línea vertical atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás.

• Divide el cuerpo en derecho e izquierdo.

• Plano paralelo se denomina paramedio o parasagital.

• Movimientos:

- Flexión-extensión y rotación de hombros.

- Flexión-extensión de codos, muñecas y dedos.

- Flexión-extensión de cadera, rodilla y tobillo.

Plano coronal o frontal

• En línea vertical, atraviesan el cuerpo de lado a lado

• Dividen en anterior y posterior.

• Movimientos:

- Abducción de hombros y cadera.

- Aducción de hombros y cadera.

Plano horizontal o transverso

• Divide al cuerpo en superior e inferior

• Forma ángulos rectos con los planos frontal y sagital.

• Movimientos:

- Rotación de cadera y columna cervical.

- Supinación y pronación de antebrazo.

- Desviación cubital y radial de la muñeca.

- Inversión y eversión del tobillo.

Términos de posición

Posición Descripción

Anterior delante de otra estructura

Posterior detrás de otra estructura

Superior encima de otra estructura

Inferior debajo de otra estructura

Superficial mas próximo a la superficie corporal

Profundo mas alejado de la superficie corporal

Medial mas próximo al plano medio

Lateral mas alejado del plano medio

Proximal mas próximo al plano de origen

Distal mas alejado del plano de origen

Términos de

movimiento

• Flexión: reducción del ángulo entre los

huesos o partes del cuerpo.

• Extensión: aumenta el ángulo entre

estructuras del cuerpo.

• Abducción: movimiento de alejamiento del

plano medio.

• Aducción: movimiento hacia el plano medio.

• Supinación: palma de la mano hacia arriba.

• Pronación: palma de la mano hacia abajo.

• Eversión: gira el dorso del pie hacia afuera.

• Inversión: gira el dorso del pie hacia adentro.

• Rotación: movimiento de parte del cuerpo en torno a un eje.

• Circunducción: movimiento combinado.

Rango de movimiento

Arco de movimiento de una articulación.

- Rango de movimiento pasivo: rango de movimiento de una articulación

producto de una fuerza externa.

- Rango de movimiento activo: rango de movimiento de una articulación cuando

los efectores del movimiento son los músculos.

La estructura articular y la integridad de los tejidos determina las

direcciones y limites de los movimientos.

Se evalúa el rango de movimiento para:

• Determinar limitaciones que afectan la función.

• Determinar limitaciones que pueden provocar deformación.

• Determinar rango adicional necesario para la función.

• Mantener el registro de progresión y regresión.

• Determinar metas apropiadas para la intervención.

• Determinar la necesidad de férulas, dispositivos de asistencia o ambos.

• Elegir modalidades apropiadas de intervención, técnicas de posicionamiento y

estrategias para reducir limitaciones.

Goniometría

Es la medida del movimiento articular.

Goniómetro: instrumento que sirve para medir la amplitud articular. Puede ser

plástico o de metal de diferentes tamaños.

Partes del goniómetro:

- Transportador.

- Barra estacionaria o fija.

- Barra móvil.

- Eje o pivote.

Principios generales

• La medición articular formal no es necesario en todos los pacientes sobre todo cuando se

prevé un rango de movimiento limitado.

• Los diagnósticos que habitualmente necesitan medición son: artritis, fracturas, ACV y lesión

medular.

• El rango de movimiento normal varia de una persona a otra y también puede depender del

sexo.

• El terapeuta debería medir la extremidad no afectada para hacer comparaciones.

• Consultar historia clínica para ver lesión articular previa o diagnostico secundario que afecte

el rango de movimiento.

• El rango de movimiento puede estar limitado por el dolor.

• La articulación no debe forzarse mas allá del punto de resistencia durante el

rango de movimiento pasivo.

• El terapeuta debería evaluar la movilidad escapular, la extensión espinal torácica y el posicionamiento de la cabeza y el cuello antes de proseguir con las mediciones de la articulación del hombro, ya que todos afectan a la movilidad de la articulación glenohumeral.

• Previamente los terapeutas deben conocer el rango de movimiento normal

promedio, cómo se mueve la articulación y cómo colocarse ellos así como el

paciente y las articulaciones para la medición.

• Se debe pensar en la comodidad y en la mecánica corporal para proteger a sí mismos y resguardar a los pacientes mientras colocan el goniómetro y proporcionan apoyo a la articulación que van a examinar.

Procedimiento de evaluación del rango de

movimiento • Coloque al paciente en una posición cómoda.

• Explíquele y demuéstrele qué va a hacer y por qué.

• Estabilice la articulación proximal a la articulación por medir.

• Coloque el eje del goniómetro sobre el eje de la articulación

• Registre el número de grados en la posición de comienzo.

• Observe el movimiento disponible haciendo que el paciente mueva la articulación o moviéndola

pasivamente para obtener una sensación de la movilidad articular.

• Sostenga la parte del cuerpo firmemente por encima y por debajo de la articulación que se va a

medir; mueva suavemente la articulación a través del rango de movimiento pasivo disponible.

No use una fuerza excesiva.

• Observe cualquier crepitación.

• Deténgase en cualquier punto de dolor o en el extremo del rango.

• Lleve la extremidad a la posición de reposo.

• Registre el número de grados en la posición final.

FUERZA MUSCULAR

Capacidad para demostrar el grado de potencia

de un músculo cuando al movimiento se le

opone una resistencia.

Puede ser dinámica o estática, en relación con las

demandas que se le imponen

La evaluación clínica examina la contracción

máxima de un músculo o grupo muscular cuando

existe una debilidad aparente o dificultades con la

función.

La debilidad muscular se observa habitualmente

en:

Trastornos de la neurona motora inferior.

Enfermedades musculares.

Enfermedades neurológicas.

Discapacidades por desuso o inmovilización.

Quemaduras.

Enfermedades osteo-articulares como la artritis.

La amputación puede causar debilidad.

Tipos de contracciones

musculares

-Contracción dinámica o isotónica.

Trabajo que da lugar a una modificación de la

longitud del músculo y del ángulo de la

articulación sobre la cual actúa el

mismo.

La contracción dinámica puede ser:

Concéntrica:

- El músculo se acorta.

- Los dos puntos de inserción se aproximan.

- Fuerza muscular superior a la resistencia que se le opone.

Excéntrica:

- El músculo se estira.

- Los dos puntos de inserción se alejan.

- La resistencia opuesta al músculo es más grande la

fuerza liberada por él.

que

-Contracción estática o isométrica

Trabajo que no da lugar a ninguna modificación (o muy

pequeña) de la longitud del músculo.

No hay, ninguna modificación (o es mínima) del

ángulo de la articulación sobre la cual actúa el músculo.

Evaluación de la fuerza

muscular

Puede:

Facilitar el diagnóstico de algunos trastornos neuromusculares (lesión medular o del nervio periférico) y osteo-articulares.

Establecer un nivel basal y una medida progresiva para evaluar la eficacia de las intervenciones.

Determinar si la debilidad limita el desempeño.

Determinar la necesidad de medidas compensatorias o dispositivos de asistencia de forma temporal o prolongada.

Identificar desequilibrios musculares para fortalecer, o intervención ortésica para prevenir deformidad.

Puede medirse por medio de:

básculas de resorte

tensiómetros

dinamómetros

pesos o resistencia manual.

No mide la resistencia, coordinación o capacidades de

desempeño.

Principios generales:

Evalúa la fuerza de grupos musculares que realizan movimientos específicos en cada articulación (p. ej. flexores del codo).

Evalúa los músculos individuales (p. ej. bíceps, supinador largo).

Primero se observa desempeño funcional, en base de esta se examina el grupo muscular.

Examen específico muscular necesario en pacientes con diagnósticos, como lesión medular y de nervios periféricos.

Tener un conocimiento de músculos y sus funciones, posición anatómica y dirección de las fibras musculares, ángulo de tracción sobre las articulaciones.

No puede usarse con precisión en quienes tienen trastornos de la neurona motora superior.

La fuerza de gravedad influye en la función muscular.

La resistencia aplicada está determinada por: edad, sexo, tipo corporal y ocupación de la persona. Varía de un grupo muscular a otro.

Procedimiento

Determine el rango de movimiento pasivo disponible de la

articulación asociada con los músculos a examinar.

Posicione y estabilice la parte del cuerpo proximal a la parte a

examinar.

Muestre o describa el movimiento de prueba.

Solicite al paciente que realice el movimiento.

Palpe colocando los pulpejos de los dedos firme y suavemente

sobre el tendón o el vientre muscular.

Observe el movimiento del paciente.

Solicite a la persona que mantenga la posición.

Para los grados por encima de regular (o 3), oponga resistencia

Grados del examen muscular Grado En letra Definición

0

1

1-

2

2+

cero

vestigios

pobre menos pobre pobre más

No se puede ver ni palpar la contracción muscular.

Se puede palpar la contracción, pero no hay movimiento.

Rango de movimiento incompleto con eliminación de la F.G.

Rango de movimiento completo con eliminación de la F.G.

Rango de movimiento incompleto (-50%), contra la gravedad;

o rango de movimiento completo, eliminación de la F.G. y

resistencia leve.

Rango de movimiento completo (+50%) contra la gravedad.

3- regular menos

3

3+

4

5

regular

regular más

bueno

normal

Rango de movimiento completo contra la gravedad.

Rango de movimiento completo contra la gravedad y

resistencia leve.

Rango de movimiento completo contra la gravedad y con

una resistencia moderada.

Rango de movimiento completo contra la gravedad y resistencia plena.

Escala de Daniels:

1. Ausencia de Contracción muscular.

2. Esbozo de contracción muscular.

3. Movimiento activo, no puede vencer la fuerza de gravedad.

4. Fuerza muscular reducida el movimiento articular contra

la gravedad sin la resistencia del examinador.

5. Fuerza muscular reducida, puede realizar un movimiento

articular contra resistencia parcial.

6. La fuerza muscular normal contra resistencia completa..

TONO MUSCULAR

Definiciones.

Barrows (1980): Resistencia ofrecida por un músculo al

estiramiento cuando se mueve pasivamente una articulación.

Brooks (1996): Resistencia al estiramiento generada por la

actividad de la neurona motora inferior.

Chusid y De Groot (1988): Contracción continua leve del

tejido muscular en su estado de reposo.

Características:

- Varía de una persona a otra.

- Depende de la edad, el sexo y la ocupación.

- Capacidad de:

Moverse en contra de la gravedad.

Pasar de la estabilidad a la movilidad.

Usar los músculos en grupos o selectivamente.

Equilibrio entre agonistas y antagonistas.

- El tono muscular puede aumentar o disminuir daño en el

sistema nervioso.

MEDIOS AUXILIARES DE

TRATAMIENTO

Generalidades:

En T.O. está encaminado a:

- Mejorar el trabajo activo.

- Facilitar las distintas funciones.

- Técnicas de movimiento con un mínimo dolor y un máximo

de eficacia.

- Tratamiento en el momento oportuno.

TÉCNICAS

Baños de parafina: (Sustancia grasa derivada del petróleo).

Uso terapéutico:

1.- Compresión en la superficie de la piel tratada, que favorece el drenaje

del edema.

2.- Relativa analgesia a través de calor seco, que favorece la

movilidad activa y pasiva de las articulaciones tratadas.

Aplicación:

Derrite a baño de maría.

De 42 - 45 grados centígrados.

Aplicación: inmersión, pincelado, chorro.

Cubrir la mano con funda plástica.

Se envuelve en una toalla.

15 minutos tiempo en el cual se producirá una reacción de

vasodilatación.

Crioterapia:

Uso terapéutico:

1.- Eficaz en el tratamiento de la inflamación, dolor, tumefacción,

alteración del color y calor.

2.- Hielo mezclado con agua en partes iguales, que provoca

vasoconstricción e hiperemia reactiva, se obtiene bombeo vascular y

reabsorción del edema.

Aplicación:

Inmersión de la mano durante 4 segundos (depende de la tolerancia).

Fuera del agua tanto tiempo como tarde en desaparecer el dolor (se está

recuperando de la vasoconstricción producida).

Segunda inmersión en las mismas condiciones; así hasta 4 inmersiones.

A medida de las inmersiones, la mano se enfría y el dolor aumenta, disminuya el

tiempo de inmersión a 2 o 3 segundos en la última.

Se venda y coloca la mano en elevación durante 15 minutos, para luego realizar

las actividades necesarias.

Contraindicación: (bajo supervisión médica). Contraindicado en pacientes

cardiópatas o con alteraciones vasculares.

Vendajes Compresivos:

Uso terapéutico:

1.- En procesos inflamatorios.

2.-Ayuda al drenaje del edema.

3.- Previene rigideces.

4.- Ayudan a realizar estiramientos para obtener la flexibilidad

articular.

5.- Medio externo pasivo para lograr una mayor longitud de los elementos peri-

articulares blandos y de los elementos músculo-tendinosos.

6.- Presionado de forma moderada y cuidando los límites del dolor,

efectivo en retracciones o acortamientos fibro-musculares.

Aplicación:

Vendas de corta extensibilidad, suaves y de algodón100%.

Ejercer presión suficiente pero no excesiva cuidando de no producir

mucho dolor.

Una vez lograda la tolerancia al vendaje y ganado algunos grados de

flexión, se utilizará una venda elástica auto-adherente para obtener

mejor resultado.

Férulas:

Uso terapéutico:

1.- Disminuir o evitar el dolor producido por la inflamación.

2.- Estabilizar las articulaciones en actividades en las que se ejerzan tracciones.

3.- Evitar deformaciones predecibles, manteniendo la alineación ósea fisiológica.

4.- Corregir las deformaciones ya existentes.

5.- Aumentar el recorrido articular.

Características de las férulas:

- Confortables.

- Estéticas.

- Ligeras.

- Deben ser de un material moldeable (modificables).

- Fáciles de poner y quitar.

- Transpirables.

- Redondeadas.

- Lavables.

- Deben mantener la posición funcional.

Tipos:

Férulas de reposo:

- No permiten actividad.

- Recomendable su uso durante la noche y algunas horas durante el día, cuando,

se presentan brotes de dolor e inflamación

(artritis reumatoide).

Férulas funcionales:

- Permiten ciertas funciones.

- Se puede realizar algunas A.V.D. con economía articular y sin riesgo de

agravamiento.

Férulas de tracción:

- Estáticas o dinámicas.

- Para conservar la amplitud articular lograda por la movilización pasiva.

- Mejorar el recorrido articular, ya que ejercen tracciones suaves en los

elementos periarticulares blandos.

Economía Articular:

El T. O. instruye al paciente en el manejo de los utensilios que emplea en su vida

cotidiana o en su tiempo de ocio para evitar dolor inflamación debilidad

muscular e inestabilidad articular.

Principios de economía articular o protección articular:

Mantener la movilidad articular y la fuerza muscular.

Evitar posiciones deformantes, así como presiones sobre la articulación ya

dañada.

Utilizar las articulaciones más fuertes y menos deterioradas para desarrollar

las actividades.

Uso de cada articulación en su plano anatómico y funcional más estable.

Utilización de patrones correctos de movimiento.

Evitar utilizar las articulaciones durante períodos muy prolongados.

Respetar el dolor.

Masaje:

Definición: Manipulación de los tejidos blandos con finalidad

terapéutica, higiénica o deportiva (H. y E. Kamenetz).

Uso terapéutico:

1.- Facilita la circulación de retorno (venosa, linfática y capilar).

2.- Modifica el metabolismo del músculo y su excitabilidad.

3.- Efecto sedante en el sistema nervioso.

4.- Sobre la piel y los tejidos subcutáneos.

5.- Se establece un clima de confianza entre el paciente y el terapista.

a)Roce o deslizamento (effeurage)

La mano del terapista se desliza suave y rápidamente sobre la

parte del cuerpo que va a tratarse, en forma longitudinal o

circular.

Efectos:

Roce superficial:

Hiperemia, aumento de circulación en los capilares.

Regeneración de la piel.

Disminución de la excitabilidad de las terminaciones nerviosas: acción sedante y relajante.

Roce profundo:

Acción sobre los músculos (descontracturante).

Aumento de la circulación sanguínea y linfática, dado que las maniobras siempre se

efectúan en el sentido de la circulación de retorno.

b) Amasamiento (pétrissage):

Masaje más profundo de los tejidos. Se comprime el músculo enérgicamente siguiendo la dirección de las fibras musculares. Produce una movilización de los líquidos internos.

Efectos:

Amasamiento superficial:

Eliminación de detritos, nutrición del músculo.

Relajación, aflojamiento muscular.

Amasamiento profundo:

Eliminación de detritos, nutrición del músculo.

Aumento de la capacidad de contracción del músculo.

Acción desfibrosante.

c) Fricciones:

Pequeños movimientos elípticos efectuados generalmente con las puntas de

los dedos, que movilizan en superficie la piel y los músculos, uno sobre el

otro.

Efectos:

Movilizan y eliminan las acumulaciones patológicas.

Separan y movilizan los tejidos que forman adherencias.

Las fricciones se utilizan en lugar del amasamiento para el masaje articular.

d) Percusión: Hacheado (hachement) y golpeteo

(tapotement):

Son maniobras relativamente enérgicas que se realizan ya sea con el borde cubital de las manos (hacheado o picado) o con la palma de las manos(golpeteo o palmadas).

Efectos:

Hiperemia y, por lo tanto, nutrición de los tejidos.

Desarrollo de la contractilidad muscular.

Disminución de las terminaciones nerviosas.

e) Vibraciones:

Contracción estática en los antebrazos y genera una verdadera

tetanización de equilibrio entre flexores y extensores de los dedos.

Efectos:

Vibraciones leves:

Disminución de la hiperexitabilidad nerviosa.

Relajación muscular.

Vibraciones enérgicas:

Estimulación de la contractilidad muscular.

Estimulación de la circulación.

Desprendimiento y licuefacción de las secreciones bronquiales.

Contraindicaciones generales:

Enfermedad aguda o en fase de plena evolución.

Inflamaciones agudas.

Período agudo de traumatismos: esguinces, contusiones,

derrames articulares.

Flebitis al comienzo de su evolución y fragilidad vascular.

Contraindicaciones dermatológicas.

Personas que no toleran el masaje.

top related